*¿Cómo proceder, entonces, cuando buena parte de la sociedad exige, organizadamente, participar de las decisiones políticas, pero los partidos la han traicionado reiteradamente, y se carece de líderes? Pregunto de nuevo: ¿constitucional y legalmente estamos en tiempo, o el esfuerzo quedará aplastado por la voluntad de un solo hombre? “Es cierto, se corre el riesgo de que se disuelva en la nada este ímpetu social que vimos el domingo si no hay una, dos o tres voces que aglutinen los esfuerzos y sin programa de futuro es lo mismo. Literalmente estamos ahorita en la tablita”, escribe una lectora en referencia al texto de Pascal Beltrán del Río publicado en Excelsior del último 28 de febrero. ¿Deben hacerse presentes ya los líderes ciudadanos? ¿Necesitan cobijarse con las mismas organizaciones políticas, tan desacreditadas por sus reiteradas traiciones a la sociedad? ¿Hay proyecto de nación para preservar esa libertad reclamada y, es cierto, pocas veces asumida con sus responsabilidades y consecuencias? ¿Estamos a tiempo de recuperar el concepto de patria y sepultar los demonios del autoritarismo? Preguntas a las que es necesario encontrarles una respuesta que nos permita comprender, en su verdadera dimensión, el reclamo de esta buena parte de la sociedad. La responsabilidad es nuestra, debemos asumirla con el conocimiento de que buscar el éxito de la participación electoral y tener futuro tiene riesgos, porque como lo advirtieran después de las ejecuciones políticas de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, los demonios andan sueltos, y puede constatarse su peligrosidad en el número de muertes violentas y fosas clandestinas. Un hecho es verificable. Las organizaciones políticas dejaron de representar a la sociedad. Sus siglas nada ofrecen, y quienes las encabezan únicamente lo hacen para obtener su parcelita de poder. Son felones con credencial, amparados en la inmunidad de ser miembros del Congreso Federal. Los integrantes de lo conocido como Familia Revolucionaria procedieron con cierto decoro, perdido por los sucesores, pues temen quedarse sin esa impunidad que les permite caminar por la vida con la frente alta, y esconder muy bien la cola entre las patas. ¿Cómo proceder, entonces, cuando buena parte de la sociedad exige, organizadamente, participar de las decisiones políticas, pero los partidos la han traicionado reiteradamente, y se carece de líderes? Pregunto de nuevo: ¿constitucional y legalmente estamos en tiempo, o el esfuerzo quedará aplastado por la voluntad de un solo hombre? El desafío a la inteligencia y la voluntad de cambio es enorme. Quizá necesitamos la reedición del Frente Democrático Nacional, aunque el próximo 18 de marzo el gobernante casi divino se esfuerce por demostrar que la tiene más grande. http://www.almomento.mx, http://www.indicepolitico.com , www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
- Después del 26 de febrero y 18 de marzo -con la quema de la Ley en la imagen de la presidenta de la SCJN- puede suc… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
- ¿Quién sacó raja de la destrucción del proyecto Texcoco? Sólo el presidente de la República lo sabe, pero quizá pod… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
- Después de confesado por AMLO sobre cuál fue el motivo de la cancelación y hundimiento del AICM, aparecen preguntas… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
- Los ministros de la SCJN lo saben, sobre todo después de que el presidente de la República se fue de la boca, única… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
- Logran ya que cada quien jale por su lado, y no se duda, tampoco, en las denuncias, porque de ellas depende el éxit… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Cumplirá su mandato constitucional el Pleno de la SCJN?
- LA COSTUMBRE DEL PODER: De la Falange a los Siervos de la Nación
- LA COSTUMBRE DEL PODER: El recurso del método, las enseñanzas de los dictadores latinoamericanos
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Neruda 50 años después
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Manuel Bartlett Díaz, Genaro García Luna, y el festín de la soberanía y el nacionalismo revolucionario
Blogroll
Archives
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010