*Con el neoliberalismo y el narcotráfico como factor real de poder, la corrupción creció de manera exponencial. Los analistas ofrecieron soluciones, una acertada, la reforma del Estado, para reordenar constitucional, legal e institucionalmente a la nación, darle sentido de patria, recuperar el nacionalismo; sin embargo, optaron por quedarse a hozar en el lodazal de la alternancia, que nada resuelve ![]() El desafío para recuperar el proyecto de nación e iniciar, ahora sí, una reforma del Estado y readecuar el concepto de nacionalismo, necesariamente pasa por el rechazo a la mentira como instrumento de control social, y por la negociación con los factores reales de poder, incluido el crimen organizado. La culpa recae en nuestra afición a los deportes nacionales, principalmente en nuestro empeño por jugarle al tío Lolo. Sabemos lo que ocurre y nada hacemos para remediarlo, entregamos la casa a los intereses de los que se dicen aptos para administrarla. El diagnóstico de Diego Valadés en el libro citado, es puntual: “En el sistema constitucional mexicano no existe el órgano colectivo denominado gobierno y, como dispone el artículo 80 constitucional, la totalidad del Poder Ejecutivo recae en una sola persona. La Constitución hace varias referencias a gobierno como función, mas no define al órgano. La concentración de potestades, por ende, resulta de manera directa del sistema constitucional”. ¿En qué momento dejó de ser funcional -para todos- esa presidencia imperial? El desgaste fue real, pero su verdadera inoperancia y posibilidades de desnaturalización se mostraron en la facilidad con la que Obregón y Calles lograron la conculcación constitucional para restablecer la reelección. Con ella se pretirió el sufragio efectivo, restablecido hasta lograrse la ciudadanización de las instituciones electorales. El presidente de la República dejó de ser organizador y árbitro de la contienda por el poder. Es lo que ahora -con argucias, mentiras, coacción, corrompiendo- se empeñan en restablecer. La institución presidencial como un todo, similar a ese ojo de la divinidad que nada pierde de vista. ¿Dónde los instrumentos económicos que le permiten estar en la cúspide? El “adelgazamiento” del Estado también lo fue del poder. La institución presidencial reunió -en su mejor momento- tanta fuerza económica como las cúpulas empresariales. Podían hablarse de tú, aunque establecieran normas para el diálogo e instituciones para hacerlo, como la Comisión Nacional Tripartita, o los órganos administrativos en los que compartían responsabilidad, como el IMSS. Para cristalizar ese “distanciamiento”, al último presidente de la Revolución le pasó por la cabeza la idea de expropiar los bancos, destruir el sistema financiero nacional, hoy únicamente representado por Banorte, y en su casi totalidad en manos extranjeras. Para equilibrar las fuerzas de negociación y tener acceso a los recursos económicos de la delincuencia organizada, concretamente del narco, se modificó la relación entre el Estado débil y los crecientemente poderosos delincuentes de cuello blanco, cabezas visibles del lavado de dinero. De momento debilitamos al “gobierno” y empequeñecimos la posibilidad de ser un país democrático con proyecto de nación. Pero perdimos lo ofertado por la Revolución y adquirimos lo que en el mercado de ideas llaman Consenso de Washington. Patria: tu superficie es el maíz, tus minas el palacio del Rey de Oros, y tu cielo, las garzas en desliz y el relámpago verde de los loros … Patria: tu mutilado territorio se viste de percal y de abalorio. Con el neoliberalismo y el narcotráfico como factor real de poder, la corrupción creció de manera exponencial. Los analistas ofrecieron soluciones, una acertada, la reforma del Estado, para reordenar constitucional, legal e institucionalmente a la nación, darle sentido de patria, recuperar el nacionalismo; sin embargo, optaron por quedarse a hozar en el lodazal de la alternancia, que nada resuelve. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- RT @OrtegaGregorio: Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus person… 5 hours ago
- No se puede hacer política económica efectiva sin la habilidad de traducir ideas teóricas a la práctica, lo que imp… twitter.com/i/web/status/1… 7 hours ago
- El quehacer económico para promover el desarrollo de México y favorecer las condiciones de una vida digna, se perdi… twitter.com/i/web/status/1… 7 hours ago
- Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus pe… twitter.com/i/web/status/1… 7 hours ago
- Por algo salieron corriendo y abandonaron el cargo de administrar México Carlos Urzúa y Arturo Herrera almomento.mx/la-costumbre-d… 13 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio I/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010