*El mundo de hoy dista mucho de ser similar al que favoreció en México el desarrollo estabilizador, y donde a pesar de la corrupción el petróleo contribuyó al desarrollo y la creación de instituciones. Incipientes e insuficientes, sí, pero había paz social, ajena a la paz de los sepulcros de hoy * GOOOOOL!, diría Ángel Fernández… AMLO anotó un tanto de dos años para favorecerse y perjudicar a la sociedad *Asegurar que ganaron y conservan la mayoría es una desfachatez; Morena perdió para siempre los electores que dejó ir debido a su actitud contumaz contra la verdad y la amoralidad *Reiterar el uso del término fifí significa que en AMLO es hondo el agravio recibido el domingo. Está en período de negación. Sostener que fue una elección limpia y no como las de antes, ¿significa que lo sentaron en la silla del águila con trampa? Él lo dijo Siempre he tenido la firme convicción de que las personas de éxito contribuyen a crear las condiciones requeridas para lograrlo, aunque ahora los efectos de la globalización me obligan a revisar si es así de sencillo, o hay épocas en que una sucesión de hechos ajenos a la voluntad, o impuestos como consecuencias irreversibles de actos concretos, imponen cambios que no se buscaron. Muchos de ellos son perjudiciales para los propósitos políticos, económicos y sociales requeridos para permanecer totalmente Palacio… Nacional. ¿Estamos ante un cambio de civilización? Hemos transitado del nomadismo a la agricultura, con todo lo que ella trajo consigo de necesario aprendizaje y orden. Al cultivar la tierra nos cultivamos a nosotros mismos. Del reposo nos cansamos, encontramos la rueda tanto para transportar las mercancías como para llevarnos a otros horizontes; de la manufactura evolucionamos a la revolución industrial y a la conquista de la velocidad sobre el tiempo, que es indomeñable e impone su ritmo como un absoluto. Los 60 segundos únicamente se completan al transcurrir el minuto, no antes, tampoco después. Al comprenderlo, la inquietud por nuevos conocimientos y la necesaria comunicación secreta entre ejércitos y gobiernos, condujo a Internet y la revolución cibernética, que nos trajo el tiempo real, acompañado de la realidad virtual. La rapidez de la comunicación modificó el contacto humano, transformación agudizada por la sana distancia. Todo trae con la globalización el automatismo o robotización y una genuina búsqueda en la necesaria preservación del medio ambiente. Tarde nos damos cuenta del cuidado que exige la casa común. Sin globalidad no hay avance en la defensa de la naturaleza. Andrés Manuel López Obrador accede al poder en la creencia de que, desde el punto de vista de control político y económico, nada se mueve ni modifica. Se muestra incapaz de comprender que lo válido en la mañana, por la noche estorba. Imposible para él modificar sus creencias y convicciones, y da por hecho que impondrá su voluntad para modificar su entorno y continuar con el uso del combustóleo, por ejemplo, porque hoy es igual a ayer. Para distanciarlo de la realidad y asediarlo con el mal fario, lo acosan las tragedias naturales y mecánicas, y lo mismo bajo su guardia aparece el Covid-19, se le cae la línea 12, es necesario liberar a Ovidio Guzmán y deja de haber presencia de Estado en amplias zonas de la república, así como se reordena la Cámara de Diputados. El mundo de hoy dista mucho de ser similar al que favoreció en México el desarrollo estabilizador, y donde a pesar de la corrupción el petróleo contribuyó al desarrollo y la creación de instituciones. Incipientes e insuficientes, sí, pero había paz social, ajena a la paz de los sepulcros de hoy. Andrés Manuel López Obrador llegó al poder en ayunas de los efectos de la globalización y la geo seguridad regional y el mundo de América del Norte, porque para él mismo resulta imposible modificar su percepción del mundo. Agreguemos su mal fario. ===000=== Ahora sabemos de qué está hecho Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Es de esos agachones que cae dentro de ese grupo definido por el dicho de las abuelas: el que calla otorga. Tuvo la suficiente reciedumbre para no romper el silencio y dejar que el regalo le cayera de las páginas del Diario Oficial de la Federación fechado el último lunes. Ni modo… continuarán esforzados en vernos la cara y meter goles, porque son seres humanos chapados a la antigua, de esos que consideran que el que parpadeó perdió. Llenarán la faltriquera como los de antes, y ni quien reclame. Todavía joderán más al México bueno y sabio, con esa legalidad que les garantiza el presidente de la SCJN. ===000=== AMLO está seguro de haber ganado, de que todo permanece igual, y así se conducirá. Quienes pagaremos los costos de su actitud somos los mexicanos de a pie, porque polarizará más a la sociedad, ya que la confrontación es su zona de confort. Los números del INE dan la realidad real. ===000=== No quiere aceptar la derrota, incluso se confunde y afirma que el domingo hubo una elección limpia, no como las del pasado; ¿significa que él obtuvo la banda presidencial en un triunfo sucio? Él lo dijo. Reiterar el uso del término fifí para sostener que es el mismo campeón del viernes 4 de junio, indica el tamaño del agravio que resiente. Está en periodo de negación. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
Tweets by OrtegaGregorio-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Reforma del Estado o dictadura I/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Asesinan a las madres buscadoras, para borrar la memoria de los desaparecidos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Claudia y Marcelo hermanados en la desgracia: uno construyó la L-12, a la otra se le cayó
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Su proyecto de purificar México parece haber surgido de la lectura tergiversada de Demián: para nacer hay que romper un mundo
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Mis hijos no son corruptos, (¿nomás aprovechados?), sostiene y piensa el impoluto de Palacio Nacional
Blogroll
Archives
- May 2023
- April 2023
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010