* Los políticos de hoy y los que los antecedieron desde 1988 deben saldar cuentas con la sociedad, ¿seremos capaces de cobrarles para evitar hundirnos en la simulación? ![]() ¿Era Charlie Chaplin un actor, un simulador? No, basta con pasar revista a sus caracterizaciones más recordadas, para reconocer que su función fue denunciar, lo mismo al gran dictador que a esos oscuros millonarios sin corazón. ¿Debe un político ser un simulador? Todos lo son, lo mismo los gobernantes que los aspirantes al poder. La excepción son los que alcanzan el nivel de estadistas. Son pocos: Golda Meier, Angela Merkel, Benazir Bhutto, Winston Churchill, Charles de Gaulle, Napoleón, Julio César, Georges Washington… desafortunadamente ningún mexicano. El postulante mexicano que desea fama, muy distinta del éxito, debe ser un experto en simulación, de otra manera le resulta difícil, si no imposible, lograr poder… y fortuna. Pronto lo percibieron los novelistas de la Revolución. Dos de ellos de manera magistral: Mariano Azuela y Martín Luis Guzmán, aunque Helena Garro -en Los recuerdos del porvenir– se lleva las palmas. El triunfo resultó un espejismo en el que el general Francisco Rosas es el maestro de ceremonias. Vida real y literatura van de la mano en estos temas políticos y del gobierno de los hombres. La excelsitud simuladora de Plutarco Elías Calles es fielmente trasuntada a las páginas de La sombra del caudillo. Para nuestro infortunio carecemos de literatos contemporáneos que nos recreen lo ocurrido en los últimos 75 años. La simulación política también destruye creatividad e ingenio al escudarse en los intelectuales orgánicos. México está ahogado en la horrorosa medianía cultural y creadora de sus mejores mujeres y hombres. ¿Cómo estará la cosa que Rosario Robles adquiere estatura nada más por resistir el abuso de poder que se ejerce en su contra? ¿Y qué pensar de Elba Esther Gordillo, enaltecida por su fortuna? En Televisa nadie alcanza la estatura de Emilio Azcárraga Milmo. No se diga en las páginas escritas y en la dirección de los medios impresos. La cabeza del gobierno es cometa… la cauda de lambiscones que lo alaba o le sirve, lo hace por lo que se lleva entre las manos y para cuidar los años de sequía, porque el ejercicio del poder se angosta y, como lo advirtió bien Diego Valadés, la anomia llama a la puerta, con el riesgo de que, si no se encausa su entrada, destruya todo a su paso, lo que fue útil y hoy dejó de servir. Es momento de recordar completa la frase de José Millán Astray: viva la muerte… muera la inteligencia, y entonces nos daremos cuenta de que lo que nos espera dista mucho de ser un día de campo de tres años, si es que las modificaciones a la Constitución no sientan las bases de una prolongada imitación del caudillo, bajo la que morirá la inteligencia antes de gritar ¡viva la muerte! Los políticos de hoy y los que los antecedieron desde 1988 deben saldar cuentas con la sociedad, ¿seremos capaces de cobrarles para evitar hundirnos en la simulación? Por lo pronto y para aclarar paradas, sobre todo si es cierto que AMLO es tan cristiano como lo afirma, compartamos con los lectores algunos de los Proverbios: “Hay seis cosas que detesta el Señor, y siete que son para él una abominación: los ojos altaneros, la lengua mentirosa y las manos que derraman sangre inocente; el corazón que trama proyectos malignos, los pies rápidos para correr hacia el mal, el falso testigo que profiere mentiras, y el que siembra discordias entre hermanos”. Es así que nos llevan a la muerte en vida. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
Tweets by OrtegaGregorio-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Reforma del Estado o dictadura I/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Asesinan a las madres buscadoras, para borrar la memoria de los desaparecidos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Claudia y Marcelo hermanados en la desgracia: uno construyó la L-12, a la otra se le cayó
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Su proyecto de purificar México parece haber surgido de la lectura tergiversada de Demián: para nacer hay que romper un mundo
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Mis hijos no son corruptos, (¿nomás aprovechados?), sostiene y piensa el impoluto de Palacio Nacional
Blogroll
Archives
- May 2023
- April 2023
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010