LA COSTUMBRE DEL PODER:  Briagos de poder y muinos de no poder

  Gregorio Ortega Molina 1° dw marzo de 2023 -00:12 CE


 *Muino, porque sabe ya de que a pesar de tener enormes posibilidades de hacerse -otra vez- con el poder en 2024, dejó de tener bajo su dominio absoluto la voluntad popular, tan volátil como esa economía incapaz de contener la inflación que, de seguro, ya está en dos dígitos
 

Debimos verlo hace mucho. Andrés Manuel López Obrador manifiesta una enfermedad, o como quieran calificar su compulsión por acumular, pero no cualquier cosa, solamente poder.

     Le molesta compartirlo, y le enoja sobremanera que otros tengan lo que él no puede poseer en exclusividad. Por eso el acicate entre él y los suyos por la lealtad. Incluso la voluntad y el libre arbitrio de sus servidores públicos y de los falangistas de la nación, ha de ser de su propiedad.

     Me gustaría tener la información necesaria para saber quién es su José López Rega, puesto que tal como ahora se ve su imagen frente a los generales que lo acompañan, parece tan débil como en su momento estuvo Isabel Martínez, Isabelita.

     Tiene todo lo que los presidentes de la Revolución y la vida institucional desearon, y jamás pudieron tener en sus manos, bajo su absoluto control y su desdeñosa mirada, porque ese cúmulo de fuerza política y económica (el Estado tiene lo suyo como poder económico, aunque no como el previo a la globalización) que tiene se ha desperdiciado en infiernitos, sin un auténtico proyecto de nación más allá de convertir en centro de su universo el rancho denominado La Chingada, como eufemismo de lo que puede hacer y ya hace con la República en vía de mientras, a través de la desestructuración de las instituciones y del incumplimiento de los acuerdos bilaterales y trilaterales. No es lo que él desea para su país, del que él es su único propietario.

     Y está muino porque en su obsesión por acumular no puede someter al INE, la SCJN parece escaparse de sus manos y, puede que sea verdad, empieza a darse cuenta de que ha sido y continúa siendo engañado por los más cercanos, porque mientras el presidente de México tiene la certeza de estar construyendo un futuro, ellos saben que si no aprovechan su presente jamás tendrán la oportunidad de llenarse. Recaudaciones, cuotas, aportaciones, el lenguaje da para sustituir la palabra corrupción y dar por hecho que dejó de existir.

     Muino, porque sabe ya de que a pesar de tener enormes posibilidades de hacerse -otra vez- con el poder en 2024, dejó de tener bajo su dominio absoluto la voluntad popular, tan volátil como esa economía incapaz de contener la inflación que, de seguro, ya está en dos dígitos.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s