*Hoy estamos en el vórtice de un reordenamiento mundial en asuntos políticos redefinidos por su incidencia en la economía, en la captura sana de recursos fiscales, y en la rebatiña de la enorme y creciente producción de riqueza negra debida a la delincuencia organizada Imposible navegar en el mundo de la globalización y el libre comercio sin esa soberanía que únicamente se obtiene con recursos fiscales y mínima deuda externa. ¿Qué importa la paridad y un peso fuerte al que le resulta más barato un dólar que un kilo de tortillas, si el poder adquisitivo de la moneda nacional desciende y la inflación aumenta, despacio, pero de manera consistente? Lo cierto es que nos negamos a aprender del pasado y no quisimos consolidar el servicio civil de carrera en áreas fundamentales como la hacendaria, las relaciones exteriores y la procuración y administración de justicia. Algunos administradores públicos se preocuparon por hacer escuela, contribuyeron a formar un par de generaciones, al menos, de excelentes funcionarios públicos, que en cuanto llegó la alternancia y fueron tratados a patadas, optaron por ganarse decorosamente la vida en otras naciones, donde hay disciplina administrativa y respeto. En la alocución ya referida, Agustín Carstens lo recuerda para nosotros: “Tener un buen grupo de economistas técnicamente solventes, pero también expuestos a las trincheras de los mercados, es de vital importancia. Los mercados financieros hacen una gran contribución en la evaluación de las políticas, lo que con frecuencia lleva a la adecuación de las mismas. Una de las características salientes de dichos mercados es que diariamente juzgan a las políticas implementadas y emiten un veredicto sobre si son creíbles o si requieren afinación. El reto radica en tener la habilidad de extraer las señales adecuadas del cúmulo de información que emiten cotidianamente los mercados. “Durante los últimos años de los ochenta y los primeros de los noventa, México llevó a cabo muchas reformas estructurales: la autonomía del Banco de México, la apertura comercial, la desregulación de muchas actividades internas, la privatización de empresas públicas y de la banca, la creación de la autoridad de competencia económica y la apertura a la inversión extranjera, incluyendo la que tuviera como destino la deuda pública interna. También renegociamos nuestra deuda externa en términos de mercado (Plan Brady), que fue la primera restructuración de este tipo y que posteriormente fue emulada por decenas de países emergentes. “Uno hubiera pensado que, a la luz de las reformas mencionadas y en particular con un banco central autónomo, México entraría por fin a una etapa prolongada de inflaciones bajas y estables”. Hoy estamos en el vórtice de un reordenamiento mundial en asuntos políticos redefinidos por su incidencia en la economía, en la captura sana de recursos fiscales, y en la rebatiña de la enorme y creciente producción de riqueza negra debida a la delincuencia organizada, notoriamente el narcotráfico, que es una transnacional que se mueve libremente y sin restricciones más que las momentáneamente necesarias. http://www.almomento.mx, http://www.indicepolitico.com, www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
Tweets by OrtegaGregorio-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Migración, economía, hábitos sociales y gobierno II/IV
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Migración, economía, hábitos sociales y gobierno I/IV
- La Costumbre del Poder: De José de Jesús Gutiérrez Rebollo a Luis Crescencio Sandoval González: se metieron a la recámara
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Reforma del Estado o dictadura V/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Reforma del Estado o dictadura IV/V
Blogroll
Archives
- June 2023
- May 2023
- April 2023
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010