*Es tiempo de que definamos, de una vez por todas, la idea de México, esa que ha sido esbozada en los documentos fundacionales de la nación, en las gestas que determinaron nuestro carácter y, como diría Emilio Uranga, el ser del mexicano, que, querámoslo o no, nunca fue el de la Suave Patria de Ramón López Velarde, que es un ensueño de lo que quisimos ser Tenemos, siempre, una imagen de la patria que fuimos y somos. Nos gozamos en las gestas históricas, o en el anecdotario de lo que hicimos solos, en grupo, en pareja. Hemos incursionado dentro del ser del mexicano, y con ello en los anhelos pretéritos. Los gobernantes y los aspirantes a convertirse en eso, nos refieren al presente, a lo que se exige en ese momento, para facilitar el futuro, que se escapa de entre los dedos de las manos en cuanto las aspiraciones sexenales son reemplazadas para satisfacer el ego de los que llegan a mangonear. Nuestra literatura, la filosofía, el ensayo, ofrecen la referencia del pasado desde el presente. La novela de la Revolución nos entrega las escenas de lo que estamos a punto de cambiar, pero se quedó, se pasmó, en ese eterno egoísmo, cultivo de la más perversa envidia, para que todo permanezca en su sitio, con otros actores, quizá escenarios modificados, pero en la intención de que todo permanezca en su lugar. Se sirven con audacia de la palabra, se esfuerzan por convencer a sus mascotas, a ese México bueno y sabio, de que diezmo y aportaciones no equivalen a moches y entres, porque los gobernantes de hoy se encierran en una moral que desconocen, aunque los pudra por dentro. Inmersos en las urgencias del presente, los subordinados de los tata mandones nunca se empeñan en construir una idea de la nación para mañana, un proyecto de futuro que los trascienda, para que se adquiera la posibilidad de edificar leyes e instituciones como las de la antigua Roma, y entonces se preocupaban por ser ciudadanos del Imperio, porque eso les daba sentido de pertenencia. La novela mexicana contemporánea nos remite a un mundo ajeno al nuestro, o permanece en pleito constante con el pasado y el presente. Ni Francisco Martín Moreno ni Guillermo Arriaga logran que nos imaginemos en el futuro, como tampoco lo hacen quienes aspiran a una 4T que únicamente promete un galimatías para disfrazar el modito en que se llenan las faltriqueras. ¿Cuál ha de ser nuestra idea de México? ¿La de Morelos, en los Sentimientos de la nación, la del Acta de la Independencia, la de Iturbide y Maximiliano, la de las nunca ejercidas a cabalidad Leyes de Reforma, la de la Constitución del 17, constantemente conculcada? ¿Estamos colocando los fundamentos del futuro, o en un constante “arreglo” con este presente que no acaba de cuajarnos, porque el nuevo gobernante siempre es más iluminado, más inteligente y más capaz que su antecesor? Es tiempo de que definamos, de una vez por todas, la idea de México, esa que ha sido esbozada en los documentos fundacionales de la nación, en las gestas que determinaron nuestro carácter y, como diría Emilio Uranga, el ser del mexicano, que, querámoslo o no, nunca fue el la Suave Patria de Ramón López Velarde, que es un ensueño de lo que quisimos ser. ===000=== Ahora resulta que Andrés Manuel está parado de pestañas, porque a pesar de todo su esfuerzo, de la cartilla moral, del detente, de permanecer arropado por los cristianos, enseña las orejas, se muestra tal cual es: idéntico a los que combate por corruptos y boquiflojos. Se ha convertido en el Señor que dispensa inmunidad e impunidad. Lo ocurrido en el ámbito diplomático es para ponernos a reflexionar acerca de los cabales del señor presidente de México. ¿Qué tal que, en un arranque de respeto propio, los panameños le dan el plácet a Jesusa Rodríguez? ¿Estaría contento Andrés Manuel? ¿Es, la aprendiz de Vitola, la persona adecuada para representar diplomáticamente a los mexicanos? Pero es incapaz de ofrecer una disculpa. El pronto para poner en “pausa” las relaciones diplomáticas con España, como si se tratara de un matrimonio mal avenido, es una muestra de su muy personal relación con la realidad. Pidió “pausar” hasta que él deje el gobierno. Es decir, ya dejó de estar. Entonces, ¿quién manda en la 4T? http://www.almomento.mx , http://www.analisisafondo.com , http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
Tweets by OrtegaGregorio-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Reforma del Estado o dictadura III/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Reforma del Estado o dictadura II/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Reforma del Estado o dictadura I/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Asesinan a las madres buscadoras, para borrar la memoria de los desaparecidos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Claudia y Marcelo hermanados en la desgracia: uno construyó la L-12, a la otra se le cayó
Blogroll
Archives
- May 2023
- April 2023
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010