LA COSTUMBRE DEL PODER:  Sady Arturo Loaiza, ¿fueron marxistas o leninistas los padres de la patria?


 Gregorio Ortega Molina 20 de febrero de 2023 -00:12 CE


 *Sugiero a nuestros próceres de hoy lean la versión completa de estos sentimientos de la nación, tan actuales como el día en que se dieron a conocer por vez primera, y se dejen de sandeces, porque así lo único que obtendrán es una guerra civil tan feroz como la franquista
 
 
La estulticia de nuestros gobernantes es de pasmo. Buscan afuera lo que tenemos en casa mucho antes de que los términos marxismo y leninismo se convirtiesen en esas ideologías que, con razón o sin ella, han teñido de sangre el suelo de muchas naciones.

     Cuba no levanta la cabeza porque sus líderes políticos se aferran a vivir con lo que no va de acuerdo al espíritu y la cultura de sus gobernados, como ocurre en Venezuela y como se ha manifestado en Perú, Nicaragua. Acá se creció de otra manera, es Occidente, igual que en Europa y Rusia, pero las maneras de vivir y ver el mundo difieren.

     ¿Importar un “ideólogo” para introducir un supositorio ideológico en el modelo educativo mexicano, cuando la independencia, la libertad y la ideología están en el quehacer y pensar de los padres de la patria? Para que entiendan Sady Arturo Loaiza y sus distinguidos promotores, rescatamos lo que nos parece esencial de Los sentimientos de la nación.

Versión testada

5º Que la Soberanía dimana inmediatamente del Pueblo, el que solo quiere
depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de
representantes de las provincias en igualdad de números.
Artículo testado

6º. Que los Poderes Legislativo, Ejecutivo, y Judicial estén divididos en los
cuerpos compatibles para ejercerlos.
7º. Que funcionarán cuatro años los vocales, turnándose, saliendo los más
antiguos para que ocupen él lugar los nuevos electos.
Versión testada

11º Que los Estados mudan costumbres y, por consiguiente, la Patria no será
del todo libre y nuestra, mientras no se reforme el Gobierno, abatiendo el tiránico, substituyendo el liberal, e igualmente echando fuera de nuestro suelo al enemigo español, que tanto se ha declarado contra nuestra Patria.

Versión testada

14º Que para dictar una ley se haga junta de sabios en el número posible, para que proceda con más acierto y exonere de algunos cargos que pudieran resultarles.

     Sugiero a nuestros próceres de hoy lean la versión completa de estos sentimientos de la nación, tan actuales como el día en que se dieron a conocer por vez primera, y se dejen de sandeces, porque así lo único que obtendrán es una guerra civil tan feroz como la franquista. Aquí la falange mexicana ya trabaja para el gobierno.

===000===

Valiente postura la de AMLO y sus matacuaces, se desgañitan en defensa de Yasmín Esquivel Mossa, sin importar que al hacerlo afecten el sentido de justicia en su procuración y administración, y la ética de todo el Poder Judicial de la Federación.

     A su agresión suman su actitud ante la UNAM. Haber solicitado amparo sólo puede tener un significado: es culpable y necesita retrasar el veredicto de los universitarios, cuando menos hasta que el embate contra el INE haya concluido y tengan en la bolsa la posibilidad de anular las elecciones.

     El papel de la ministra de la SCJN se destacará en las páginas negras de la historia de México, junto al nombre de Victoriano Huerta. Dista mucho de ser Leona Vicaria o María Lavalle Urbina. Me gustaría saber qué piensa, en la más íntima de sus intimidades, Olga Sánchez Cordero. Tatiana tuvo el valor de rectificar, lo mismo que Martha Bárcenas.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s