*Podemos deducir el tamaño del padecimiento de los próximos tres años, debido a las filípicas mañaneras; resulta doloroso anticipar lo que nos falta sufrir, víctimas de la peor de las demagogias, de la deformación de la palabra en su significado esencial *En cuanto al INE es tonto no coincidir con Andrés Manuel, siempre y cuando el Poder Ejecutivo ponga el ejemplo y se limite en esas tonterías que nos cuestan un riñón *La salida de Citi es un obsequio caído del cielo para la 4T. Se van a armar, es un regalo del adiós, o de la permanencia en el poder, ¿quién lo sabe? La palabra, que es la esencia de la expresión del logos y, en algún momento, del Dios católico, del padre de Cristo, se ha secularizado y escindido en los propósitos de comunicar. Recordemos el inicio del Evangelio de Juan: “1 En el principio era la Palabra, y la Palabra era con Dios, y la Palabra era Dios. 2 Esta era en el principio con Dios”. José Ortega y Gasset, en el prólogo al lector francés (1937) de La rebelión de las masas nos aproxima a las maneras del uso secular de la palabra: “… Lo de menos es que el lenguaje sirva también para ocultar nuestros pensamientos, para mentir. La mentira sería imposible si el hablar primario y normal no fuese sincero. La moneda falsa circula sostenida por la moneda sana. A la postre, el engaño resulta ser un humilde parásito de la ingenuidad. “Dóciles al prejuicio inveterado de que hablando nos entendemos, decimos y escuchamos tan de buena fe que acabamos muchas veces por malentendernos mucho más que si, mudos, procurásemos adivinarnos. “Esta costumbre de hablar a la Humanidad, que es la forma más sublime y, por tanto, más despreciable de la demagogia, fue adoptada hacia 1750 por intelectuales descarriados, ignorantes de sus propios límites y que, siendo, por su oficio, los hombres del decir, del logos, han usado de él sin respeto ni precauciones, sin darse cuenta de que la palabra es un sacramento de muy delicada administración”. Podemos deducir, entonces, el tamaño del padecimiento de los próximos tres años, debido a las filípicas mañaneras, y resulta doloroso anticipar lo que nos falta sufrir, víctimas de la peor de las demagogias, de la deformación de la palabra en su significado esencial, lo que implica la suspensión indefinida de la edificación de un presente que anticipe el futuro, y la terquedad de negar, a priori, un pasado que nos ha permitido ser lo que hoy somos, a pesar de las claudicaciones y traiciones de los políticos, siempre cortados por la misma tijera. A lo anterior habremos de añadir el efecto que sobre la palabra tiene el uso que los políticos, esa ralea de administradores del Estado, imponen a través del uso de la comunicación en tiempo real, de las “selfies”, de las redes sociales, los “suplantadores” que permiten, a través del algoritmo, engordar los números de los supuestos leales a la 4T, vacía, sin proyecto ni programa a largo plazo, si no consiste en el vaciamiento de los recursos fiscales. De ahí que el “amado” líder hoy se vea engorilado, encrespado, con la boca torcida y el denuesto en la punta de la lengua. No es recaída del Covid-19 ómicron, sino amargura contenida. ===000=== Imposible no estar de acuerdo con Andrés Manuel en lo que a los ahorros del INE respecta, siempre y cuando el Poder Ejecutivo predique con el ejemplo, se deje de decisiones que ya nos cuestan un riñón y muchas vidas, muchas más de las que las cifras oficiales nos permiten entrever. ¿Cuánto nos cuesta el caprichito tabasqueño de no usar el TP-01, del que hay que pagar mantenimiento, cuota del arrendamiento, servicios, y además pagar los pasajes de las jiras presidenciales de fin de semana, con su comitiva? ¿Cuántas vidas pone en riesgo, pues el que el presidente de México viaje en avión comercial, abre las posibilidades de atentados? ¿Cuánto nos costó el hecho de que no viviera en Los Pinos? ¿Cuántas vidas esa terquedad de no posponer sus obras faraónicas, para garantizar la salud de sus gobernados y poner orden en la adquisición de medicamentos, que una decisión Ejecutiva desmadró? Los del Poder Ejecutivo son costosos caprichos, lo del INE son necesidades de la democracia. Así las cosas, a alguien se le pondrán los mameyes a 25, pero todos lo pagaremos, porque no se trata de disminuir las pensiones, sino de poner orden en el dispendio presidencial. ¿No? ===000=== En cuanto a la salida de Citi-Banamex considero que la decisión está tomada, el elegido por Andrés Manuel es el señor Salinas Pliego, aunque si no le alcanza, una salida ya fue propuesta por Pablo Gómez. Una parte del negocio podría servir para dar viabilidad a esa peregrina idea del Banco del Bienestar. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- RT @OrtegaGregorio: Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus person… 5 hours ago
- No se puede hacer política económica efectiva sin la habilidad de traducir ideas teóricas a la práctica, lo que imp… twitter.com/i/web/status/1… 7 hours ago
- El quehacer económico para promover el desarrollo de México y favorecer las condiciones de una vida digna, se perdi… twitter.com/i/web/status/1… 7 hours ago
- Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus pe… twitter.com/i/web/status/1… 7 hours ago
- Por algo salieron corriendo y abandonaron el cargo de administrar México Carlos Urzúa y Arturo Herrera almomento.mx/la-costumbre-d… 13 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio I/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010