*Es en este contexto que reaparece, con mayor fuerza y diferentes protagonistas, el reclamo de un cambio, ahora encabezado por las mujeres, por ese feminismo inteligente, pero además con muchas ventajas tecnológicas y de comunicación, para que el 8M convoque a una internacional feminista. Parece que los gobiernos, particularmente el nuestro, no lo entienden ![]() En un esfuerzo por dar más espacio, una vigencia palpable a las emociones por sobre la razón, favorecieron los conciertos de rock gratuitos, y así fue como evitaron que el grupo conocido como los Siete de Chicago, “peligrosos” manifestantes opositores a la guerra de Vietnam, acusados de conspiración por cruzar fronteras estatales para causar disturbios en la Convención Nacional Demócrata de 1968 en Chicago, cumpliera con sus propósitos. Sobre las protestas radicales se montaron las manifestaciones de la razón, la necesaria búsqueda de ideas para restablecer los propósitos de la cultura y la civilización, arrebatados por las exigencias de la industria y el crecimiento económico, en combinación con las disputas por el poder. Las oposiciones se muestran incapaces de encontrar un punto medio para la conciliación de intereses y garantizar, así, una vida de humanistas. En el prólogo de Educación permanente, escrito por Ofelia Ángeles Gutiérrez y Jaime Castrejón Díez, leemos un diagnóstico que todavía es válido, porque en 10 lustros hemos logrado muy poco. “Es evidente que la educación, tal como se le ha concebido tradicionalmente, ya no responde a las nuevas exigencias sociales. Hasta el momento, en sus tentativas de renovarse, los sistemas educativos se han conformado apenas con introducir nuevos métodos y tecnologías; con todo, en casi todos los lugares es posible observar las dificultades tan grandes que resultan de una expansión puramente lineal del sistema”. Lo cierto es que pareciera que durante 1968 ocurrió o se desarrolló una internacional de estudiantes (carecemos de referentes, pero como en un Inventario de Proceso publicara JEP, hay ideas universales); así la calificaron los franceses Jean-Jacques Brochier y Bernard Oelgart. Si bien sólo de algunas universidades o ciudades donde las protestas estudiantes fueron inteligentes, aunque explosivas, surgieron documentos y/o propuestas que tuvieron notoriedad, igual que los jóvenes líderes que las impulsaron. En Francia, además de Daniel Cohn-Bendit destacaron Alain Krivine y Alain Weber; en Alemania destacaron Uwe Bergmann, Rudi Dutschke, Wolfgang Lefévre y Bernd Rabehl. Sin embargo, el sistema los mediatizó al darles ocupación profesional, al considerar sus propuestas, pero no implementarlas. Tan es así que, tan solo en las postrimerías del siglo XX, 30 años después de la “internacional de estudiantes”, ocurrió lo que Wikipedia resume de la siguiente manera: “Plan Bolonia es el nombre que recibe el proceso iniciado a partir de la Declaración de Bolonia, acuerdo que en 1999 firmaron los ministros de Educación de diversos países de Europa (también se adhirieron Rusia y Turquía), en la ciudad italiana de ese nombre. Es una declaración conjunta que dio inicio a un proceso de convergencia que tenía como objetivo facilitar el intercambio de titulados y adaptar el contenido de los estudios universitarios a las demandas sociales, mejorando su calidad y competitividad a través de una mayor transparencia y un aprendizaje basado en el estudiante, cuantificado a través de los créditos ECTS. “Pese a no ser un tratado vinculante, condujo a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, un ámbito al que se incorporaron países y que serviría de marco de referencia a las reformas educativas que muchos países habrían de iniciar en los primeros años del siglo XXI”. El problema educativo lejos de quedar resuelto se diversifica. El humanismo no regresa a las aulas ni al modelo de relación docente-alumno, y se insiste en adaptarse a los requerimientos sociales, no en crear un modelo educativo que transforme esas exigencias de la economía, la industrial, el poder político, en modificaciones al modelo de desarrollo, al sistema de vida, a la cultura, a la civilización. Es en este contexto que reaparece, con mayor fuerza y diferentes protagonistas, el reclamo de un cambio, ahora encabezado por las mujeres, por ese feminismo inteligente, pero además con muchas ventajas tecnológicas y de comunicación, para que el 8M convoque a una internacional feminista. Parece que los gobiernos, particularmente el nuestro, no lo entienden. ==000== Una amable lectora, como contribución para aclararme el caletre, envió lo que comparto con ustedes: Señor presidente: Somos las mujeres de México que se niegan a quedarse calladas mientras nos matan, nos violan, nos acosan, nos desaparecen. Somos las madres que queremos que nuestras hijas crezcan libres, las jóvenes que queremos que nuestras amigas lleguen a sus casas vivas, las niñas que queremos las mismas oportunidades que nuestros hermanos. Somos, también, los hermanos, compañeros, padres e hijos de mujeres que temen por sus vidas todos los días. En nuestro país, 11 mujeres son asesinadas cada día, 26 mujeres se reportan desaparecidas y cada hora se denuncian 2 violaciones sexuales. Urge voluntad política para terminar con la violencia feminicida. Por eso nos unimos a los colectivos feministas que exigen: ¡Alerta de género efectiva YA! —- En días, México será coanfitrión del Foro de la Igualdad de las Naciones Unidas. La alerta de género es una de la herramientas más completas para disminuir la violencia feminicida. Pero no funciona por falta de voluntad política. Esta es la oportunidad perfecta para poner a México en el ojo del huracán. Únete a la voz de miles de mujeres exigiendo una alerta de género que sea efectiva ¡YA! http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com, www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- Imposible navegar en la globalización y el libre comercio sin esa soberanía que únicamente se obtiene con recursos… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
- Una de las características salientes de dichos mercados es que diariamente juzgan a las políticas implementadas y e… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
- ¿Qué importa la paridad y un peso fuerte al que le resulta más barato un dólar que un kilo de tortillas, si el pode… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
- RT @OrtegaGregorio: Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus person… 1 day ago
- No se puede hacer política económica efectiva sin la habilidad de traducir ideas teóricas a la práctica, lo que imp… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio II/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio I/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010