LA COSTUMBRE DEL PODER: Ecos de Ruido: ¿Tiene idea Encinas del número de desaparecidos?

Gregorio Ortega Molina 19 de enero de 2023 -00:12 CE

*La realidad es impuesta por la palabra, la define lo que realmente ocurre en buena parte del territorio nacional. Por algo se les identifica como fosas clandestinas. ¿Dónde están, cuántas son, sabemos el número de cadáveres que albergan, hace cuánto que están ahí: años, meses, semanas, días?
 
La desilusión se profundiza al constatarse que los prebostes de la actual administración gubernamental, distan mucho de ser impecables en lo moral, en lo honrado, en lo honesto, como orgullosamente lo predican mientras las palabras pierden todo sentido en cuanto sus bocas las sueltan.

     Por lo pronto, ni siquiera pueden establecer un registro del número de fosas clandestinas existentes, ya no digamos contar con un registro confiable de desaparecidos y mucho menos la identidad puntual y garantizada de los despojos encontrados. Quedan sepultados en cuanto sus cuerpos dejan de ser útiles, sea cual sea el destino que les dan: tráfico de órganos, trata, sicario… o después de ser usados como mera diversión, pues el enemigo del Estado y de los mexicanos que así actúa, ciertamente no está en sus cabales.

     Para aclarar la posición, basta con recordar que nada sabemos de lo que padeció Debanhi entre el momento de su desaparición y su muerte, como nada puede sostenerse sobre lo ocurrido a tanto niño que dejó un hueco en el corazón de sus padres, ni a tantas mujeres y hombres que de pronto y sin explicación alguna dejaron de estar en sus hogares, por miserables o cómodos que fueran.

     Desaparecer así, sin más, equivale a dejar una almohada fría, un vacío en un pupitre escolar, un puesto de trabajo desocupado, pero sobre todo corazones que debieran estar vivos, aunque dejaron de latir al momento en que alguno o algunos de sus seres queridos ya no regresaron, ni se sabrá qué ocurrió con ellos. ¿Respiran en otros ámbitos y calientan diferentes camas, o sólo se convirtieron en despojos ocultados en fosas clandestinas y, además, no identificables?

     Supongo que Alejandro Encinas, como el presidente López Obrador, no tiene ni la más remota idea de lo que en el área de su responsabilidad ocurre en ese amplio territorio de la república donde la delincuencia organizada controla el poder, la administración pública, impone criterios y cobra derecho de piso a las autoridades.

     La realidad es impuesta por la palabra, la define lo que realmente ocurre en buena parte del territorio nacional. Por algo se les identifica como fosas clandestinas. ¿Dónde están, cuántas son, sabemos el número de cadáveres que albergan, hace cuánto que están ahí: años, meses, semanas, días?

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s