LA COSTUMBRE DEL PODER: 43: de la verdad histórica al crimen de Estado

  Gregorio Ortega Molina 15 de septiembre de 2022 -00:12 CE


 *El auténtico crimen de Estado sucede ahora. Sus perpetradores están incrustados en el Poder Ejecutivo. No puede entenderse de otra manera la desestructuración de instituciones clave, así como la perversión del andamiaje constitucional, mientras el presidente de la SCJN sueña con ser la corcholata escondida
 
Si es difícil tragar el cuento de la verdad histórica, la rueda de molino del crimen de Estado lastra la historia de la vida pública de México, y convierte en indigno a quien la concibió y difunde. Alejandro Encinas perdió la oportunidad de guardar silencio.

     Señalan las notas periodísticas: “En su informe, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa concluyó, de manera preliminar, que la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos fue producto de un crimen de Estado en el que concurrieron grupos de la delincuencia organizada con autoridades locales y federales”.

     ¿Tiene, el subsecretario de Gobernación Encinas, idea clara de cómo se conforma y comprueba un crimen de Estado, o nada más es un muñeco de ventrílocuo?

     En primer lugar, es desproporcionado considerar que la ejecución y posterior incineración de 43 estudiantes ocurrió para beneficio del Estado. Que se protegió a los perpetradores. Si así fue, se sabe quienes fueron y donde están; que tienen detenidos a los ejecutores, ¿están seguros de tener en la cárcel a los verdaderos asesinos?

     Ahora nos salen que tenían a un soldado infiltrado. Es natural, hay una sección de inteligencia en las Fuerzas Armadas; que sea o no constitucional su trabajo, dista mucho de convertir al Ejército en el perpetrador y ejecutor de ese hecho. Asegurar, sin más, que se tienen los pelos de la burra en la mano, es un sinsentido, ya nos enteramos, con la desclasificación del expediente de la muerte de “Kiki” Camarena, de cual es esa verdad histórica.

     En cuanto a lo de crimen de Estado. ¡Vamos!, seamos sensatos, y demos respuesta a preguntas elementales: ¿quiénes, dentro del aparato gubernamental, y en sus tres niveles, se beneficiaron de la muerte de 43 muchachos? ¿Fue necesario que el Ejército participara o, al menos, se hiciese de la vista gorda? ¿Quiénes y por qué decidieron incinerarlos? ¿Fue necesario que desaparecieran? ¿Se benefició al Estado?

     El auténtico crimen de Estado sucede ahora. Sus perpetradores están incrustados en el Poder Ejecutivo. No puede entenderse de otra manera la desestructuración de instituciones clave, así como la perversión del andamiaje constitucional, mientras el presidente de la SCJN sueña con ser la corcholata escondida.

http://www.almomento.mx ,  http://www.analisisafondo.com ,
http://www.indicepolitico.com ,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s