* Hugo López-Gatell Ramírez olvida que los fallecidos dejan huecos en los afectos y las memorias *Poco interesa transformar al Poder Judicial, buscan permanecer en la Presidencia de la República; el supuesto propósito es diferente, el método es idéntico. Un albazo del legislativo. Y luego dicen que no son lo mismo, van para peor ![]() La lambisconería vaya y pase, las personas con dos dedos de frente identifican al adulado y al rastrero; las pesadas consecuencias se acumulan cuando el lambiscón deja de serlo para convertirse en cínico. Significa que encontró el “punto G” de la vanidad y, al mismo tiempo, inseguridad de su presa. Hugo López-Gatell Ramírez debe ser un hábil conocedor del carácter de los humanos, lo que le facilita manipular a los que habitan en su entorno, así como a los que, por una u otra razón, deciden confiar en su sabiduría profesional, porque supo venderla y aprendió, cuando se dio cuenta de los requerimientos de carácter de los que deben hacer gala los hijos de los exilados, a sobrevaluar sus verdaderas capacidades. Es un mago de la simulación. Esa prenda es la que lo acercó al presidente de México. Se identificaron en ese difícil arte de simular para vivir. Si quien hoy comanda los destinos de México aprendió a desconfiar por norma, ¿cómo y por qué ha tolerado la manipulación que de su persona hace López-Gatell? ¿Será que el discípulo superó al maestro, o que en los senderos de la política coincidieron almas gemelas con idénticas capacidades para marear la perdiz? El desconcierto es mayúsculo cuando, después de un año de administrar celosamente el número de fallecidos por Covid-19, el último 27 de marzo por la noche “el gobierno federal” salta (en números redondos) de reconocer 200 mil al número de 320 mil muertes. 60 por ciento más, como si nada, y el mundo de la opinión pública -debido a su necesaria escapatoria de los días santos- ni siquiera se altera por lo sucedido, ya no digamos los inversionistas y todos aquellos que, atentos, observan lo que ocurre en su madre patria, para saber si después del próximo seis de junio permanecen en casa, o venden sus propiedades o las abandonan, para huir donde les garanticen seguridad en la salud, y certeza jurídica para sus personas y bienes. Innecesario alarmarse. Lo mismo ocurrió en Cuba cuando Batista hartó a los gringos, o en Panamá cuando los marines entraron a saco a la casa de gobierno, para detener y secuestrar a Manuel Antonio Noriega, y sin juicio previo trasladarlo a cárceles de Estados Unidos; o en Argentina, cuando José López Rega, Cola la lagartija, se adueñó del poder antes de que los generales, con Jorge Rafael Videla a la cabeza, lo desplazaran a él. No debemos dejar de mencionar el golpe de Estado en 1973, en Chile, o la discreta, pero eficiente dictadura de Alberto Fujimori. El dinero no tiene patria. ¿Sí los capitales mexicanos? Hugo López-Gatell Ramírez olvida que los fallecidos dejan huecos en los afectos y las memorias, pero peor, dejan la huella en las almohadas y las camas vacías, y no hay calor que las suplante. ===000=== Imposible permanecer impávido ante la estupidez y la falta de memoria. Lo que hoy quieren que ocurra en la SCJN sucedió en 1994 y nadie chistó, salvo unos cuantos. Ernesto Zedillo Ponce de León ofició un golpe de Estado en contra del Poder Judicial, para hacer una reforma y, de entrada, reducir el número de ministros. Sin embargo, lo cierto es que reformar el Poder Judicial no requiere que Arturo Zaldívar LELO de Larrea esté al frente, sino que se haga con pulcritud. Lo cierto es que la democracia inició con la ciudadanización del IFE y la tímida alternancia. Hoy decidieron retroceder más de diez lustros. Así de simple. Si coinciden en la idea, resultará necesario suponer que el actual presidente propone la inconstitucional reforma al período de mandato del presidente de la SCJN por otras razones. Poco le interesa transformar al Poder Judicial, lo que busca es la complicidad para permanecer en la Presidencia de la República; es decir, lo que quiere es legalizar lo que, a todas luces, es inconstitucional. El supuesto propósito es diferente, el método es idéntico. Un albazo del legislativo. Y luego dicen que no son lo mismo, van para peor. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo re… twitter.com/i/web/status/1… 14 hours ago
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo re… twitter.com/i/web/status/1… 17 hours ago
- LA COSTUMBRE DEL PODER:@Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo rev… twitter.com/i/web/status/1… 19 hours ago
- El daño a México está hecho, sólo necesitamos cuantificar los costos y tratar de disminuir su magnitud gregorioortega.blog/2023/03/20/la-… 19 hours ago
- La Costumbre del Poder: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo rev… twitter.com/i/web/status/1… 19 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario
- (no title)
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación IV/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación III/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación II/V
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010