*El Instituto Lingüístico de Verano llegó a hacer la tarea que los evangelizadores hispanos dejaron tirada hace muchos lustros. Los “maestros y pastores” provenientes de Estados Unidos multiplicaron las opciones y demolieron la coartada del sincretismo apalancado entre los políticos y los prelados. El desafío está abierto, necesitamos el rostro que confirme nuestra identidad nacional y nos identifique con esa Patria tan suave, que con ella Ramón López Velarde sedujo a Emilio Uranga Para Regina, Federico, Nicolás y José Miguel ![]() ¿Seremos capaces de dotarnos de un rostro que no sea el del “Charrito Pemex”? ¿Estaríamos dispuestos a asumirnos como lo propone el Himno Nacional? ¿Equipararnos con los mitos del águila y la serpiente, o el Pípila, o quizá la polimorfa vaguedad de los rostros de los niños héroes, o vestir la levita del señor Juárez, o las botas de Emiliano Zapata, o la ironía de las quince uñas de Álvaro Obregón? ¿A quién sirve que nos mantengamos cobijados por la tilma de san Juan Diego, y rechacemos tomar en nuestras manos la formación o deformación de esa identidad que nos exige la Patria? Imposible anclarnos en el pasado y confiar en que el sincretismo nos sirva de tapadera. México es lo que somos, por negarnos a asumir esa identidad que nos reclama. Son los filósofos de hoy como Guillermo Hurtado y Cuéllar Moreno los que han de levantar el desafío y dar continuidad al estudio que del ser del mexicano hiciera Emilio Uranga. Necesitamos encontrar respuestas, no necesariamente para reconciliarnos con nuestro pasado, sí para hacer a un lado las consecuencias de posponer nuestro futuro. ¿Miedo? ¿Inseguridad? A saber. Buscar una o varias opciones, me lleva a la respuesta que me diera Mario Vargas Llosa a una entrevista que le hice en mayo de 1993. La pregunta resultaba ineludible, se la robé a Zavalita: “¿Cuándo se jodió el Perú? “Y por qué se sigue jodiendo -respondió el escritor-, sería la pregunta, ¿no? Es un largo proceso evidentemente; o hay respuesta que diga tal día, a tal hora, por tal cosa. Es un proceso en el que muchas cosas compartió con otras sociedades latinoamericanas. Los errores, las equivocaciones, las políticas que conducían al desastre. “La prehistoria también tiene su propia peculiaridad. Es una sociedad mucho menos integrada que otras. Estaba pensando, por ejemplo, en el caso México, que es un país con el que Perú se parece tanto, por la cosa histórica, las civilizaciones prehispánicas; pero, ¿por qué México, que es un país con el que Perú se parece tanto?, por la cosa histórica, las civilizaciones prehispánicas, porque seguramente gracias a la Revolución Mexicana, ha habido un mestizaje muchísimo mayor, es una sociedad donde el mestizaje ha sido muy intenso, entonces eso va a permitir una reconciliación de los mexicanos con su pasado, con sus distintas tradiciones, algo que en México no constituye un problema, mientras en el Perú es un problema central de la vida de los peruanos”. Resulta que el padre de Zavalita erró. El Instituto Lingüístico de Verano llegó a hacer la tarea que los evangelizadores hispanos dejaron tirada hace muchos lustros. Los “maestros y pastores” provenientes de Estados Unidos multiplicaron las opciones y demolieron la coartada del sincretismo apalancado entre los políticos y los prelados, y a uno o a muchos les temblaron las corvas con el resultado del rostro ofertado por Jorge González Camarena, el único y verdadero rostro de la Patria para consolidar ese mestizaje que tanto encomio mereció de Vargas Llosa. El desafío está abierto, necesitamos el rostro que confirme nuestra identidad nacional y nos identifique con esa Patria tan suave, que con ella Ramón López Velarde sedujo a Emilio Uranga. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo re… twitter.com/i/web/status/1… 14 hours ago
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo re… twitter.com/i/web/status/1… 17 hours ago
- LA COSTUMBRE DEL PODER:@Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo rev… twitter.com/i/web/status/1… 19 hours ago
- El daño a México está hecho, sólo necesitamos cuantificar los costos y tratar de disminuir su magnitud gregorioortega.blog/2023/03/20/la-… 19 hours ago
- La Costumbre del Poder: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo rev… twitter.com/i/web/status/1… 19 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario
- (no title)
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación IV/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación III/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación II/V
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010