*Sólo los atarantarán un poco más, los harán codiciar la lanita de las becas y del programa sembrando el futuro, para que los líderes se eternicen en el poder ![]() La educación se construye con los valores universales que compartimos los humanos, esencialmente es responsabilidad de la familia y, en menor medida, del entorno social. La instrucción pública es la otra cara del rostro de Jano. Es responsabilidad de los docentes que trabajan en los pupilos con los programas aprobados por el Estado, en el caso de la formación básica. En lo profesional, sea técnico o humanista, corresponde a las escuelas y sus investigadores poner al día los programas de instrucción, para dotar a los alumnos con las mejores herramientas para resolver el problema de sus ingresos, pero sobre todo contribuir a su realización personal. Sin embargo, en lo que a instrucción básica se refiere, en México es parcial y diferenciada, porque el Estado no cuenta con los recursos suficientes para garantizarla a todos los mexicanos en edad escolar, y sobre todo en aulas que lo sean y con los instrumentos necesarios que se requieren para el aprendizaje inicial. La educación privada resuelve buena parte de esa ausencia del Estado, y en casi todos los casos incluye materias educativas que son de su interés, o provee los espacios e instrumentos para desarrollar aptitudes físicas y deportivas. Quien conozca de la formación del magisterio mexicano, sabe que los textos gratuitos son completamente secundarios, se convierten en un agregado que adquiere, o no, la importancia que el mentor en turno le dé. Si es capaz y ama su profesión, acudirá a la cita con sus alumnos totalmente actualizado, y con la capacidad discursiva necesaria para cautivarlo, inculcarle respeto y guiarlo con amor al conocimiento. Aprender a leer y continuar haciéndolo durante la vida, depende de las lecturas elegidas por los maestros que tocan en suerte. Para un niño y adolescente El Quijote o Las novelas ejemplares resultan tediosas, pero quizá incursionar en el amor a la lectura y su comprensión, con algunas páginas de Ibargüengoitia, Pérez Reverte, o Hoffmann. A estas alturas de mi vida creo que no sería capaz de resolver una ecuación de segundo grado, pero mientras estudié aritmética, matemáticas y álgebra, fui un estudiante sobresaliente. De algo me ha de haber servido para desarrollar la capacidad de análisis y la disciplina. Quieren ideologizar la enseñanza básica, ¿cómo para qué? Creer que la manera de ver la vida de las nuevas generaciones, su percepción de la realidad, se modificarán por conocer de la figura de Ernesto “Che” Guevara, saber de la Revolución Cubana, pasar por encima de la Revolución Rusa, sin profundizar en Marx o Lenin, sin incursionar en Rosa Luxemburgo, o saber qué motivó a los anarquistas y estudiar las ideas de Bakunin, conocer de los interiores que determinaron el odio de Stalin por Trotski, modificará su futuro, es un error mayúsculo verlo así. Sólo los atarantarán un poco más, los harán codiciar la lanita de las becas y del programa sembrando el futuro, para que los líderes se eternicen en el poder. ===000=== ¿Cómo va esa economía que ha de proveer de recursos frescos a AMLO? Esto dicen las notas de prensa: “A más de un año del inicio de la pandemia de Covid-19, los consumidores mexicanos enfrentan altos precios en alimentos básicos y los pequeños productores luchan por sobrevivir. En contraste, las grandes empresas de alimentos viven un periodo de auge, pues su valor de mercado se ha incrementado 25 por ciento, equivalente a 76 mil 500 millones de pesos. “La AFL-CIO, la central obrera más grande de Estados Unidos, entregó a Washington una solicitud para que el Gobierno estadounidense presente la primera denuncia laboral contra México bajo el nuevo acuerdo comercial de Norteamérica, T-MEC, informó el sindicato. La petición de la AFL-CIO, que fue compartida con Reuters, establece que a los trabajadores de la planta de autopartes Tridonex, en Matamoros, se les negó representación sindical independiente en violación del tratado, que sustituyó al TLCAN el año pasado”. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo re… twitter.com/i/web/status/1… 13 hours ago
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo re… twitter.com/i/web/status/1… 16 hours ago
- LA COSTUMBRE DEL PODER:@Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo rev… twitter.com/i/web/status/1… 18 hours ago
- El daño a México está hecho, sólo necesitamos cuantificar los costos y tratar de disminuir su magnitud gregorioortega.blog/2023/03/20/la-… 18 hours ago
- La Costumbre del Poder: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo rev… twitter.com/i/web/status/1… 18 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario
- (no title)
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación IV/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación III/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación II/V
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010