*Quien rompió el sacrosanto principio mudo de no meterse con la familia fue Ernesto Zedillo. Encarceló a Raúl Salinas de Gortari sin pruebas, como para darle un estate quieto a su hermano Carlos y dejara de presionarlo con la intención de intentar el neo Maximato Tanta alharaca por un método de control desde el poder, que se practica en todas las naciones y con todos los moditos de gobierno. Dejémonos de hipocresías. La procuración y administración de justicia siempre son instrumentos políticos de la institución presidencial, o del primer ministro, o del caudillo o libertador. Los métodos varían y los resultados pueden resultar un fiasco. Daniel Ortega y Fidel Castro no son distintos de Somoza y Batista; aquí basta con leer El gesticulador o La sombra del caudillo, para conocer de los usos y costumbres del privilegio de mandar desde la presidencia de la República. Siendo generoso Cárdenas envió a Calles a vivir a Los Ángeles, y José López Portillo a su amigo del alma de embajador a las antípodas. Resulta cierto que mucho ayuda el que no estorba. Los acuerdos verbales fueron claros y se respetaban, hasta que al Jolopo se le ocurrió enchironar a Eugenio Méndez Docurro y a Félix Barra García; al primero porque le rayó un cuaderno, y al segundo por imponer un ejemplo, que no era necesario, pues su familia se despachó con la cuchara grande, y el único pagano fue Jorge Díaz Serrano. Los que dejaban el poder, debían abandonarlo todo. En un momento de amena conversación, Humberto Romero Pérez contó que López Mateos lo instruyó para que instalara en la oficina de su antecesor, como deferencia, una red presidencial. Ruiz Cortines pareció no entender el gesto, y le dio por servirse de ella, incluso para nimiedades, hasta que recibió un mensaje entregado por el mismo Romero Pérez: “Dígale que la gratitud se acaba, y quítele la red”. Quien rompió el sacrosanto principio mudo de no meterse con la familia, fue Ernesto Zedillo. Encarceló a Raúl Salinas de Gortari sin pruebas, como para darle un estate quieto a su hermano Carlos y dejara de presionarlo con la intención de intentar el neo Maximato. Por eso el ex presidente Salinas corrió a refugiarse a Cuba. La prisión preventiva oficiosa a Murillo Karam parte del mismo principio de un supuesto control de daños y endurecimiento del poder, ahora en previsión de lo que pueda ocurrir electoralmente en el Estado de México. Peña Nieto sonríe, el hermano Pío entrega copia de su investigación hecha por la Fiscalía a el Tribunal Electoral, y el estatus se mantiene gracias a la impunidad. Lo que no debemos olvidar es que la SCJN es un Tribunal Constitucional y sus funciones son claras. Claro que la Corte puede decir no y suprimir una ley que contraviene los derechos consagrados en la Constitución. Pregunté al más conspicuo de los doctores en derecho constitucional, comparto su respuesta: “La Corte tiene facultades para anular una ley inconstitucional, con un mínimo de 8 votos; lo que la Constitución no contempla es que la Corte decida no aplicar un artículo de la propia Constitución”. http://www.almomento.mx, http://www.indicepolitico.com, www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- RT @pacorodriguez: La Costumbre del Poder: De la Falange a los Siervos de la Nación indicepolitico.com/la-costumbre-d… @OrtegaGregorio en @IndicePolit… 2 hours ago
- RT @OrtegaGregorio: Contra toda lógica y ética, sostienen a Yasmín Esquivel Mossa en la SCJN, y pronto, así lo anhelan, piensan consolidarl… 5 hours ago
- Contra toda lógica y ética, sostienen a Yasmín Esquivel Mossa en la SCJN, y pronto, así lo anhelan, piensan consoli… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
- Saben, los ideólogos de esta falange mexicana, que han de conducirse con el silencio y la discreción de la humedad,… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
- Logran ya que cada quien jale por su lado, y no se duda, tampoco, en las denuncias, porque de ellas depende el éxit… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario
- (no title)
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010