LA COSTUMBRE DEL PODER: Uvalde, Texas

   Gregorio Ortega Molina 16 de junio de 2022 -00:12 CE


 *El bien amado líder pospuso sus rencores y el juego de vencidas de nivel internacional, para hacerse con el micrófono y -sin importar que no se supiera si entre los fallecidos los hubo de origen venezolano, nicaragüense o cubano- buscó en lo mejor del lenguaje las palabras adecuadas, justas, sentidas, para condolerse con Biden y los residentes de Uvalde. Se comportó más allá de la humanidad que lo caracteriza. ¿Lo soñé?
 
 
Sin aliento, conmovido hasta las lágrimas y hasta hoy, me dejaron las palabras de nuestro bien amado líder, Andrés Manuel López Obrador, dirigidas al presidente Biden y al gobernador de Texas, por lo ocurrido a esos 19 niños y dos maestras del poblado de Uvalde.

     Poco importa que los chamacos distaran mucho o poco de ser connacionales, o que claramente Makeena Lee Elrod fuese sajona. Tampoco es necesario saber si debido a la cercanía de Uvalde con la frontera mexicana, los padres de esos alumnos que dejaron de existir, llegaron a ese poblado en busca de los abrazos que nuestro tlatoani oferta en sustitución de la violencia, aunque aquí no se detiene y obedece a otras razones, como la ausencia de Estado.

     Si, para qué saber si algunos de los padres de esos muchachos todavía tienen identidad con México y aún envían dólares a los familiares dejados de este lado de la frontera. Sólo importa ver una y otra vez, hasta el agotamiento y el estupor, los rostros de esos chicos que dejaron de estar, esos muchachitos a los que a plomazos les fue suspendida la vida, y a saber dónde fueron a parar sus almas y sus afectos.

     Es momento de traer a colación un texto de El País Semanal, de hace más de veinte años, donde la autora dice que existen palabras, conceptos, ideas para que el viudo o viuda pueda identificarse con la pérdida del cónyuge, y los hijos puedan ser llamados huérfanos; asegura, con firmeza, que no hay término adecuado para nombrar a quienes han perdido un hijo. Acá, las madres buscadoras, allá, en Uvalde, las madres que dejaron a sus vástagos en las manos del Estado, la escuela, las maestras, para que un vándalo armado llegue a arrebatarlos, así nomás.

     Es cierto, el bien amado líder pospuso sus rencores y el juego de vencidas de nivel internacional, para hacerse con el micrófono y -sin importar que no se supiera si entre los fallecidos los hubo de origen venezolano, nicaragüense o cubano- buscó en lo mejor del lenguaje las palabras adecuadas, justas, sentidas, para condolerse con Biden y los residentes de Uvalde. Se comportó más allá de la humanidad que lo caracteriza. ¿Lo soñé?

     Es así que nos convierte en ejemplo para el mundo.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s