*¿Quién sale de noche sin el Jesús en la boca? Nadie, cuando entran a las casas y se llevan a Ana Karen, Luis Ángel y José Alberto, y los borran con toda impunidad; nadie, cuando Ovidio Guzmán impone su liberación; nadie, cuando la línea doce se derrumba en un tramo y causa 26 muertes. Lo que sucede en México es grave, ¿lo seguiremos tolerando? ![]() Cuando el presidente de la República manda al carajo los hábitos, las instituciones, las personas, realmente desprecia a sus gobernados. Considera que son su mascota, lo ha dicho. Cuando hace uso de la tribuna casi todas las mañanas desde su triunfo electoral, usa la palabra para arengar -no informa, porque siempre usa de sus otros datos, tampoco convoca a la unidad nacional- en contra del pasado reciente y lejano, para hacer escarnio de la prensa que ha decidido no elogiarlo, de la oposición tan disminuida, pero que le preocupa… Lo que sucede en el salón de la Tesorería es un llamado a la división, a la confrontación social, al desprecio a los que tienen un poco más de los que nada poseen, a la destrucción de la clase media. Se comporta como un filibustero y se sirve de todas las armas a su alcance, para gobernar sin tregua y sin piedad en contra de todo aquello y todos esos que, según él, lo afrenta y lo afrentó en un momento de su vida. Su comporta como Atila y arrasa con todo lo que le hace sombra. Transcribo lo que leo en el diccionario, porque el lenguaje está vivo, y si los filibusteros ingleses con patente de Corso ya no existen, ahora son otras las modas, pues los piratas existen. “En la actualidad, el filibustero es un término que se utiliza, sobre todo, en el ámbito político para referirse a los diputados o congresistas que, desde el sistema parlamentario del que forman parte, optan por tomar medidas para poder retrasar durante largo tiempo o bloquear por completo lo que es la aprobación de una ley, una enmienda, una reforma”. Cierto es que la culpa de que esto suceda la tenemos los gobernados, porque hemos tolerado todas las afrentas de los gobiernos de la Revolución, de la transición y de la 4T. Incapaces de organizarnos al margen de los partidos, de levantar la voz si no es a través de contadas organizaciones civiles y de la prensa tradicional o a través de unas redes sociales más infiltradas que la sociedad soviética por los comisarios del pueblo. ¿Permitiremos que continúe el embauque? ¿Seremos capaces de asumir nuestra responsabilidad, poner un hasta aquí e impulsar la reforma del Estado, para sacudirnos este modelo político de arengas y filibusterismo? Imposible comprender el por qué agachamos la cabeza, a menos de que sea una herencia de esa traición original que permitió establecer la Colonia. ¿Quién sale de noche sin el Jesús en la boca? Nadie, cuando entran a las casas y se llevan a Ana Karen, Luis Ángel y José Alberto, y los borran con toda impunidad; nadie, cuando Ovidio Guzmán impone su liberación; nadie, cuando la línea doce se derrumba en un tramo y causa 26 muertes. Lo que sucede en México es grave, ¿lo seguiremos tolerando? ===000=== Para esta 4T no todo es coser y cantar. Empeñados en ser distintos, o diferentes, o no iguales, terminaron por ser peores y agravar los problemas de saludo. Veamos “Si comparamos -escribe Darío Celis en su columna de El Financiero de ayer- los medicamentos adquiridos para su consumo en el primer trimestre de 2019 en el SNS público, con los efectuados en los primeros dos años del gobierno de la 4T, encontramos que en 2020 la magnitud de piezas consumidas decreció en un 6.1%. “En 2021 disminuyó, comparado con 2020, en 42.2%, al pasar del 2019 de 332 millones 652 mil piezas a 312 millones 516 mil en 2020, y a 180 millones 533 mil en el primer trimestre de 2021¸considerando en este último periodo todos los medicamentos adquiridos por su lado, por parte de las instituciones del SNS público, en paralelo a los 60 millones piezas que se supone fueron ya adquiridos bajo el esquema UNOPS-INSABI. “El monto de lo adquirido en 2019 fue 12 mil 506 millones de pesos, en tanto que para el primer trimestre del año 2020 solo tuvo una caída del 1.3% en valores, al erogarse 12 mil 339 millones de pesos y para el 2021 registró un decremento de solo 0.3%, consistente 12 mil 303 millones de pesos. “De modo que se compran menos piezas de medicamentos con un valor similar al que les dejó la administración de Enrique Peña Nieto, lo que subraya el fracaso del esquema UNOPS-INSABI y el ensayado en 2019 con la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda”. Es cierto, no son iguales… http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- RT @pacorodriguez: La Costumbre del Poder: De la Falange a los Siervos de la Nación indicepolitico.com/la-costumbre-d… @OrtegaGregorio en @IndicePolit… 2 hours ago
- RT @OrtegaGregorio: Contra toda lógica y ética, sostienen a Yasmín Esquivel Mossa en la SCJN, y pronto, así lo anhelan, piensan consolidarl… 5 hours ago
- Contra toda lógica y ética, sostienen a Yasmín Esquivel Mossa en la SCJN, y pronto, así lo anhelan, piensan consoli… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
- Saben, los ideólogos de esta falange mexicana, que han de conducirse con el silencio y la discreción de la humedad,… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
- Logran ya que cada quien jale por su lado, y no se duda, tampoco, en las denuncias, porque de ellas depende el éxit… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario
- (no title)
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010