*“¿Por qué escribe historia?: porque narrándola según su punto de vista, hace que su pensamiento encuadre para justificar sus acciones. ¿Cómo puede gobernar y escribir este libro?, justificación tras justificación como es el capítulo Misión Bolivia. Se nota que lo escribe mucha gente porque nadie podría guardar en su memoria ese cúmulo de anécdotas de quienes estuvieron en cada cena, pilotos y soldados que fueron por Evo, etcétera” ![]() Atentos a lo que sucede y las diferencias con lo que se dice desde el poder, es momento de preguntarnos cómo podremos determinar dónde caeremos parados, porque las cifras son tan dispares que ya nadie quiere creer en la palabra del santo patrono de Palacio. ¿Son integrantes de la delincuencia organizada los investigadores, ex directivos y miembros vigentes del Conacyt? La distancia entre lo dicho por el Fiscal General de la República y Andrés Manuel, con lo que expresa esa parte inteligente de la sociedad, es infinita. Como lo señalé hace unas semanas, abrieron las puertas al odio y la confrontación entre mexicanos, y favorecen la derrota moral de la República. Nunca han coincidido las cifras oficiales con las de los investigadores independientes, en los resultados del combate al Covid-19 y, para colmo, se requirió que los padres con hijos que padecen comorbilidades los ampararan para que el presidente de México entrara en razón y le cayera el 20 de que gobierna para todos, no nada más para los suyos. Es tan rencoroso, que se las ingeniará para cobrarse esta pequeña derrota, incomparable con las numerosas humillaciones que ha infligido a los diferentes sectores sociales que no comulgan con la 4T y el dicharachero de su gobernante. En cuanto a los 92 mil desaparecidos, los casi cien mil muertos por violencia, los 200 mil fallecidos oficiales por la pandemia o los 500 mil contabilizados por otros expertos, más los descalabros de la economía y los atentados abiertos al medio ambiente, pues tenemos una idea de lo que nos falta pagar a partir del día de hoy. Imposible no compartir con ustedes el testimonio de un amigo: “Estuve hojeando y leyendo a trompicones este testimonio de nuestro presidente (A mitad del camino). “¿Cómo será posible que siga pensando que está sucediendo todo como él quisiera que sucediera? Su pensamiento puro, si fuera cierto en la práctica, estaríamos en una situación inmejorable y con una prosperidad brutal… “¿Por qué escribe historia?: porque narrándola según su punto de vista, hace que su pensamiento encuadre para justificar sus acciones. “¿Cómo puede gobernar y escribir este libro?, justificación tras justificación como es el capítulo Misión Bolivia. Se nota que lo escribe mucha gente porque nadie podría guardar en su memoria ese cúmulo de anécdotas de quienes estuvieron en cada cena, pilotos y soldados que fueron por Evo, etcétera. “Parodiando el dicho: “Pobre México tan lejos de Dios y tan manipulado por AMLO”. Necesariamente se llega a la conclusión de que nuestro presente está anclado en el cieno de la mentira, que se hunde diariamente, con cada entrega matutina, unos centímetros o unos metros, de acuerdo al tamaño del nuevo embuste para justificar errores y estulticia. Olvida, Andrés Manuel, que el que se ríe, se lleva, y cada humillación que le causa risas socarronas, se le revertirá en la deconstrucción de su imagen. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
Tweets by OrtegaGregorio-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Reforma del Estado o dictadura I/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Asesinan a las madres buscadoras, para borrar la memoria de los desaparecidos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Claudia y Marcelo hermanados en la desgracia: uno construyó la L-12, a la otra se le cayó
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Su proyecto de purificar México parece haber surgido de la lectura tergiversada de Demián: para nacer hay que romper un mundo
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Mis hijos no son corruptos, (¿nomás aprovechados?), sostiene y piensa el impoluto de Palacio Nacional
Blogroll
Archives
- May 2023
- April 2023
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010