*“…sin Orteguita seguramente que mis ediciones de cien ejemplares habrían desaparecido. (A vil precio pude comprar mis libros en los puestos del Volador, avalorados con mis grandes dedicatorias a los ilustres personajes que allí los habían mandado). Sin Orteguita seguramente me habría incorporado con esos ilustres escritores fracasados que se acalambran de los triunfos ajenos y exaltan a las nulidades” Para Alejandro Ortega Molina y sus hijas Alejandra, Patricia y María Fernanda Ortega Sistach y sus nietas y nieto Los políticos en particular y los seres humanos en general, gustan de tergiversar el sentido y valor original de las palabras, para eludir consecuencias de sus dichos y acomodar sus conciencias. La importancia de la lectura de Los apóstatas está en que Gonzalo Celorio nos confronta con un hecho fundamental: la confusión entre lealtad y legalidad. Ser leal -en los trámites de la vida- casi nunca puede equipararse a cumplir con la ley. Su observancia, además de ser norma de convivencia, adquiere valor ético y moral. La disyuntiva es inevitable si se es un ser humano cabal: denunciar al amigo, al hermano, y perder sus afectos por siempre, o callarse y devenir cómplice y garante de impunidad. En todo el mundo hay crímenes -de cualquier tipo- impunes, debido a la lealtad, aunque en el podio conceden a los mexicanos la medalla de oro. La impunidad es la reina de las pruebas de que lealtad y complicidad existen. Está la otra vertiente: al regresar las aguas a su cauce y pasados los escándalos y los escarmientos, entre seres humanos honorables la leal amistad se refrenda y fortalece. Hay ejemplos de que así puede suceder en la vida, como ocurrió al periodista Gregorio Ortega Hernández. En sus apuntes y notas (edición del FCE, tres tomos), el doctor Mariano Azuela anotó -es larga la cita, pero sin ella no se explica mi denuncia- “Orteguita el estudiante era compañero de mis hijos en preparatoria. Por ellos tuvo la ocasión de leer mis novelas que seguramente le causaron buena impresión, porque apenas comenzó a escribir en los periódicos no perdió cuanta oportunidad se presentaba para hacer alusiones a mis obras, con la natural irritación de escritores e ilustres lectores para quienes el nombre de un tal Azuela les era absolutamente desconocido. Pero un día Orteguita publicó una entrevista literaria en la que Rafael López dijo <<Los de abajo es lo mejor que en materia de novela se ha publicado de diez años a la fecha>>. Me dio un brinco el corazón, exactamente lo mismo que cerca de cuarenta años antes, mi maestro Victoriano Salado Álvarez dijo: <<En Mariano Azuela hay madera de novelista>>. Y así como entonces, en un instante de clarividencia, exclamé ¡estoy perdido!, ahora repetí la misma exclamación. (No creo que ni entonces ni ahora nadie haya perdido algo: ni mis clientes de 1900 y pico, ni los clásicos de todos los tiempos. Entonces me puse a escribir y ahora sigo escribiendo.) “Y bien, no me equivoqué. Antes de un mes, Francisco Monterde escribió en el diario más leído en México: <<El que busque un reflejo fiel de la hoguera de nuestras últimas revoluciones tiene que acudir a Mariano Azuela, que es uno de los novelistas dignos de conocerse>>. Hubo una polémica, se repitió muchas veces mi nombre, los escritores a quienes había enviado por correo certificado todas mis novelas a medida de su aparición, confesaron no haber conocido nunca y aun desconocer mi nombre. Lo que era verdad. El inquieto Orteguita aprovechó el incidente y con la mayor habilidad consiguió que el director de El Universal Ilustrado publicara Los de abajo, anunciada a platillos y tambora. Hizo una entrevista conmigo y toda la prensa habló de mí. “No sé lo que habría quedado de esta boruca si Orteguita no se lleva a España en su maleta treinta de los cincuenta ejemplares con que la Editorial de El Universal Ilustrado me pagó la edición. Ello fue que cuando creí que mi nombre era bien conocido y había interés por mis libros, llevé al editor Botas cinco ejemplares de Mala yerba para su venta. Volví un mes más tarde a esa librería, seguro de que me compraría toda la edición. Pero en vez de eso me devolvió tres ejemplares que ya no se habían podido vender. “Un artículo de Enrique Díaz-Canedo en España aseguró la edición española y otro de Giménez Caballero su éxito definitivo. Desde entonces Los de abajo pudo caminar solo. “Por tanto, sin Orteguita seguramente que mis ediciones de cien ejemplares habrían desaparecido. (A vil precio pude comprar mis libros en los puestos del Volador, avalorados con mis grandes dedicatorias a los ilustres personajes que allí los habían mandado). Sin Orteguita seguramente me habría incorporado con esos ilustres escritores fracasados que se acalambran de los triunfos ajenos y exaltan a las nulidades. Todos somos humanos y por humanos todos merecemos compasión”. Lo anterior, leído hace 40 años, sumado a las opiniones (a mí referidas) de Julio Scherer García, Hero Rodríguez Toro y Humberto Musacchio, entre otros, motivan la necesidad de concitar voluntades para que se investigue y redacte la biografía de Orteguita, con todos sus asegunes. José Manuel Cuéllar Moreno, respetado maestro en filosofía, investigador y novelista, se muestra interesado; tanto él como yo convocamos a Alejandro Ortega Molina para saber si tiene la suficiente estatura moral, el necesario amor filial y la suficiente humildad para -como lo hizo su padre con Los de abajo– favorecer la investigación y aporte el archivo en su poder, y así esté en posibilidad de dejar en el pasado esa amarga discusión suscitada con motivo de la destrucción total del Renault Florida en la carretera a Avándaro. ¿Recordará lo que dijo a su progenitor? ¿Estará capacitado anímicamente para hacerlo, o le dará el tiro de gracia? De no reconciliarse con su conciencia, a 41 años de distancia (Orteguita falleció en 1981) el hijo de Orteguita se convertirá en el instrumento de la muerte definitiva -debida a la desaparición de la memoria profesional y humana de Gregorio Ortega Hernández- de ese enorme periodista mexicano que merece ser recordado y estudiado. http://www.almomento.mx, http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- Después del 26 de febrero y 18 de marzo -con la quema de la Ley en la imagen de la presidenta de la SCJN- puede suc… twitter.com/i/web/status/1… 59 minutes ago
- ¿Quién sacó raja de la destrucción del proyecto Texcoco? Sólo el presidente de la República lo sabe, pero quizá pod… twitter.com/i/web/status/1… 1 hour ago
- Después de confesado por AMLO sobre cuál fue el motivo de la cancelación y hundimiento del AICM, aparecen preguntas… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
- Los ministros de la SCJN lo saben, sobre todo después de que el presidente de la República se fue de la boca, única… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
- Logran ya que cada quien jale por su lado, y no se duda, tampoco, en las denuncias, porque de ellas depende el éxit… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010