*“Cuando a mediados del siglo XIX la civilización occidental empieza a sustituir la cultura por la propaganda comercial y política, comienza también a proveer algunas alienaciones literarias que, sobreviviendo etapas históricas, son tácitamente aceptadas hasta en el socialismo”. Sustituyeron las ideas por el anuncio publicitario, por la venta de un producto ficticio llamado Andrés Manuel La relación entre el poder y la inteligencia es ambigua. El poderoso y el intelectual se buscan afanosamente porque creen ser complementarios en su afán de trascenderse. Lo cierto es que cada uno de ellos, en su ámbito, se convierte en la coartada y justificación de esa pervertida cercanía que a nada conduce. ¿Qué ve, admira y aprecia el autor de Los corruptores en Andrés Manuel López Obrador? El por qué el político necesita del escritor como del aire está claro, sólo es necesario leer los textos periodísticos de Jorge Zepeda para entender que está subyugado por el embrujo del poder y el empuje verbal de su presidente, al que tanto admira y respeta. Pero, ¿dónde la transformación de México y los mexicanos? ¿Pueden verse, palparse, sentirse las diferencias entre el viejo modelo político y el actual, o nada más lo envuelven de manera distinta? Mirko Lauer en su opúsculo Los poetas en la República del poder, dejó anotado lo siguiente: “… en algún lugar de la utopía o el activismo político, se ha realizado ya la separación entre Dirigente y Dirigido, entre Gobierno y Pueblo. Un joven ha gritado: <<Cuídate de los Líderes, los Héroes y los Organizadores. Ellos son los emisarios del Sistema>>. Ciertos jóvenes contemporáneos denuncian las manifestaciones del Poder donde éstas pudieran encontrarse, en cualquier bando, porque las actuales alternativas políticas se limitan a ser manifestaciones contrarias a su identidad, de la monolítica hegemonía del poder”. Nuestra realidad nada desmiente de lo afirmado. El PRI fue hegemónico hasta que inició -a su manera- un muy lento proceso de democratización: diputados de partido y ciudadanización del INE. El triunfo de Andrés Manuel López Obrador en 2018 ocurrió gracias a los deseos de ser demócratas. ¿Se consolidan? El movimiento encabezado por el único líder y promovido por sus valedores, notoriamente Jorge Zepeda, nos regresa, a paso de vencedores, a esa hegemonía que pensé superada. Puede explicarse. Una observación del señor Lauer nos pone en la pista: “Cuando a mediados del siglo XIX la civilización occidental empieza a sustituir la cultura por la propaganda comercial y política, comienza también a proveer algunas alienaciones literarias que, sobreviviendo etapas históricas, son tácitamente aceptadas hasta en el socialismo”. Sustituyeron las ideas por el anuncio publicitario, por la venta de un producto ficticio llamado Andrés Manuel. http://www.almomento.mx, http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- RT @OrtegaGregorio: Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus person… 5 hours ago
- No se puede hacer política económica efectiva sin la habilidad de traducir ideas teóricas a la práctica, lo que imp… twitter.com/i/web/status/1… 7 hours ago
- El quehacer económico para promover el desarrollo de México y favorecer las condiciones de una vida digna, se perdi… twitter.com/i/web/status/1… 7 hours ago
- Rogelio Ramírez de la O es copia fiel de Alfonso Romo, comparten los mismos intereses: sus propios ingresos, sus pe… twitter.com/i/web/status/1… 7 hours ago
- Por algo salieron corriendo y abandonaron el cargo de administrar México Carlos Urzúa y Arturo Herrera almomento.mx/la-costumbre-d… 13 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Carstens, inteligencia y éxito en silencio I/III
- LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010