LA COSTUMBRE DEL PODER: Feminicidio y cultura

  Gregorio Ortega Molina 26 de mayo 2022 -00:12 CE


*Supongo, y es una hipótesis, que el hombre cree tener disponibilidad de la vida de la mujer, por celos, por envidia, porque sabe, a ciencia y paciencia, que son complemento, que él depende de ella, y viceversa, pero al que lleva los pantalones gusta de ser visto como señor, tlatoani, mandamás. Por eso las mata
 

 
Casi se comen vivo a Enrique Peña Nieto cuando se atrevió a afirmar que la corrupción es un fenómeno cultural. Erró por poco, es un asunto civilizatorio, en ese estricto sentido, también lo es de la cultura. No existe nación alguna que no registre fenómenos de corrupción. Quizá no como engrane para el funcionamiento del gobierno, pero está presente en los diversos ámbitos de la vida cotidiana, y también del crimen organizado.

     El feminicidio va un poco más allá. Atávico como pocos hábitos que determinan el comportamiento del hombre con la mujer. Es bíblico, nace con la alegoría de la costilla de Adán y la mujer que se adueña del escenario del pecado de la carne, de la lascivia y, a través de ella, el control de la voluntad de los hombres amados por esas mujeres inteligentes y poderosas. Ana Bolena y María Estuardo son la tesis y antítesis del poco conocimiento que las civilizaciones y los hombres tienen de la inteligencia y la voluntad de las mujeres.

     En su texto Esquema de Salomé, José Ortega y Gasset expone con delicadeza el embrollo por el cual los hombres se sienten superiores a las mujeres, y con derechos sobre ellas. El final es espléndido y clarificador: “Pero es una historia demasiado intrincada y prolija para que yo la cuente aquí ésta del trágico flirt entre Salomé, princesa, y Juan Bautista, intelectual”.

     Es la eterna repetición de ese esquema que sirve de modelo a la narrativa de la 4T: culpar al pasado, a los demás, a los que son distintos y diferentes a ellos. Cristo, que se inclina y escribe sobre el suelo (¿lo dicen, lo sabemos?) mientras espera la respuesta a su sugerencia o indicación, nunca una orden: “El que esté libre de pecado, que lance la primera piedra”. El tiempo se detiene, la pecadora está arrepentida, porque sabe que el adulterio siempre es cosa de dos, lo mismo que la lujuria y el sexo y el devaneo, o el flirt, como lo advierte Ortega y Gasset.

     Supongo, y es una hipótesis, que el hombre cree tener disponibilidad de la vida de la mujer, por celos, por envidia, porque sabe, a ciencia y paciencia, que son complemento, que él depende de ella, y viceversa, pero al que lleva los pantalones gusta de ser visto como señor, tlatoani, mandamás. Por eso las mata.


http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s