*El rezago educativo será profundo, porque el gobierno, como los anteriores, miente. La capacidad de poner el Internet al alcance de la población es de risa, los sistemas de wifi gubernamentales no funcionan con eficiencia, y los planteles escolares del Estado carecen de los suficientes equipos de cómputo para instruirlos y enseñarlos a servirse de la comunicación como preámbulo a conformar su ser. El riesgo es sustituir el diálogo por el clic, el zoom por el trato personal El futuro inmediato para los mexicanos menores de 20 años literalmente está en chino. Es en la República Popular China donde se jugará el porvenir del mundo en temas como el de la comunicación digitalizada, y otros tan esenciales como la salud, la automatización y la producción de alimentos. Es allí donde reside la verdadera mano de obra barata. Basta con leer El chino de Henning Mankel, para comprender la dimensión del cambio que lidera esa nación. Es en este punto donde resalta el verdadero problema del desarrollo humano, del bienestar del ser: existe una notable diferencia entre leer para estar informado, y aprender a leer para enseñarse a pensar, para reflexionar en uno mismo y en el entorno, para revaluar el valor de la palabra y el mensaje que ésta transmite, en los Evangelios, la novela, el ensayo. El cambio en el que estamos inmersos reside en que la comunicación transmite información, hechos, sucesos en tiempo real, que se aceptan, asimilan y/o rechazan, según la capacidad de reflexión y análisis que cada uno de los receptores posea, y ésta únicamente se obtiene de los libros: papiro, pergamino, papel… quizá el digitalizado, pero se carece de lo que se recibe y aprehende a través del tacto y del aroma, sólo transmitidos por la tinta y el papel. Para entender cabalmente las diferencias entre información y cultura habrá que leer, o releer -a riesgo de parecer atrasado- Notas para la definición de la cultura, de T. S. Eliot. La abundancia de noticias, falsas o verídicas, disminuye la capacidad de discernimiento. Lo que se difumina y termina por desaparecer debido al empobrecimiento cultural, es la sensibilidad. De ahí que la violencia y la muerte dejen de azorarnos, hasta acostumbrarnos a tenerlas de compañeras. El desafío para los menores de 20 años, es que han de aprender a servirse de ambos mundos: el de papel y tacto y aroma, y el digital. Resolverlo en una nación como la nuestra es difícil, o casi imposible. ¿Cuántos alumnos disponen de la posibilidad de acceder a Internet con Tablet o computadora personales, con el único propósito de saber comunicarse y aprender a seleccionar qué, cómo y cuando ha de comunicar o recibir información? ¿Cuántos fueron enseñados a elegir la lectura por encima de la televisión, y ahora por sobre los juegos cibernéticos, que divierten, sí, pero no forman, no educan, y anquilosan esa tan necesaria sensibilidad? El rezago educativo será profundo, porque el gobierno, como los anteriores, miente. La capacidad de poner el Internet al alcance de la población es de risa, los sistemas de wifi gubernamentales no funcionan con eficiencia, y los planteles escolares del Estado carecen de los suficientes equipos de cómputo para instruirlos y enseñarlos a servirse de la comunicación como preámbulo a conformar su ser. El riesgo es sustituir el diálogo por el clic, el zoom por el trato personal. ¿Cómo resolver el problema del aislamiento producido, auspiciado, favorecido por el home office? http://www.almomento.mx, http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- RT @SHeyserBeltran: @OrtegaGregorio @gerardopriegot @dvalades @AccionNacional @JCRomeroHicks @cmplascencia @diputadospan @SenadoresdelPAN @… 8 hours ago
- RT @SHeyserBeltran: @OrtegaGregorio El problema, Gregorio, es que la "oposición" liderada por el impresentable Marko, oferta como alternati… 11 hours ago
- RT @OrtegaGregorio: La Costumbre del Poder: Opositores, escuchen a Diego Valadés, organícense y actúen III/III almomento.mx/la-costumbre-d… Ni m… 11 hours ago
- La Costumbre del Poder: Opositores, escuchen a Diego Valadés, organícense y actúen III/III almomento.mx/la-costumbre-d…… twitter.com/i/web/status/1… 15 hours ago
- La Costumbre del Poder: Opositores, escuchen a Diego Valadés, organícense y actúen III/III indicepolitico.com/la-costumbre-d…… twitter.com/i/web/status/1… 15 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Opositores, escuchen a Diego Valadés, organícense y actúen III/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Opositores, escuchen a Diego Valadés, organícense y actúen II/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Opositores, escuchen a Diego Valadés, organícense y actúen I/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Remesas, ¿a qué crecimiento económico nos refieren?
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El Ejecutivo es tapadera política que garantiza impunidad en L-12
Blogroll
Archives
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010