LA COSTUMBRE DEL PODER:Expropiaciones en Santa Fe, ¿parte del proyecto 4T o venganzas personales?

    

Gregorio Ortega Molina 13 de octubre de 2022 -00:12 CE

*Imposible saberlo, los que necesitan unirse para defenderse juntos son los expropiados, pues uno a uno la autoridad podrá hacerlos pedazos y además recetarles una prisión preventiva oficiosa, con tal de salirse con la suya
  
¿Pueden y deben hacerse públicos los nombres de los expropiados en Santa Fe? Supongo que al conocerlos podrán empezar a desentrañarse las razones por las cuales el “Estado” los despoja de sus propiedades amparados en un documento firmado por Porfirio Díaz.

     Circula un video con declaraciones firmes de Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón. Asegura que defenderá los derechos de los afectados con las leyes y la Constitución por delante. Quizá sea posible, salvo si el tema tiene su origen en contenciosos personales, donde lo privado es puesto por encima del interés público, y el agravio se esgrime como razón única para proceder.

     En los días de la derrota de AMLO en 2006, una persona en ese momento cercana al gobierno de la Ciudad de México, en medio de suspiros con los que descargó sus ansiedades previas a los resultados electorales, me confió que su más grave temor era que procedieran a las expropiaciones. No quise ahondar en el asunto, e incluso lo descreí por lo absurdamente ilegal.

     Pues resultó que se presentó y dijo: te voy a expropiar, y así procedieron ya en la ruta del tren maya y en algunas zonas del centro de la ciudad de México, lo que de alguna manera puede parecer justificable, pero ciertamente no del todo legal, porque quién determina y cómo las razones de necesidad pública. Así es que resulta necesario aplicar el no me vengan conque la ley es la ley, lo importante es la voluntad presidencial, y como parece ser tras el video poco visto y la sumisión de Santiago Creel, no es la única voluntad a tomar en cuenta.

     La otra vertiente está en las razones que determinan algunos de los procederes de Alejandro Gertz Manero, no del todo legales y tampoco nada claros, puesto que son motivados por intereses personales. ¿Venganzas? No lo creo, como se constató al dejar de lado su rencorcillo en contra de Laura Morán y Alejandra Cuevas. ¿Me equivoco?

     Imposible saberlo, los que necesitan unirse para defenderse juntos son los expropiados, pues uno a uno la autoridad podrá hacerlos pedazos y además recetarles una prisión preventiva oficiosa, con tal de salirse con la suya.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com ,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s