LA COSTUMBRE DEL PODER: Corrupción e impunidad determinan las decisiones del poder político

  Gregorio Ortega Molina 7 de marzo de 2023 -00:12 CE



 *¿De dónde la sandez de exigir cuentas a España por las consecuencias de la Conquista? ¿Y ese proyecto de reclamar a Estados Unidos por la pérdida de la mitad del territorio nacional? ¿A quién dirigir el reclamo por el desmedido crecimiento demográfico, la corrupción y la impunidad que destruyen el patrimonio de la nación y, sin embargo, determinan el poder político? ¿Estamos en el umbral de un proyecto ideológico de izquierda, como predica Marx Arriaga?
 
 
En economía hay una diferencia enorme entre los especuladores y financieros, y los que corren el riesgo de sus vidas y sus fortunas en la producción agropecuaria e industrial, y en el área de servicios.

     Definitivamente no es lo mismo aspirar a hacerse con el poder desde las casas de bolsa o los centros de inversión, que desde las direcciones de las fábricas y entre surcos, mugidos, rogando a las divinidades por un clima favorable para la cosecha y la engorda.

     ¿Qué determina hoy el balance vital entre poderes político y económico? ¿Qué es lo que hace que el flujo fiscal mantenga un ritmo estable de crecimiento? ¿La especulación financiera, el cambio de manos de efectivo? ¿La producción de alimentos y bienes, además de la garantía de servicios eficientes y a precios acordes a las necesidades de la sociedad, pero sobre todo de acuerdo a los requerimientos del desarrollo económico que crea riqueza, no de una ideología que únicamente determina tu lugar en la pobreza?

     Permitimos, toleramos y hasta aplaudimos que el ingenio especulativo se montara sobre el auténtico esfuerzo a realizarse, para que los países crezcan y los gobiernos garanticen bienestar y seguridad a las sociedades que dicen administrar con honradez.

     ¿Hay un equilibrio razonable en el cálculo impositivo, para los que suponen crear riqueza en el riesgo de la especulación financiera, y los que han de cumplirle al fisco tras el esfuerzo de producir bienes y servicios que contribuyen a mantener la paz social? ¿Qué hacen los gobiernos del mundo para cuidar que los alimentos lleguen a los hogares, y la salud junto con la educación, satisfagan las metas de los que se la rifan en el campo y las fábricas?

     ¿En qué medida un país como el nuestro, ha de refundarse ideológicamente a través de la educación, para transformar a sus habitantes, modificar la relación entre sociedad y gobierno, y ofrecer, de una buena vez, un verdadero proyecto de nación? Nos hemos encargado de torcerlo todo, para sujetar el futuro de un pueblo a las ambiciones de quienes aseguran gobernar.

     ¿De dónde la sandez de exigir cuentas a España por las consecuencias de la Conquista? ¿Y ese proyecto de reclamar a Estados Unidos por la pérdida de la mitad del territorio nacional? ¿A quién dirigir el reclamo por el desmedido crecimiento demográfico, la corrupción que destruye el patrimonio de la nación y, sin embargo, determina el poder político? ¿Estamos en el umbral de un proyecto ideológico de izquierda, como predica Marx Arriaga?


http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s