*“Yo no creo en la originalidad. Es un fetiche más. Creado en nuestra época de vertiginoso derrumbe. Creo en la personalidad a través de cualquier lenguaje, de cualquier forma, de cualquier sentido de la creación artística. Pero la originalidad delirante es una invención moderna y una engañifa electoral” Que medio siglo después la ciencia forense confirme lo que supimos desde que Pablo Neruda murió, no da satisfacción ni disminuye el dolor por la manera en que fue asesinado. La certeza de que lo mataron, nos habla del verdadero talante de la soldadesca latinoamericana cuando se hace gobierno. El poeta chileno, para muchos de nuestra generación, adquirió la estatura de un fetiche inalcanzable. Alguna vez, antes del Nóbel, lo vi de cerca en París. No tuve los arrestos para importunarlo. En 1971 fui testigo presencial, como todos los asistentes al recinto de la ceremonia, de cómo el rey Carlos Gustavo VI Adolfo lo puso en sus manos, y escuché, sin necesidad de audífonos traductores, las palabras de Neruda. Muchos años después, y refiriéndose a Lizbeth Salander, Mario Vargas Llosa encontró el término preciso para la labor de los poetas. Ingresaban a la eternidad de la literatura, en el caso de Neruda, a la de la poesía. La poesía hermana a los inteligentes. Imposible recordar la fecha, pero el hecho permanece vivo en mi archivo existencial. En el escenario del teatro Jiménez Rueda, del ISSSTE, el abrazo entre Rafael Alberti y Octavio Paz dejaba atrás distanciamientos y supuestos agravios ideológicos. Ese suceso redimensionó la importancia de Neruda en la memoria de Salvador Allende y el socialismo chileno. La transformación de un proyecto humano, la reedificación administrativa y educativa de un país. El renacimiento de Chile. Que 50 años después nos confirmen su asesinato político, permite comprender el temor que los políticos tienen a los poetas, al verso, a la palabra. Neruda debía morir para asegurar la permanencia de Augusto Pinochet y poner un hasta aquí a quienes intentaran subvertir el orden por la palabra. En sus propias palabras, escritas para Confieso que he vivido: “Yo no creo en la originalidad. Es un fetiche más. Creado en nuestra época de vertiginoso derrumbe. Creo en la personalidad a través de cualquier lenguaje, de cualquier forma, de cualquier sentido de la creación artística. Pero la originalidad delirante es una invención moderna y una engañifa electoral”. Impensable añadir cualquier cosa para tergiversar su intención original. Eligió los términos en que deseaba referirse a él mismo y su trabajo y su compromiso. Su poesía es inalterable, su vigencia es eterna. http://www.almomento.mx, http://www.indicepolitico.com, www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
Tweets by OrtegaGregorio-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Migración, economía, hábitos sociales y gobierno II/IV
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Migración, economía, hábitos sociales y gobierno I/IV
- La Costumbre del Poder: De José de Jesús Gutiérrez Rebollo a Luis Crescencio Sandoval González: se metieron a la recámara
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Reforma del Estado o dictadura V/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Reforma del Estado o dictadura IV/V
Blogroll
Archives
- June 2023
- May 2023
- April 2023
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010