LA COSTUMBRE DEL PODER: Con la muerte en la cama

Gregorio Ortega Molina 25 de noviembre de 2022 -00:12 CE

*Los de mi edad vivimos bien y a tiempo sin la necesidad de la inmediatez, sin la urgencia de enterarnos de lo que nos beneficia o perjudica. Los especuladores en bolsa tuvieron sus propios medios para estar al tanto de ganancias y pérdidas. Hoy nos acostumbramos a llevar a la cama a la muerte, porque en cualquier momento nos despierta el anuncio de la tragedia
 
De los 120 millones de mexicanos, ¿cuántos se meten debajo de las cobijas con la certidumbre de que no los despertará una llamada telefónica nocturna o de madrugada, para anunciarles la tragedia de la que nadie está exento?

     Suponer que los vástagos de los empoderados en política, de los barones del dinero, de los famosos y de los narcotraficantes, tienen garantizado el “detente” que los proporcionan los servicios de seguridad es una ingenuidad, porque están conscientes de que no se requiere de balazos para impedir su regreso al hogar, saben que basta con un pasón, con un desafío estúpido, pero que les confiere cierta sensación de inmunidad, o esos juegos en Periférico o amplias avenidas semi desiertas, en los que la velocidad y la pericia determinan quien se hace con el triunfo.

     El caso de las mujeres es más complicado, pues los jóvenes o señores o padres de familia ajena, aunque no tan lejana, las codician, y también son buscadas por otras mujeres. Terminan por aparecer drogadas y en los baños de bares de postín, mientras los acompañantes se hacen los desentendidos.

     La especificidad sexual dejó de ser determinante, lo que atrae a los jóvenes es experimentar nuevas sensaciones, y son impulsados a ello por el estímulo de estupefacientes, por la disminución drástica en la alteridad, y porque en sus hogares cada cual va a lo suyo. ¿Hace cuánto dejó de existir la armonía familiar? ¿Comen en familia? ¿Conversan?

     Acudo a restaurantes de todo tipo. Lo que en ellos observo me deja de a seis, pues en las mesas el que no tiene una Tablet en las manos, tiene un celular. Cuando llegan los alimentos los consumen en silencio.

     En mis años de vida familiar y servicio profesional, reunirse a desayunar, comer, cenar, o a echar la copa, era el pretexto para juntarse a conversar, al chisme, a la infidencia, al cotorreo político, a hacer pedazos al político en turno. Hoy prefieren enfrentarse a sus pantallas y al tiempo real.

     Los de mi edad vivimos bien y a tiempo sin la necesidad de la inmediatez, sin la urgencia de enterarnos de lo que nos beneficia o perjudica. Los especuladores en bolsa tuvieron sus propios medios para estar al tanto de ganancias y pérdidas. Hoy nos acostumbramos a llevar a la cama a la muerte, porque en cualquier momento nos despierta el anuncio de la tragedia.

===000===

Sobre la marcha, los que no recibieron ningún estipendio u otro estímulo por hacerlo el domingo 13, muy bien pueden hacer valer su derecho al silencio, a la ausencia de las calles el próximo domingo, a evitar el gasto y encerrarse en casa para dejarle las ciudades vacías. Quizá es lo que necesita para darse cuenta de que ya no las trae todas consigo.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s