*Hoy, puede aseverarse, la palabra de los políticos, incluida la presidencial, tiene el valor, sí, exactamente el valor del poder adquisitivo del peso, nada más. Pueden insistir en endilgarnos que se tienen otros datos, que estamos construyendo el futuro, que estamos en la 4T, cuando la realidad es que estamos más jodidos que ayer ![]() Los políticos de todos los tiempos mienten, sobre todo a partir de que la estadística es la reina de las pruebas del éxito económico. Su palabra y los porcentajes han de coincidir, para dar por cierto que se gobierna bien y de buen modo. Pero seamos sensatos. ¿Hace cuántos sexenios que la realidad se alejó de los números de crecimiento del desarrollo estabilizador? ¿Hace cuánto que el PIB dejó de poner en la mesa de los pobres comida sana y abundante, o garantizarles salud, vestido, educación, seguridad? Durante mi niñez, adolescencia y primeros años de matrimonio la paridad del peso era de $12.50 y el poder adquisitivo de la moneda facilitaba -si se era ordenado y correcto administrador doméstico- que el salario rindiera para todo… exacto, para todo. Hoy dejó de ser así. El salario es insuficiente, y para aquellos ancianos que desean vivir con $3,100.00 bimestrales, pues les deseo suerte, porque es un sueño guajiro, con esa cantidad no les alcanza ni para la primera quincena, ya no digamos para reponer un par de zapatos, o sustituir la deshilachada ropa interior, o el pantalón que ya se sostiene solito de pie, debido a tanta mugre acumulada. El poder adquisitivo del peso mexicano es débil, como lo han sido los gobiernos desde el primero de enero de 1994 y el inicio de la violencia política y la intrusión del narcotráfico. El asesinato de Luis Donaldo Colosio marcó el inicio de una época diferente para México. No lo fue el EZLN, tampoco el TLC. Los crímenes políticos -que desde entonces no cesan- acompañados por el error de diciembre y el desconcierto de los inversionistas, son muestra del agotamiento del modelo político y del exceso de corrupción, hoy como ayer y antier. La pobreza y la indigencia son el espejo de nuestro sistema político, el hecho concreto de lo que se puede comprar con un peso… sólo un peso, no más, para darnos cuenta de lo que hemos perdido como proyecto de nación, como patria, como posibilidad de un presente que únicamente representa incertidumbre para miles, quizá cientos de miles o hasta millones de familias mexicanas. Olvídense de la pandemia, nada más mediten un día en lo que muchos millones de compatriotas pueden llevarse a la boca, en los lugares donde buscan reposo, en las escuelas a las que mandan a sus hijos y la instrucción pública que reciben, o la salud que les hace falta, o las sonrisas que perdieron y nunca jamás recuperarán. Hoy, puede aseverarse, la palabra de los políticos, incluida la presidencial, tiene el valor, sí, exactamente el valor del poder adquisitivo del peso, nada más. Pueden insistir en endilgarnos que se tienen otros datos, que estamos construyendo el futuro, que estamos en la 4T, cuando la realidad es que estamos más jodidos que ayer. ===000=== La de Porfirio Muñoz Ledo no fue la primera interpelación a un presidente de la República, me lee la cartilla un amigo y lector. Además, adjunta para avalar su dicho, lo siguiente: El diputado Edmundo Gurza Villareal: Ciudadano Presidente del Congreso, le solicito que pida al señor Presidente de la República me permita hacerle una interpelación… El C. Presidente del Congreso: Se le ruega guardar silencio y tener respeto, señor diputado. Legislatura LI – Año III – Período Ordinario – Fecha 19810901 ENCABEZADO DIARIO DE LOS DEBATES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS “LI” LEGISLATURA El diputado Juan de Dios Castro: Apoyo la solicitud del señor diputado y solicito al ciudadano Presidente del Congreso funde en el Reglamento su negativa. El C. diputado Gurza Villarreal: No estoy faltando al respeto, estoy pidiendo una autorización… Conforme al Reglamento… El C. Presidente del Congreso: Tenga la bondad de sentarse, señor diputado. Continúe, señor Presidente. === ¿Cuántas palabras dedicarán a la bomba? La violencia ya es parte de nuestras vidas, y hemos de reconocer que vivimos en un país ocupado, al menos parcialmente, por las fuerzas paramilitares de los barones de la droga. Insisto, no son los que aquí se fatigan en esa lucha por el poder, sino los que desde fuera nada más giran instrucciones y se solazan en sus juegos de guerra. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- RT @pacorodriguez: La Costumbre del Poder: De la Falange a los Siervos de la Nación indicepolitico.com/la-costumbre-d… @OrtegaGregorio en @IndicePolit… 2 hours ago
- RT @OrtegaGregorio: Contra toda lógica y ética, sostienen a Yasmín Esquivel Mossa en la SCJN, y pronto, así lo anhelan, piensan consolidarl… 5 hours ago
- Contra toda lógica y ética, sostienen a Yasmín Esquivel Mossa en la SCJN, y pronto, así lo anhelan, piensan consoli… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
- Saben, los ideólogos de esta falange mexicana, que han de conducirse con el silencio y la discreción de la humedad,… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
- Logran ya que cada quien jale por su lado, y no se duda, tampoco, en las denuncias, porque de ellas depende el éxit… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario
- (no title)
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010