LA COSTUMBRE DEL PODER: Verdad y poder

  Gregorio Ortega Molina 8 de marzo de 2022 -00:12 CE


 *Hoy, las habitaciones domésticas de Palacio Nacional están ocupadas por el espíritu de un Eróstrato de nueva factura que, como el anterior, se solaza en el fuego, la destrucción, la violencia. Así desea que lo recuerden
 

 
Que nos obsequien con la verdad parece sencillo, pero nada es más difícil que dejar de mentir, sobre todo entre los humanos que codician poder… poder y más poder.

     Puede convertirse en fantasía vivida por quien gobierna, asumirse como una fuente de verdad única e imperecedera, lo que trastoca toda relación interna con los gobernados, y afecta la política internacional tan necesaria en medio de una globalización sin límites, en la que la piedra de toque es la comunicación instantánea, en tiempo real, con la certeza de que los archivos cibernéticos están al alcance y son casi indestructibles. La excelencia en las innovaciones técnicas también aporta debilidades. Los micrófonos abiertos como por descuido, y las cámaras de “seguridad” aportan pruebas de lo que sucede, de lo que hicimos o dejamos de hacer. La intimidad desaparece.

     Esforzarse por encontrar una razón a la sinrazón, u ofrecer un concepto actualizado de lo que es verdad o dejó de serlo, y además sustentar el argumento en Michel Foucault y la sutil diferencia entre verdad o decir verdadero, es una pérdida de tiempo, cuando el enigma está resuelto hace casi dos mil años, desde el momento en que Cristo advierte: Yo soy la verdad y la vida. Ahí está el misterio de la violencia que hoy padecemos.

     Más allá de la interpretación teológica, lejos de la búsqueda de una explicación filosófica que nos deje satisfechos, tengo la certeza de que la verdad, vivir en ella y para ella, propicia la paz, favorece la posibilidad de convivir y nos aleja de competencias estériles. En estricto sentido, la verdad es vida, de la misma manera que para los aficionados a la recreación con la marihuana, el verde es vida.

     Es en este sentido que la verdad trasciende y nos trasciende, y su permanencia en las relaciones humanas es tan imprescindible como el aire que se respira y el amor o los afectos tan necesarios para vivir, puesto que el aislamiento y la soledad -esos atributos del poder absoluto- nada más producen amargura y resentimiento.

     Hoy, las habitaciones domésticas de Palacio Nacional están ocupadas por el espíritu de un Eróstrato de nueva factura que, como el anterior, se solaza en el fuego, la destrucción, la violencia. Así desea que lo recuerden.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com ,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s