LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Ganó el narco las elecciones?


 Gregorio Ortega Molina  28 de junio de 2021 -00:12 CE

 *El resultado electoral tendió la cama a la impunidad y la ausencia de Estado en buena parte de la república; es momento de preguntarnos qué haremos para contener el avance del poder del narco



Después de la última jornada electoral, de leído y escuchado críticas, elogios y balances, quedo absolutamente convencido de que los mexicanos somos especialistas en el jueguito del tío Lolo. Nos refocilamos en ese adjetivo que nos carcome y disminuye. Nos lo autoaplicamos con cada uno de nuestros errores e incluso leves equivocaciones.

     Octavio Campos, inteligente y probo hombre de la comunicación, creyó oportuno que un grupo de colaboradores de los noticieros de TV Azteca escucháramos a su jefe, Alejandro Gertz Manero, durante una comida, en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, allí donde estuvo La Calesa de Londres.

     Ya en 2001 nos comentó de, al menos, una zona de la república donde no ingresaban las fuerzas del orden. Una parcela, mayor o pequeña, de ausencia de Estado. Lo cierto es que al paso de los años ese territorio sin ley ha crecido, y    -como resultado de las elecciones, sostienen los expertos en el tema (sus malquerientes, diría AMLO)- ahora es enorme. Toda la franja territorial del Pacífico.

     Tomamos la decisión de creer que lo que sucede en Aguililla, o en zonas de La Montaña, en Guerrero; en amplios territorios de Tamaulipas, Chiapas y Oaxaca son episodios transitorios, que el gobierno, como administrador del Estado, acudirá con la Guardia Nacional a poner orden, cuando son los barones de la droga los que aspiran a ordenar el quehacer político y acabar con tanta inútil discordia que dificulta su trabajo.

     ¿Dónde y cómo participa el poder económico del narco en la vida cotidiana de los mexicanos? Aquí inicia la dificultad, porque todos, sí, todos, se niegan a aceptar que en muchas áreas del desarrollo rural y de servicios, de la construcción, del transporte y el comercio, la vida sigue gracias a que circula ese dinero del que todos abominan de dientes para afuera, pero necesitan como del oxígeno para vivir.

     Imposible diferenciar el dinero negro de los informales, la trata, los hurtos y mordidas menores, del billete del narcotráfico. Todo sirve para vivir, más ahora que están decididos a incursionar en un ebionismo ilusorio, pues las religiones y los gobiernos han fracasado al tratar de implantarlo.

     Regresemos al principio, al juego que todos jugamos -puso en boca de Isela Vega Alejandro Jodorowsky- y retomemos el ritmo del tío Lolo que llevamos practicando hace mucho, tan solo para constatar que tácitamente hemos dado nuestra anuencia a que esta República federal recicle -para funcionar- los narcodólares en su vida cotidiana, para colocarnos a un tris de transformarnos en narco-Estado. Al menos Colombia y Perú se han visto imposibilitados de reconstruirse sin la colaboración de los barones de la droga que, como Marco Antonio Yon Sosa, hacen de las suyas en países en los que no viven, sino de los que viven.

     El resultado electoral tendió la cama a la impunidad y la ausencia de Estado en buena parte de la república; es momento de preguntarnos qué haremos para contener el avance del poder del narco.


http://www.analisisafondo.com ,  http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com ,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s