LA COSTUMBRE DEL PODER: Chomsky descorre el velo que oculta al verdadero AMLO: habla con la izquierda, gobierna con la derecha V/V

  Gregorio Ortega Molina 21 de abril de 2023 -00:12 CE



 *Noam Chomsky sabe lo que ha de hacerse y lo comunica. Debemos olvidarnos de Internet y las redes sociales, y regresar a lo que es realmente efectivo y generador de confianza: el contacto personal, el ver a los ojos del interlocutor, la alteridad, la empatía, de otra manera continuarán como dueños del escenario político nacional
 

El desmedido deseo de figurar en el escenario político de México y del mundo, convierte al presidente de la República en su propio victimario. Supongo que, si se detuvo a pensar en las consecuencias de sus decisiones, optó por anteponer sus necesidades anímicas.

     El 9° principio determinado por Chomsky, refiere a la fabricación del consenso. Lo ensayó durante sus años de jefe de Gobierno, y hoy lo tiene perfectamente dominado. El método es sencillo. El valor de su palabra amplificada a nivel nacional, y repetida casi cotidianamente desde el Salón de la Tesorería, o desde donde las necesidades de control político lo conduzcan. Conoce el efecto de sus dichos en esa pequeña parte del ser del mexicano, que únicamente se alimenta con el rencor. El enemigo es la oligarquía, la mafia del poder, y cuando necesita rostros, lo mismo se sirve del de los ex presidentes, que del de la ministra Norma Piña. Todo es útil a su propósito de desestabilizar para que sólo se beneficien esos oligarcas con los que tiene compromiso. Poco importan los adeudos al fisco, ni el costo real del hundimiento del AICM en Texcoco.

     El consenso político está basado en idénticos principios al fomento del consumo y el endeudamiento. ¿Tenemos idea de cuánto ha crecido la deuda doméstica durante los últimos cuatro años, y principalmente durante la crisis de salud y la violencia? Insisto en lo que ya afirmé anteriormente: cuáles son los principios morales y económicos de un gobierno que pone mayor atención a la paridad de su moneda que a su poder adquisitivo. Orondos están por la cotización del dólar, más barato que un kilo de tortilla. Pero para algo sirven los plásticos del Bienestar.

     ¿Cómo puede verse o medirse el hecho de que las políticas públicas casi nunca están determinadas por las necesidades reales de la población? ¿Es suficiente el 33 por ciento del sufragio -con todo y partidos satélites- para tomar decisiones que afectan al cien por ciento de los mexicanos, y ni siquiera son consultados para determinar los niveles de aprobación, ya no digamos el tamaño de los beneficios?

     Noam Chomsky sabe lo que ha de hacerse y lo comunica. Debemos olvidarnos de Internet y las redes sociales, y regresar a lo que es realmente efectivo y generador de confianza: el contacto personal, el ver a los ojos del interlocutor, la alteridad, la empatía, de otra manera continuarán como dueños del escenario político nacional.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s