LA COSTUMBRE DEL PODER: Suspender la inspección sanitaria de alimentos, ¿los importarán con cólera?

Gregorio Ortega Molina 26 de octubre de 2022 -00:12 CE

*Obtener soluciones “milagrosas” de los botes de basura de las oficinas de los importadores cresos e irresponsables, equivale a amarrarse al cuello una piedra de molino, aunque de momento crean, los del gobierno, que mantienen los niveles de flotación, cuando lo cierto es que el país entero hace agua
 
Difícil elegir como primordial alguno de los elementos indispensables para vivir libremente, disfrutar de la libertad a plenitud: ¿alimentación, salud, educación, seguridad…? Uno y otro están entrelazados.

     Quizá el empleo es la llave que abre las puertas, pero sin salud cómo trabajar, sin alimento difícil conservar la chamba y sin educación, te quedas en la última escala de la movilidad social, en el último peldaño del ascenso a la libertad.

     Hoy todos esos requerimientos están en entredicho, porque para la mayoría de la población escasean. Pero han decidido dificultar más las posibilidades de vida y libertad de los mexicanos, al abrir las fronteras y dejar sin inspección sanitaria -únicamente a 15 empresas- la importación de alimentos, cuando a consecuencias de las guerras, las disputas ideológicas y la inflación, la comida se pudre en las fábricas o en los contenedores, o se importa desde lugares donde el cólera y otras enfermedades regresan.

     En una de las privilegiadas y escasas conversaciones sostenidas con Donato Miranda Fonseca, contó como anécdota que, durante su viaje a Argentina, al presidente Adolfo López Mateos lo obsequiaron con un hermoso ejemplar de ganado vacuno (he olvidado la raza), que le fue retenido en el aeropuerto a su regreso hasta que pasara la cuarentena de inspección fitosanitaria. En este aspecto los inspectores deben ser insobornables, pero ahora parece que pondrán los ojos en otro lado, y las necesidades de salud de la población, directamente en la basura.

     “Apanicados” porque no supieron gobernar y la economía se les salió de control, debido al excesivo gasto, y también porque no pueden enseñar las orejas en su proyecto de narco Estado y de permanencia en el poder sobre los hombros de los altos mandos, recurren a medidas que traerán más problemas, puesto que, si entre el frijol con gorgojo y el maíz caducado importan enfermedades contagiosas, adiós a ese sueño guajiro de ser como Dinamarca.

     Obtener soluciones “milagrosas” de los botes de basura de las oficinas de los importadores cresos e irresponsables, equivale a amarrarse al cuello una piedra de molino, aunque de momento crean, los del gobierno, que mantienen los niveles de flotación, cuando lo cierto es que el país entero hace agua.

     ¡Basta de engaños!



http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s