LA COSTUMBRE DEL PODER: El concepto de angustia hoy II/V

Gregorio Ortega Molina 8 de noviembre de 2022 -00:12 CE

*De esta tragedia, la que más angustia suscita es la de los menores no acompañados, porque son las víctimas elegidas por los depredadores sexuales y los traficantes de órganos. El paraíso perdido por siempre
  
El origen de la angustia en el Génesis y hoy es el mismo: el Paraíso perdido. Al salir del Edén lo primero que se deja atrás es la inocencia. Lo mismo sucede con los migrantes actualmente.

     Cuando se montan en las pateras para huir de África, o corren por sus vidas para evitar el terrorismo en Siria, Turquía, Afganistán, Líbano, Palestina, o la persecución política en Nicaragua, Venezuela, Cuba… y otras naciones, lo que realmente dejan atrás además de la inocencia, es su paraíso personal, construido a pesar de las carencias y las miserias.

     ¿Es exagerado subrayar lo de la inocencia perdida? El número de niños que viajan solos crece, igual que el de las mujeres violadas y hombres violentados y convertidos en sicarios. Todos desean vivir, sin importarles las condiciones sociales ni las humillaciones éticas y morales. Hay quien se prostituye por un pedazo de pan, o se convierte en asesino por una visa o un asilo.

     Esos migrantes (peregrinos, perseguidos) y sus familiares viven en una angustia perenne, porque desconocen lo que tienen enfrente, y tarde se enteran de que no podrán regresar o muy difícilmente pudieran hacerlo, y porque están conscientes de que el porcentaje de las historias de éxito es ínfimo frente a los millones de excluidos de sus países de origen, su patria, su paraíso, por modesto que fuera.

     El emigrado italiano -que me indujo a tratar este concepto de angustia- llegado a México al inicio del echeverriato es una historia de éxito, como muchos otros que he conocido, venidos de España o Francia. ¿Cuántos como ellos?

     De los chilenos y argentinos refugiados en México que traté y de algunos de los cuales me hice amigo, ninguno soportó su propia angustia al no estar donde debieran tener su lugar en el mundo. Muchos regresaron a su casa, su patria; otros buscaron horizontes que aquí se les negaron, o porque fueron incapaces de incorporarse si no era en idioma inglés.

     Tuve tíos emigrados a Estados Unidos. Unos se incorporaron bien al modelo, otros regresaron a morir entre nosotros.

     De esta tragedia, la que más angustia suscita es la de los menores no acompañados, porque son las víctimas elegidas por los depredadores sexuales y los traficantes de órganos. El paraíso perdido por siempre.

==00==
 
¡EMERGENCIA NACIONAL UNID@S Domingo 13 de noviembre gran marcha. A las 10:30 de la mañana, del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. ¡En defensa de la democracia y del INE!  Vamos #EnDefensaDelINE
¡No faltes!  #ElINENoSeToca.
¿Te unes? Por favor comparte, gracias   https://twitter.com/soccivilmx/status/1585794355994198016?s=48&t=MUSAGHOcF1xuxgkhdISu2w
 
http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s