*Si no estuvo planeado y David Colmenares está lejos de ser cómplice, el presidente mexicano se encontró con la oportunidad de oro para acrecentar, todavía más, su poder. Si el auditor es demócrata y ética y moralmente un profesional, debe irse al rancho del presidente de la República para disfrutar de su retiro ![]() Creo que David Colmenares desconoce la trascendencia de su desempeño profesional frente al poder. Ahora bien, si estoy equivocado y sabe de qué va su función pública, el problema es serio porque significa que es cómplice en esa tarea de la desestructuración de las instituciones que dan coherencia y figuran democracia en la República. En ambos casos debió tener la dignidad de solicitar su retiro y pedir que lo sustituyan. Pero aquí nadie renuncia. La otra vertiente del dilema es la reacción del presidente mexicano. ¿Se encontró con la pichada perfecta para conectar de cuadrangular y servir a sus intereses aviesos y personales? ¿Tiene idea, este presidente de la República, del significado y consecuencias de la desautorización profesional y ética y moral de David Colmenares? ¿Está consciente de que puede cosechar para su coleto ese muy personal deseo de prolongarse en el poder y reescribir la historia? De cualquier manera, lo que inquieta es que la reacción presidencial y todas las respuestas a ese reclamo sigan en la misma frecuencia. El costo del AICM estación Texcoco. ¿Qué esconde el arreglo de este gobierno en ese tema, para una respuesta tan ríspida y una vergonzante anuencia por parte de David Colmenares? Si el costo de cancelarlo creció tanto, ¿no fue por equivocación de quienes calcularon y negociaron los pagos, o porque en el camino aparecieron los moches? Ahora resulta que enfrentamos un nuevo FOBAPROA-IPAB; ¿eso es lo que realmente no quieren que se dé a conocer? En cualesquiera de los supuestos el resultado es catastrófico para los mexicanos, porque el costo a pagar es la implosión de la confianza y la credibilidad, más la anuencia, sin cortapisas para que el Poder Ejecutivo decida del destino de los miles de millones de pesos del presupuesto de egresos de la federación y, además, determine en corto préstamos a otras naciones o instituciones, o contrato de deuda disfrazado de venta de bonos gubernamentales. El problema es la “manga ancha” que muy bien conoce el presidente mexicano, pues disfrutó de ella cuando entraba por la puerta trasera al despacho de Manuel Camacho Solís, donde cachaba -sin recibo- las aportaciones gubernamentales para “administrar” sus marchas y plantones, y recibía línea sobre cómo y cuándo levantarlos. Ahora que estamos a menos de cien días de las más importantes elecciones de su sexenio, lo que necesita para establecerse en su zona de confort y hacer “política a su manera”, es de esa manga ancha que le permite disponer de recursos sin cortapisas, para, por un lado, cortar la imaginación de los gobernadores de otros partidos y conminarlos a un acuerdo por la democracia electoral, mientras que, por el otro, él puede disponer de esos recursos necesarios para ganar, sin la sombra de una Auditoría Superior de la Federación con credibilidad. Si no estuvo planeado y David Colmenares está lejos de ser cómplice, el presidente mexicano se encontró con la oportunidad de oro para acrecentar, todavía más, su poder. Si el auditor es demócrata y ética y moralmente un profesional, debe irse al rancho del presidente de la República para disfrutar de su retiro. Muchos lectores respondieron a la pregunta de ayer, y aclararon que “durante la consulta popular realizada entre el 25 y el 28 de octubre de 2018 en 538 municipios a nivel nacional, los participantes rechazaron la opción de construir una terminal aérea en Texcoco, en el Estado de México. “Optaron por el proyecto del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador: reacondicionar el actual aeropuerto y el que se ubica en Toluca, también en el Estado de México, así como construir dos pistas en la Base Aérea Militar de Santa Lucía. “Este plan obtuvo el 69,95% de los votos de las 1.067.859 personas que participaron en la consulta -menos del 1% del padrón electoral-”. Otros, muy fijaditos en la ley, me dicen: “para que la consulta popular sea vinculante se requiere que la participación total corresponda, al menos, al cuarenta por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, ello hará que el resultado sea obligatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, y para las autoridades competentes. “Si bien las consultas tienen un fin de suma importancia que es escuchar el sentir ciudadano en temas de gobierno, consideramos que estas no tienen mayor trascendencia si no son vinculatorias y no se hacen conforme a derecho, en el marco jurídico mexicano, al menos el proceso de consultar a la ciudadanía, se requiere cumplir con un conjunto de reglas que hay que seguir si se pretende que lo consultado tenga fuerza vinculante. Como observamos, este derecho a promover una consulta compete al presidente de la República, a cualquiera de las cámaras del Poder Legislativo y a la ciudadanía; el estudio de la constitucionalidad corresponde a la SCJN, y la organización de la consulta al INE”. Insisto en mi inquietud y reformulo la pregunta: Para darle validez legal a la voluntad ciudadana y valor constitucional a la decisión del presidente electo, ¿no debió publicarse en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo secretarial o un decreto presidencial, que expusiera las razones por las cuales decidió cancelar el AICM-Texcoco? Lo anterior debido a que la consulta no cumplió el requisito de votación del 40 por ciento de los inscritos en la lista nominal del padrón electoral. Creo que es lo primero que debió preguntarse David Colmenares. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- RT @pacorodriguez: La Costumbre del Poder: De la Falange a los Siervos de la Nación indicepolitico.com/la-costumbre-d… @OrtegaGregorio en @IndicePolit… 2 hours ago
- RT @OrtegaGregorio: Contra toda lógica y ética, sostienen a Yasmín Esquivel Mossa en la SCJN, y pronto, así lo anhelan, piensan consolidarl… 5 hours ago
- Contra toda lógica y ética, sostienen a Yasmín Esquivel Mossa en la SCJN, y pronto, así lo anhelan, piensan consoli… twitter.com/i/web/status/1… 5 hours ago
- Saben, los ideólogos de esta falange mexicana, que han de conducirse con el silencio y la discreción de la humedad,… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
- Logran ya que cada quien jale por su lado, y no se duda, tampoco, en las denuncias, porque de ellas depende el éxit… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario
- (no title)
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010