LA COSTUMBRE DEL PODER: Cumbre de las Américas: asimetrías, exclusiones y poder económico III/III

   Gregorio Ortega Molina 1° de junio de 2022 -00:12 CE

 *Preguntémonos en serio, ¿son excluyentes los gobiernos de Estados Unidos? ¿Qué pasaría de cobrarse impuestos a los envíos que hacen los mexicanos? ¿Y las comisiones por las transferencias electrónicas? ¿Y el conocimiento que tienen sus autoridades de que una buena cantidad de dólares es producto del trabajo de ilegales?
 

 De este juego de vencidas ideológico y publicitario, en el que aparentemente gana Andrés Manuel López Obrador, no habrá vencedor ni vencido. Las consecuencias pesarán sobre las sociedades de los países cuyos jefes de Estado cilindrearon a nuestro presidente de tan desdibujada República.

     Hay ejemplos emblemáticos para mostrar que los gobiernos de Estados Unidos nunca se muestran excluyentes, siempre y cuando ataña a la preservación de sus intereses económicos. Para ellos los dólares están por delante de todo: raza, creencia, ideología. La imagen exterior no los lastima, lo que necesitan es preservar un orden interior que manifieste fortaleza, y en eso están.

     Debemos formularnos preguntas. ¿Qué hubiera sucedido en Cuba y en la imagen de Fidel Castro, de decidir los “gringos” que los “marielitos” no cabían en su territorio ni con sus familiares de Florida? ¿Sabemos lo que ocurrió con Elián, después de que el gobierno cubano se sirviera de su imagen, para “resaltar” la idea de la nobleza de su régimen político?

     Sólo las autoridades migratorias estadounidenses saben el número casi exacto de los ciudadanos de Venezuela y Nicaragua que viven en esa nación, y trabajan de manera incansable para “reclamar” a sus familias… sin dejar de hacer envíos de dinero (tal como los cubanos se las han ingeniado para que algunos dólares lleguen a la isla a aliviar las penurias de los que allí permanecen), sin siquiera preocuparse por la legalidad o ilegalidad de esa acción, si pagan o no impuestos…

     En cuanto a nuestra nación, la realidad es que “recibió 12.521,39 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero en el primer trimestre del año, un aumento del 17,95 % respecto a los 10.615,45 millones de dólares del mismo periodo del año anterior, de acuerdo a las cifras de Banco de México.

     “En los primeros tres meses del año, la remesa promedio individual fue de 380 dólares, superior a los 356 dólares del mismo trimestre de 2021 y el número de operaciones pasó de 29,83 millones a casi 32,93 millones, la mayoría de ellas transferencias electrónicas”.

     Preguntémonos en serio, ¿son excluyentes los gobiernos de Estados Unidos? ¿Qué pasaría de cobrarse impuestos a los envíos que hacen los mexicanos? ¿Y las comisiones por las transferencias electrónicas? ¿Y el conocimiento que tienen sus autoridades de que una buena cantidad de dólares es producto del trabajo de ilegales?

     Sí, las vencidas publicitarias puede ganarlas el presidente mexicano, pero las consecuencias las pagarán las sociedades que desean dar la espalda a ese poder económico que, de una u otra manera, no los deja morir de hambre.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s