*Lo fundamental es propiciar y favorecer la voluntad de modificar conductas, comportamientos y valores en hombres y mujeres, porque cambiar las viejas costumbres requiere esfuerzo y aceptación, como el que se pide a las víctimas de las narco-dependencias ![]() Cierto es que la violencia física en contra de las mujeres es una aberración. No puede ni debe tolerarse, mucho menos dejarse en la impunidad. Sin embargo, es preciso considerar que lo necesario para el cambio de actitud y modificación de valores en los hombres, con el propósito de revaluar la participación de la mujer en el desarrollo de la cultura, en los asientos de la civilización, en la siembra y cosecha de las creencias religiosas y la fe, no nada más es importante, también es invaluable. Es en este contexto que la equidad de género tal como la concibieron y han puesto en práctica, sólo es una aspirina para la solución permanente del problema; es decir, para una reforma profunda de la cultura occidental en su relación con las mujeres, el primer paso es la aceptación, de unos y otros, del deseo de ser distintos en valores y hábitos, para reconstruir los contenidos educativos y religiosos y dar, así, el auténtico humanismo -el espíritu de comunidad, respeto e igualdad- que requiere el lugar de la mujer en el mundo. Pero, qué puede hacerse en un país donde el poder se aísla en su madriguera y amuralla la institución presidencial; una nación presidida por un hombre que ve como minucias las actitudes desafiantes de Hugo López-Gatell Ramírez, a pesar de la simulación en el combate al Covid-19 y en el rompimiento de su propia cuarentena, por haber contraído la pandemia. El principio de autoridad no es un capricho, es una norma, y a ella han de apegarse con puntual cumplimientos, todos los que tienen un mandato constitucional. ¿Cuáles pueden ser los espacios del cumplimiento de la legalidad a los que puede aspirar el movimiento feminista, si la reclusión en hogares ha fomentado el crecimiento de la violencia y los feminicidios? ¿Cuál es su lugar, en un momento de cambio del ámbito laboral impuesto por las exigencias sanitarias? ¿Cuál en su relación de familia, ahora que además de ama de casa, compañera, amante, madre, también es maestra? Pero escucho las propuestas de algunas mujeres integrantes del Congreso, y el corazón se detiene. Hay senadoras y diputadas que quedaron convertidas en instrumento de las políticas públicas de los “machos”. ¿Para qué, entonces, la equidad de género, si se pone sordina a su voz y se imponen condiciones a su voto? ¿Dónde están las propuestas del cambio al modelo educativo, al comportamiento de los maestros y los catedráticos, de los investigadores, tanto mujeres como hombres? Cierto es que lo fundamental es propiciar y favorecer la voluntad de modificar conductas, comportamientos y valores en hombres y mujeres, porque cambiar las viejas costumbres requiere esfuerzo y aceptación, como el que se pide a las víctimas de las narco-dependencias. La sociedad entera debe reconocer que está enferma y establecer un diagnóstico acertado, pues de otra manera el feminismo hará mucho ruido, pero nos aportará pocas, muy pocas nueces. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
Tweets by OrtegaGregorio-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Reforma del Estado o dictadura I/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Asesinan a las madres buscadoras, para borrar la memoria de los desaparecidos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Claudia y Marcelo hermanados en la desgracia: uno construyó la L-12, a la otra se le cayó
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Su proyecto de purificar México parece haber surgido de la lectura tergiversada de Demián: para nacer hay que romper un mundo
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Mis hijos no son corruptos, (¿nomás aprovechados?), sostiene y piensa el impoluto de Palacio Nacional
Blogroll
Archives
- May 2023
- April 2023
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010