LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cuánto de la L-12 se desvió a las manos del Rey del cash?

Gregorio Ortega Molina 18 de noviembre de 2022 -00:12 CE

*Pero carece de importancia, porque el señor López no desea irse a La Chingada, ese rancho de origen incierto y de nombre tan peculiar, porque ya le agarró querencia al poder y a las habitaciones de Palacio Nacional, los servicios de seguridad que no son el Estado Mayor, pero huelen, caminan y graznan como el Estado Mayor Presidencial
 
Después de la lectura de lo narrado por Elena Chávez, resulta lógico suponer que Marcelo Ebrard se siente con derecho de prelación, y tiene la certeza de contar con el primer boleto para la rifa del tigre. Se sueña ya entre las sábanas del poder.

     Cuenta la periodista Chávez que el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y su supuesto incondicional, Mario Delgado, diseñaron un esquema de desecación del presupuesto del Metro y de lo destinado a la construcción de la Línea Dorada, para satisfacer las necesidades personales, políticas y de grupo del siempre insaciable de recursos, Andrés Manuel López Obrador. Lo que después ocurrió en la Línea 12 dejó un olor más fuerte que el aroma a podrido de Dinamarca.

     Todo indica que efectivamente hubo y hay corrupción, que no se castiga y que dejó de tener importancia jurídica en cuanto hubo muertos. Lo que se llevaron costó vidas y, obviamente es legítimo pensar que la candidatura de Andrés Manuel y su triunfo electoral, tiene una buena parte sustentada en cadáveres. ¿Cuántos? ¿Sólo los del derrumbe del tramo elevado del metro? Imposible saberlo. Hacerse con el poder exige sacrificios, aunque paguen otros lo que se siembre en el camino.

     ¿Permitirá la sociedad que los culpables se vayan indemnes a disfrutar de sus fortunas? ¿Los electores cerrarán los ojos ante el balance de este gobierno y frente a la manera en que Marcelo Ebrard contribuyó a sentarlo en la silla del águila? ¿Será que efectivamente ya no hay corrupción ni latrocinio en el gobierno, pero está lleno de corruptores?

     Hay quienes tienen información sobre los hechos y desviaciones que costaron vidas y permitieron la creación de sólidas fortunas, pero guardan silencio en la creencia de que es un salvoconducto, sin detenerse a considerar siquiera que se convierten en cómplices de muchos, muchos crímenes, entre ellos la muerte de los pasajeros.

     Pero carece de importancia, porque el señor López no desea irse a La Chingada, ese rancho de origen incierto y de nombre tan peculiar, porque ya le agarró querencia al poder y a las habitaciones de Palacio Nacional, los servicios de seguridad que no son el Estado Mayor, pero huelen, caminan y graznan como el Estado Mayor Presidencial.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s