LA COSTUMBRE DEL PODER: Sketch político sexenal sin la gracia de “Palillo” III/V

   Gregorio Ortega Molina 2 de febrero de 2022 -00:12



*Imposible no considerar que Jesús Ramírez Esquivel, o algún otro, se inspiró en las carpas, en “Palillo”, en los patiños memorables del sketch político mexicano, para colaborar en un modelo de gobierno que se burla de todos los mexicanos y, repito lo escrito hace dos días, nos deja más descobijados que al José López Portillo, pues al igual que él, pagamos a los gobernantes de esta 4T para que nos peguen
 
 
Actúan patiños que merecen espacio y consideración mayores. Hugo López Gatell -el mejor epígono del presidente de la República- supera con creces a Manuel Medel, Fernando Soto “Mantequilla”, y todo lo que Maurice Joly imaginó para su ensayo Diálogo en el Infierno entre Maquiavelo y Montesquieu.

     Si seguimos el hilo de las mañaneras quizá podamos construir otra charla imaginaria, ahora entre Andrés Manuel y Hugo López, cada cual con sus propias frases. Las del presidente mexicano, por respeto a la banda, van en negrita, y abre la conversación. El subse de Salud y factótum en asuntos pandémicos, en letra normal. Pura canela fina.  

-“Una cosa nada más para terminar. Miren, lo del coronavirus, eso de que no se puede uno abrazar; hay que abrazarse, no pasa nada, o sea, y así, o sea, nada de confrontación, de pleito”.

-“Entonces, dada esta situación, recordarán que por varias semanas al inicio de la epidemia he comentado esto mismo, y habíamos dicho el usar cubrebocas tiene una pobre utilidad o incluso tiene una nula utilidad”.

-“Afortunadamente hemos podido aplanar la curva de los infectados, de los casos de coronavirus, o sea, no sucedió lo que se temía y nos preocupaba que se saliera de control la pandemia y que no se tuvieran las camas, los ventiladores, los médicos para atender a los enfermos (…) porque se redujo el contagio, se volvió horizontal, se aplastó la curva”.

-“La fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio, en términos de una persona, un individuo que pudiera contagiar a otros. El presidente tiene la misma probabilidad de contagiar que tiene usted o que tengo yo, y usted también hace recorridos, giras y está en la sociedad. El presidente no es una fuerza de contagio”.

…porque no es, repito, según la información que se tiene, algo terrible, fatal, ni siquiera es equivalente a la influenza, para que todos los que están escuchando tengamos esta información”.

-“Y tenemos una serie de reflexiones al respecto, pero insisto, determinamos, concluimos que no hay evidencia que sugiera que esta es una emergencia nacional; no deja de ser una epidemia, por supuesto lo es, como hay muchísimas otras epidemias que ocurren todos los años, en este caso es nueva, pero no representa una amenaza en términos, ni sanitarios ni en términos sociales o económicos”.

     Imposible no considerar que Jesús Ramírez Esquivel, o algún otro, se inspiró en las carpas, en “Palillo”, en los patiños memorables del sketch político mexicano, para colaborar en un modelo de gobierno que se burla de todos los mexicanos y, repito lo escrito hace unas semanas, nos deja más descobijados que al José López Portillo, pues al igual que él, pagamos a los gobernantes de esta 4T para que nos peguen.

     Si Andrés Manuel quiere respeto, que empiece a respetar a los que con su voto lo sentaron en la silla del águila.

     Falta que ahora nos salgan conque es ultraje a la autoridá.

http://www.almomento.mx ,  http://www.analisisafondo.com ,
http://www.indicepolitico.com ,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s