*Para cerrar con broche de oro, imposible olvidar que, en materia migratoria aquí, en esta nación soberana, manda el gobierno de Estados Unidos, y se constata con las imágenes del maltrato a los “ilegales” que nos desbordan por la frontera sur. Pero piensa en las escuelas que pudieran llevar su nombre *En los diccionarios nos explican con claridad lo que significa “gañán”. ¿Lo es quien vive hoy en Palacio Nacional? Por lo menos así se comporta. Y no es un insulto, es un esfuerzo por entender ![]() Orondo Andrés Manuel el último 10 de septiembre lanza sensible admonición a los suyos, a su familia, a los historiadores y urbanistas. Les prohíbe que se sirvan de su nombre para escuelas, bulevares, aeropuertos, comunicación transístmica, refinerías, pero nada refiere de los libros de historia, que es donde muere por tener muchas páginas para ser recordado por propios y extraños. Tenemos un presidente de la República que resulta más falso que el cobre, porque se niega al culto a la personalidad, pero anhela que los sahumerios humeen en cada uno de los hogares del México bueno y sabio, junto a una imagen suya, iluminado como el rayito de esperanza. ¿Merece ser recordado de alguna manera, o es candidato al repudio, igual que su innombrable anatema? Empecemos por la economía. Los especialistas nos cuentan que el peso se ha apreciado frente al dólar en 2.6 por ciento en tres años de este gobierno, pero por más extraño que parezca, el bienestar de las familias se escabulle por todos los recovecos del hogar, porque el poder adquisitivo de nuestra moneda desciende por tobogán, y ni con el billetito de las becas y el dinero de los viejitos, acabalan para la canasta básica. Hoy más mexicanos comen menos que antes, y también con alimentos de más deficiente calidad. En cuanto a la política de los abrazos, sólo contemos el número de muertes violentas, de desapariciones forzadas, de fosas clandestinas, de ejecuciones a periodistas y líderes de movimientos en defensa de la naturaleza, del agua, de los derechos humanos, de los pobladores originarios. Incluso a los buscadores de despojos humanos con el aliciente de encontrar los de sus queridos, son asesinados sin mayor trámite ni necesidad. ¿Qué puede decirse del sector salud? La compra y distribución de medicamentos es un auténtico desmadre. El mantra gubernamental es justificar el hecho como resultado del combate a la corrupción, pero la “neta” es que no atan ni desatan, está probado que las medicinas para el cáncer infantil escasean, que las vacunas para los menores de 12 años y más son negadas a pesar de los amparos, y sin que se haya aclarado la desaparición de un millón y medio de vacunas anticovid-19, sin contar el desastre del hospital del IMSS en Tula, Hidalgo, y lo que desconocemos porque no informan. Y aparece lo de los moches en la construcción del Felipe Ángeles, el incremento en el costo de Dos Bocas, los videos de las entregas de efectivo a familiares de Andrés Manuel, o los contratos de su prima en Pemex, y el inusitado perdón a Ovidio Guzmán y el absoluto respeto a su abuela, doña Consuelo. Para cerrar con broche de oro, imposible olvidar que, en materia migratoria aquí, en esta nación soberana, manda el gobierno de Estados Unidos, y se constata con las imágenes del maltrato a los “ilegales” que nos desbordan por la frontera sur. Pero piensa en las escuelas que pudieran llevar su nombre. ===000=== ¿Tenemos un presidente gañán? Una revisión del contenido y la actitud de sus conferencias matutinas parece indicar que así es. Andrés Manuel necesita releer el Manual de Carreño, con la idea de que ponga en práctica la corrección y el aplomo que necesitan quienes aspiran a convertirse en estadistas. Pero no lo hará, un día en que no humille, desacredite, insulte, exhiba a propios y extraños y se ría él mismo de sus supuestos gracejos, indican que esta nación es gobernada por un mal educado, que además no recuerda que el que se ríe, se lleva. Vayamos a les definiciones. Lo leemos en Wikipedia: “En México, usamos esta palabra para aquel que nos engaña o saca provecho, además de describirlo como grosero, ordinario o vulgar. Si eres mujer y te has topado con uno de estos, probablemente se haya pasado de confianzas y terminado siendo un vividor”. Así lo pagamos. Lo grave del asunto, es que sólo el presidente de la República puede cerrar la puerta que abrió desde la impunidad de su investidura, a la que responden desde el anonimato o desde las redes sociales con sello de autor. De no frenar el tema, la pendiente se pronunciará con alto costo cívico, social, político e incluso económico, pero quien más perderá será Andrés Manuel, al menos su lugar en la historia, ese nicho que tanto anhela. Sólo él puede cerrar esta puerta. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo re… twitter.com/i/web/status/1… 15 hours ago
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo re… twitter.com/i/web/status/1… 18 hours ago
- LA COSTUMBRE DEL PODER:@Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo rev… twitter.com/i/web/status/1… 20 hours ago
- El daño a México está hecho, sólo necesitamos cuantificar los costos y tratar de disminuir su magnitud gregorioortega.blog/2023/03/20/la-… 20 hours ago
- La Costumbre del Poder: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo rev… twitter.com/i/web/status/1… 20 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario
- (no title)
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación IV/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación III/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación II/V
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010