*El bien amado líder pospuso sus rencores y el juego de vencidas de nivel internacional, para hacerse con el micrófono y -sin importar que no se supiera si entre los fallecidos los hubo de origen venezolano, nicaragüense o cubano- buscó en lo mejor del lenguaje las palabras adecuadas, justas, sentidas, para condolerse con Biden y los residentes de Uvalde. Se comportó más allá de la humanidad que lo caracteriza. ¿Lo soñé? Sin aliento, conmovido hasta las lágrimas y hasta hoy, me dejaron las palabras de nuestro bien amado líder, Andrés Manuel López Obrador, dirigidas al presidente Biden y al gobernador de Texas, por lo ocurrido a esos 19 niños y dos maestras del poblado de Uvalde. Poco importa que los chamacos distaran mucho o poco de ser connacionales, o que claramente Makeena Lee Elrod fuese sajona. Tampoco es necesario saber si debido a la cercanía de Uvalde con la frontera mexicana, los padres de esos alumnos que dejaron de existir, llegaron a ese poblado en busca de los abrazos que nuestro tlatoani oferta en sustitución de la violencia, aunque aquí no se detiene y obedece a otras razones, como la ausencia de Estado. Si, para qué saber si algunos de los padres de esos muchachos todavía tienen identidad con México y aún envían dólares a los familiares dejados de este lado de la frontera. Sólo importa ver una y otra vez, hasta el agotamiento y el estupor, los rostros de esos chicos que dejaron de estar, esos muchachitos a los que a plomazos les fue suspendida la vida, y a saber dónde fueron a parar sus almas y sus afectos. Es momento de traer a colación un texto de El País Semanal, de hace más de veinte años, donde la autora dice que existen palabras, conceptos, ideas para que el viudo o viuda pueda identificarse con la pérdida del cónyuge, y los hijos puedan ser llamados huérfanos; asegura, con firmeza, que no hay término adecuado para nombrar a quienes han perdido un hijo. Acá, las madres buscadoras, allá, en Uvalde, las madres que dejaron a sus vástagos en las manos del Estado, la escuela, las maestras, para que un vándalo armado llegue a arrebatarlos, así nomás. Es cierto, el bien amado líder pospuso sus rencores y el juego de vencidas de nivel internacional, para hacerse con el micrófono y -sin importar que no se supiera si entre los fallecidos los hubo de origen venezolano, nicaragüense o cubano- buscó en lo mejor del lenguaje las palabras adecuadas, justas, sentidas, para condolerse con Biden y los residentes de Uvalde. Se comportó más allá de la humanidad que lo caracteriza. ¿Lo soñé? Es así que nos convierte en ejemplo para el mundo. http://www.almomento.mx, http://www.indicepolitico.com, www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo re… twitter.com/i/web/status/1… 14 hours ago
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo re… twitter.com/i/web/status/1… 17 hours ago
- LA COSTUMBRE DEL PODER:@Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo rev… twitter.com/i/web/status/1… 19 hours ago
- El daño a México está hecho, sólo necesitamos cuantificar los costos y tratar de disminuir su magnitud gregorioortega.blog/2023/03/20/la-… 19 hours ago
- La Costumbre del Poder: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo rev… twitter.com/i/web/status/1… 19 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario
- (no title)
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación IV/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación III/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El 26 de febrero la sociedad exigió reinventar la representación política y un proyecto de nación II/V
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010