*Seres humanos administran a otros seres humanos. Es cierto, el hombre es el lobo del hombre, lo saben las autoridades, están conscientes de ello los electores. Los primeros nada hacen para, en verdad, disminuir la corrupción. Los segundos parecemos negados e incapaces de exigir el verdadero cambio, la auténtica transición Atrás, muy atrás quedaron los días del libre tránsito en México. Supimos de los retenes militares, de las garitas aduanales, de los oficiales de migración en aeropuertos y fronteras. Puntos específicos donde se exigía que comprobaras tu nacionalidad. Hoy puedes ser retenido en cualquier esquina, para que demuestres que eres quien afirmas ser. Debemos reflexionar primero sobre la migración interna. Criollos y coletos, modernidad, narcotráfico, movimientos armados, no dan tregua a los habitantes de las poblaciones originarias de México. Se han denunciado los abusos de los agricultores y tratantes de personas para el trabajo en el campo, nada se compone, pero eso sí, nuestras autoridades se llenan la boca con sus denuncias al maltrato de los ilegales y legales en Estados Unidos. La migración interna se reducirá en cuanto el modelo político deje de servirse de la corrupción y los funcionarios públicos decidan obedecer su mandato constitucional. Pero gobiernan en sentido contrario, a mayor necesidad del cambio, de la reforma del Estado, más crece su avidez por el dinero del erario, y su irrefrenable deseo de permanecer en el candelero, como quiera que se la pongan. En cuanto al movimiento internacional de personas. ¿Cómo responder para garantizar una sobrevivencia digna, a quienes huyen de la violencia, del hambre, de la persecución política, de la trata? ¿Cómo hacer compatibles y compartibles sus necesidades con los requerimientos del PIB y las exigencias de los ciudadanos del país anfitrión? ¿Cómo diluir el racismo latente, que con la migración crece y se alimenta? Cierto que es necesario considerar la otra vertiente de la migración: marielitos, “eliancitos”, mara salvatrucha, sicarios, narco poder… imposible tener un filtro humano que evite errores, que no se corrompa, que no viole, que no asesine; los oficiales de migración y los militares destinados a contener y acotar el flujo migratorio necesitarían ser santos, porque en este desorden que se ha generado, cada cual está urgido de hacer su agosto. El compromiso migratorio firmado en la última Cumbre de las Américas parece ilusorio. En semanas o meses comprobaremos si fueron solo declaraciones para salvar la imagen. Seres humanos administran a otros seres humanos. Es cierto, el hombre es el lobo del hombre, lo saben las autoridades, están conscientes de ello los electores. Los primeros nada hacen para, en verdad, disminuir la corrupción. Los segundos parecemos negados e incapaces de exigir el verdadero cambio, la auténtica transición. http://www.almomento.mx, http://www.indicepolitico.com, www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo re… twitter.com/i/web/status/1… 15 hours ago
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo re… twitter.com/i/web/status/1… 18 hours ago
- LA COSTUMBRE DEL PODER:@Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo rev… twitter.com/i/web/status/1… 20 hours ago
- El daño a México está hecho, sólo necesitamos cuantificar los costos y tratar de disminuir su magnitud gregorioortega.blog/2023/03/20/la-… 20 hours ago
- La Costumbre del Poder: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo rev… twitter.com/i/web/status/1… 20 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario
- (no title)
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación IV/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación III/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación II/V
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010