LA COSTUMBRE DEL PODER:  Chomsky descorre el velo que oculta al verdadero AMLO: habla con la izquierda, gobierna con la derecha III/V

  Gregorio Ortega Molina 19 de abrl de 2023 -00:12 CE


 *Chomsky recupera para mejor comprensión de su propuesta, un fragmento de Teoría de los sentimientos morales de Adam Smith. ¿Pueden la empatía, la alteridad con el propósito de verse en la situación de los opositores, de los adversarios, de los tildados de oligarcas, de los periodistas como supuestos reyes del moche, determinar las decisiones de gobierno y descubrir su verdadero rostro de extrema derecha? Lo vemos en cada conferencia de prensa
 
 
Desplazar la carga fiscal y atacar la solidaridad, son los principios 4° y 5° que nos ofrece Chomsky, para que nos percatemos que el prócer del “morenismo” desprecia a todos esos mexicanos que se niegan a postrarse y adorarlo.

     ¿Dónde está el peso de la carga fiscal? Incluso los jubilados y pensionados deben cumplir con el puntual pago de impuestos a partir de cierto nivel de ingreso, como si no lo hubiesen hecho para merecer disfrutar del fruto de sus ahorros y su trabajo, sin verse descolocados por los imprevistos del desarrollo y la economía, como hoy sucede. Pero como lo pregunté antes, ¿quién será el guapo que imponga la ley a Ricardo Benjamín Salinas Pliego, y lo obligue a responder por sus obligaciones fiscales y pagar su adeudo de miles de millones de pesos al SAT?

     Dejó anotado Chomsky: “Desde el punto de vista de quienes deciden la política, el futuro a largo plazo del país ya no es tan importante; sólo importan los sectores de la sociedad que sustentan la concentración de privilegios… Pero que tres cuartas partes de la población se hunda en el estancamiento, eso no tiene tanta importancia y, de hecho, lo que ocurra con la siguiente generación importa todavía menos”.

     ¿Cuál es la diferencia con lo que ahora pregonan en México? Se puntualiza con la postura de Stándar & Poor’s hecha pública el 5 de agosto de 2014: “El tema de la desigualdad en la renta y sus efectos se ha tratado en incontables análisis que se remontan a generaciones y que cruzan fronteras geopolíticas. Pese a la tendencia a abordar el asunto en términos morales, las preguntas fundamentales son de cariz económico. ¿La economía de los Estados Unidos sería mejor si tal brecha económica fuese menor? Y si una distribución desigual de la riqueza entorpece el crecimiento, ¿qué soluciones sería más beneficiosas y cómo podría conseguirse que el reparto del pastel económico incluyese a todos?”

     Chomsky recupera para mejor comprensión de su propuesta, un fragmento de Teoría de los sentimientos morales de Adam Smith. ¿Pueden la empatía, la alteridad con el propósito de verse en la situación de los opositores, de los adversarios, de los tildados de oligarcas, de los periodistas como supuestos reyes del moche, determinar las decisiones de gobierno y descubrir su verdadero rostro de extrema derecha? Lo vemos en cada conferencia de prensa.


http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s