LA COSTUMBRE DEL PODER: Ya nada es igual I/II

Gregorio Ortega Molina 3 de noviembre de 2022 -00:12 CE

*Crece y agudiza la creatividad y la imaginación en un sentido, y se pierde en el otro. ¿Hace cuánto que la voz dejó de ser la reina de la comunicación? Imposible determinarlo, hoy todo es mensaje y tiempo real
 
Permitimos que el cambio entrara a nuestras recámaras sin apenas sentirlo, lo recibimos felices porque de la mano nos condujo a un supuesto acceso a la modernidad tan anhelada: comunicación satelital, entretenimiento sin límites, información en tiempo real, todo a cambio del contacto humano. Les entregamos la alteridad frente a frente, por un clic… o muchos, miles. Es preferible un abrazo.

     Es quizá el fin del inicio de la historia conocida como época moderna, aunque la posmodernidad no acaba de hacerse presente, porque la pandemia, primero, la extrema derecha y el populismo después, para tener como corolario las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania, profundizan el cambio con el “home office”, el comercio por Internet y las relaciones laborales y humanas a través de video llamadas o juntas de trabajo cada Corpus y san Juan.

     Aterra pensar que las relaciones sexuales, lo conocido como encuentros íntimos, se resuelva como Roger Vadim lo presenta en Barbarella, sólo a través de las palmas de las manos. Por lo pronto en lo que concierne al contacto entre el poder y la sociedad parece que así funciona. Una conferencia matutina y cada cual por su lado y por su cuenta, porque la autoridad nada resuelve en ninguno de los ámbitos de su competencia.

     ¿Cómo modifica el “home office” la vida de todos los días, sobre todo en los lugares diseñados para fomentar e impulsar esa alteridad tan necesaria para vivir, como ocurre en los restaurantes, fondas, comedores populares en los mercados, en los cafés, los cines, los teatros? ¿Cómo evolucionará o involucionará el tan necesario contacto humano, el verse a los ojos, el estrecharse las manos, o esa peculiar relación de “amigos con beneficios”?

     Lo primero que se afecta es la palabra hablada, aunque desde el poder se empeñan en que no suceda. Se reduce su uso en beneficio del texto y la necesaria modificación del lenguaje, para que el mensaje se ajuste a los caracteres que permite el vehículo de transmisión de una voz que dejó de articularse para mostrarse por escrito.

     Crece y agudiza la creatividad y la imaginación en un sentido, y se pierde en el otro. ¿Hace cuánto que la voz dejó de ser la reina de la comunicación? Imposible determinarlo, hoy todo es mensaje y tiempo real.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s