*Cuando en momentos de crisis hay confusión, se facilita que la fuerza del poder logre el agrupamiento, y poco se pueden resistir presiones mayores que provocan inseguridad, desprotección, lo que lleva a buscar ciertos acomodamientos en la búsqueda de la seguridad, aunque eso signifique sacrificar el compromiso que el intelectual tiene con la libertad y con la democracia (Daniel Ortega) ![]() Leer las declaraciones de Daniel Ortega de hace 27 años y escucharlo ahora tienen su efecto. Palabras y conceptos se modifican para aclararnos las ideas, entender el presente, buscar la mejor manera de poner cimientos al futuro. ¿Lo hace? -¿Cuál debe ser la relación de los intelectuales con el poder?, es la pregunta cuya respuesta espera conclusiones. Ahora es diferente, pero yo diría que ya no los atraemos porque se combina el efecto de la derrota electoral con el cambió que provocó en el mundo la caída de Europa del este, lo que ha significado una crisis de las fuerzas progresistas y revolucionarias de la izquierda, que también se traduce en una crisis de intelectuales que estaban comprometidos con este proyecto. Unos no se han mantenido en la defensa de las utopías, y otros renunciaron a ellas cayendo en el pragmatismo, porque consideran que no hay otro camino más que aceptar el reinado del capitalismo renovado, ya que en el neoliberalismo nada más se puede aceptar la hegemonía del imperialismo. Considero normal que se den estos procesos, pues cuando en momentos de crisis hay confusión, se facilita que la fuerza del poder logre el agrupamiento, y poco se pueden resistir presiones mayores que provocan inseguridad, desprotección, lo que lleva a buscar ciertos acomodamientos en la búsqueda de la seguridad, aunque eso signifique sacrificar el compromiso que el intelectual tiene con la libertad y con la democracia. Sin embargo, en medio de estas fuerzas económicas omnipresentes, siempre hay intelectuales comprometidos, y tienen el valor de hacer presente su opinión. -¿A qué atribuye haber perdido las elecciones de 1990? Considero que un factor fundamental fue el agotamiento que provocó en la sociedad nicaragüense la guerra que nos impuso el presidente Ronald Reagan; esto significó un desgaste social en cuanto a pérdidas en vidas humanas y mutilados, más el desgaste que él nos impuso en el orden económico. Sí, el elemento determinante a la hora que la gente fue a emitir su voto, tuvo que ver con la pérdida de vidas humanas que provocó la guerra, de tal manera que mucha gente que es simpatizante sandinista, pero con familiares en el servicio militar, o muchachos que estaban en la edad para entrar al servicio, decidieron votar en contra del Frente. Tuvimos que defender el servicio militar en esa campaña electoral; es decir, no tuvimos otro recurso que hacerlo, a pesar de que un mes antes de las elecciones consideramos la eventualidad de levantarlo, pero la perspectiva no era muy buena, porque implicaba dislocar la fuerza que teníamos en el campo y en las montañas, que eran la fuerza de contención a la Contra. No podíamos prometerlo en las elecciones, porque la Contra estaría en condiciones de penetrar en las ciudades. Acordamos ir a la contienda electoral defendiéndolo. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- RT @OrtegaGregorio: Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus person… 6 hours ago
- No se puede hacer política económica efectiva sin la habilidad de traducir ideas teóricas a la práctica, lo que imp… twitter.com/i/web/status/1… 8 hours ago
- El quehacer económico para promover el desarrollo de México y favorecer las condiciones de una vida digna, se perdi… twitter.com/i/web/status/1… 8 hours ago
- Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus pe… twitter.com/i/web/status/1… 8 hours ago
- Por algo salieron corriendo y abandonaron el cargo de administrar México Carlos Urzúa y Arturo Herrera almomento.mx/la-costumbre-d… 14 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio I/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010