*Si mi apreciación sobre el carácter y la formación del señor Lozoya Thalmann es correcta, a estas alturas ya sabe que su legado moral quedó absolutamente destruido *Andrés Manuel anda muino porque decidieron que es justo regresar mil millones de pesos a los descendientes de Carmela Azcárraga Milmo. Parece que el ganón será “El Güero” Burillo *Lo de la CELAC será como las llamadas a misa, con sana distancia por pandemia ![]() Lo que sucede en las familias Lozoya-Thalmann-Austin y sus consecuencias, muestra cómo los valores que dieron sustento a la civilización de Occidente, se degradaron hasta invertirse en su concepto. Por ejemplo: la libertad inicia con el poder adquisitivo. Eres lo que puedes comprar. En diversas columnas y desde hace meses, leí que quien hizo las gestiones ante el gobierno de la 4T para ingresar a su hijo al programa de Criterio de Oportunidad, fue el señor Emilio Lozoya Thalmann, quien es un hombre probo y me parecía sensato. Todo indica que desde hace muchos años debió permitir que su vástago pagara las consecuencias de sus “travesuras” y arbitrariedades, como esa que lo pinta de cuerpo entero. Lozoya Austin y sus secuaces fueron de vacaciones a París, se hospedaron en el hotel Ritz, de la Plaza Vendôme, pasearon y disfrutaron de la ciudad luz. Al dejar las habitaciones se descubrió que se llevaron con ellos las batas de baño, que son de uso para los huéspedes durante su permanencia en el hotel, además de todos los adornos y ceniceros con el emblema del famoso Ritz de París, último refugio de Diana de Gales. Naturalmente fue en manos de Emilio Lozoya Thalmann donde paró la factura de los objetos sustraídos. El hecho los muestra a los dos de cuerpo entero. El padre no pudo soportar que su hijo permaneciera en una cárcel española. Así, uno y otro, se convirtieron en tejedores de una trama de ribetes políticos y policíacos, para la que hay muchos cuentos bien adornados, pero hasta el momento sin pruebas que sustenten los arrestos que el México bueno y sabio, expectante espera y anhela. Lo que no sucederá, pues el mismo beneficiario del Criterio de Oportunidad lo declaró en su momento, sentado y modosito al lado de su abogado Coello Trejo: no encontrarán pruebas porque todo se hizo bien (palabras más, palabras menos). De todo este arguende de lavanderas de azotea, lo único que queda es la sensación de engaño, la frustración y, lo peor, la firme idea de que los Lozoya, padre e hijo, se convirtieron en unos delatores, además de que Emilito fue exhibido por sus propiedades en bienes raíces, y por su estulticia, pues sólo a él pudo ocurrírsele hacer cómplices a su madre, su hermana y su esposa. ¿Se preguntará, Emilito, lo que piensan sus hijos de todo este vodevil, permanece inalterable el amor a sus padres? ¿Llevará un registro de lo que los amiguitos comentan entre ellos? ¿Hoy, cuáles son los temas de conversación entre los Emilios? ¿Se atreverá el padre a reconvenir al hijo, o todo se reduce a un “te dije que no lo hicieras”, o a otro “te lo advertí”?; si mi apreciación sobre el carácter y la formación del señor Lozoya Thalmann es correcta, a estas alturas ya sabe que su legado moral quedó absolutamente destruido. ===000=== Muino está Andrés Manuel, porque la justicia no se adapta a su idea de lo que debe resultar de su administración, y porque los ministros de la SCJN le parecen unos pecadores. Pero dejemos a la lectora de Reforma, Mónica Mendoza Barrios, expresar una opinión cada vez más generalizada y compartida en redes sociales. Escribió ella: “Se queja el Presidente de que los ministros de la Suprema Corte duermen tranquilos por el caso de la señora Carmela Azcárraga Milmo y familia. La deuda que el gobierno tiene con la señora es peccata minuta. Lo grave es que las obras que se llevan gran parte del presupuesto sean caprichos presidenciales caros y sin viabilidad económica, como lo son Santa Lucía, el Tren Maya y Dos Bocas. “Y sin embargo el inquilino de Palacio duerme tranquilo a pesar de las cifras récord de muertes y de que cada día aumentan la impunidad y la corrupción”. ===000=== Desatados con el foro publicitario del CELAC y la visita de Miguel Díaz-Canel, así como la aparición de Nicolás Maduro, se dan por vencedores y se niegan a escuchar la razón. El 21 de agosto último, la doctora Gabriela Vargas-Cetina <gabriela.vargas@correo.uady.mx> escribió: “Queridas y queridos colegas, desde mi disciplina, que es la antropología, las cosas se ven así, en este momento: La 4T es en realidad un movimiento que se inscribe en una tendencia mundial de lo que Nicos Poulantzas llamó “populismo autoritario” que surge cuando se dan las siguientes condiciones: (1) un periodo de amplio malestar por la desigualdad extrema, (2) un sentimiento de desesperación y rabia de las clases medias que perdieron posibilidades de realizar sus sueños y reproducir su educación en sus hijos/as, (3) la desesperación de las y los pobres por no poder alcanzar los beneficios prometidos por la sociedad, y (4) el surgimiento de un/a líder carismático que pueda movilizar el descontento, generalmente usando lenguaje de odio que identifica a el pueblo en contra de enemigos claros (los migrantes’, los intelectuales, los científicos, los neoliberales, los imperialistas, los blancos, los negros, los indígenas, las instancias internacionales o cualquier otro grupo). Aquí les invito a leer el libro en el que participan varios/as colegas de Prociencia, Las izquierdas mexicanas hoy: Las vertientes de la izquierda y el extraordinario libro de una académica de la UNAM, Populismo: Historia y geografía de un concepto, de Guadalupe Salmorán Villar (UNAM 2021). “Tanto en la izquierda como en la derecha y en el centro, estos movimientos se basan en lo que la filósofa Wendy Brown (In the Ruins of Neoliberalism, 2019) ha identificado como los malestares y efectos del neoliberalismo: la promesa de que el mercado iba a disminuir las carencias y desigualdades, mientras las hizo más extremas, junto con el desmantelamiento del Estado del Bienestar. Esto provocó un gran descontento que en el siglo XXI fue amplificado y creció por medio de Internet”. La lectura de lo anterior nos permite intuir para qué servirá la reunión de CELAC. Neoliberalismo no resolvió nada… pospuso el conflicto; el populismo lo trae a la mesa, y habremos de deglutirlo. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- Imposible navegar en la globalización y el libre comercio sin esa soberanía que únicamente se obtiene con recursos… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
- Una de las características salientes de dichos mercados es que diariamente juzgan a las políticas implementadas y e… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
- ¿Qué importa la paridad y un peso fuerte al que le resulta más barato un dólar que un kilo de tortillas, si el pode… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
- RT @OrtegaGregorio: Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus person… 23 hours ago
- No se puede hacer política económica efectiva sin la habilidad de traducir ideas teóricas a la práctica, lo que imp… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio II/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio I/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010