*El enorme, el catastrófico error de Echeverría fue propiciar un crecimiento demográfico fuera de todas proporciones; nuestro futuro económico está amarrado a esa decisión (tomada en 1970), porque el milagro mexicano pudo darse el lujo de exportar excedentes agropecuarios y crecer económicamente a un ritmo que causaba admiración en el mundo, pues se trataba de proveer a 35 millones de gobernados, y no a 120 millones como hoy se requiere Por lógica al poder absoluto corresponden errores de ese tamaño. Señalarlo como homicida histórico, como enterrador del milagro mexicano y detonante de la inflación sin control, por empeñarse en manejar las finanzas desde Los Pinos, equivale a ver la superficie del lío en que metió a los mexicanos, cuyas consecuencias son inconmensurables. Cuando Luis Echeverría se dispone a asumir la presidencia de México, esta nación tenía 35 millones de habitantes (en números redondos). Diez lustros después prácticamente se cuadruplicó la densidad poblacional. ¿Por qué no se prepararon para ofrecer oportunidades de ser con dignidad, al ritmo en que los nuevos mexicanos lo exigieron? ¿Podían crecer los servicios y la industria en los mismos términos en que las madres mexicanos traían hijos al mundo? ¿La producción agrícola? No recuerdo las palabras exactas de Luis Echeverría -presidente electo o todavía candidato- en Ciudad Nezahualcóyotl unas semanas antes de su toma de posesión. Hubo alarma, pero no escándalo. La propuesta fue sencilla: poblar México… no debió sorprendernos, el fue jefe de una familia prolífica. Poblar México, fue la consigna, y me pregunto si así lo propuso de acuerdo con la Iglesia, porque si los presidentes de México anhelan que sus reservas en Banxico crezcan y sean abundantes, y los recursos naturales, como el petróleo, contribuyan a resolver problemas, los prelados buscan tener una gran reserva de almas, de otra manera a quien catequizar. Aquí me aparece una contradicción entre el decir y el hacer. El presidente piensa en poblar México, y su secretario de Gobernación en establecer orden en el crecimiento poblacional; para ello incorpora a Luisa María Leal a la dependencia a su cargo. El lugar fue el Consejo Nacional de Población. El enorme, el catastrófico error de Echeverría fue propiciar un crecimiento demográfico fuera de todas proporciones; nuestro futuro económico está amarrado a esa decisión (tomada en 1970), porque el milagro mexicano pudo darse el lujo de exportar excedentes agropecuarios y crecer económicamente a un ritmo que causaba admiración en el mundo, pues se trataba de proveer a 35 millones de gobernados, y no a 120 millones como hoy se requiere. Naturalmente la Iglesia, los prelados, son corresponsables del hambre, las miserias y la pérdida de fe, porque no es necesario llegar al aborto, para eso existen muchos y muy eficientes métodos anticonceptivos, lo que se requiere es educación para saber cómo disponer de ellos y perder el miedo a las exigencias del cuerpo. La divinidad provee la inteligencia suficiente para crear métodos anticonceptivos. Los otros los provee la naturaleza, porque esta pandemia, como las anteriores que ha padecido la humanidad, será útil para equilibrar la balanza de la densidad poblacional, y para meditar con seriedad si deben traerse tantos hijos al mundo. Al confiar en el Dios proveerá, deben admitir que los métodos anticonceptivos caben en esa previsión, para evitar recurrir al aborto. http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- RT @OrtegaGregorio: Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus person… 6 hours ago
- No se puede hacer política económica efectiva sin la habilidad de traducir ideas teóricas a la práctica, lo que imp… twitter.com/i/web/status/1… 8 hours ago
- El quehacer económico para promover el desarrollo de México y favorecer las condiciones de una vida digna, se perdi… twitter.com/i/web/status/1… 8 hours ago
- Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus pe… twitter.com/i/web/status/1… 8 hours ago
- Por algo salieron corriendo y abandonaron el cargo de administrar México Carlos Urzúa y Arturo Herrera almomento.mx/la-costumbre-d… 13 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio I/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010