LA COSTUMBRE DEL PODER: Donald Trump, Delfina Gómez, Yasmín Esquivel

   Gregorio Ortega Molina 25 de abril de 2023 -00:12 CE


 *¿Dónde, entonces, la regeneración nacional, la moral, la purificación de México? Pagaremos caro los desatinos de los que hoy gobiernan
 
¿Qué se enjuicia en el comportamiento de Donald Trump? El apelativo de la denunciante lo dice todo. Stormy Daniels. No es Mónica Lewinsky, mucho menos ninguno de los plomeros que violaron la seguridad del edificio Watergate. Lo que se pone en entredicho es la moralidad cuáquera o evangélica o puritana que determina la conducta de los estadounidenses que no son católicos.

     Se trata del comportamiento de quien supuestamente ha de ser ejemplo para sus gobernados. Recordemos que quien ahora promueve su regreso a la contienda presidencial norteamericana es, ante todo, un hombre de empresa que lo mismo financia los concursos de belleza, que es propietario de un grupo inmobiliario o especulador bursátil. De ninguna manera simuló ser lo que no es. Sus documentos estudiantiles y profesionales están en orden, son un reflejo de lo que después mostró como conducta en los negocios y la política. No es un impostor, sí un manipulador de la conducta de sus subordinados y seguidores, y capaz de inducir una toma de la Casa Blanca, como lo hizo con el Congreso al sentir que perdía el poder.

     Acá, lo que sucede es que elevaron la simulación del comportamiento humano a niveles artísticos inimaginables, a lo sublime en materia de conducción de un gobierno que únicamente pudo ser concebido desde las trampas de la fe y la moral católica y evangélica.

     ¿Cómo entender, si no, que un proyecto de vida ideado como defensa del derecho y contrapeso a los abusos de poder, se haya fincado desde el engaño? A la edad en que la ministra Esquivel Mossa decidió dar por concluidos sus estudios profesionales, redactar su tesis de licenciatura, presentarla y recibirse como abogada, tenía el suficiente discernimiento para distinguir entre conducta honorable y simulación y dolo. Aceptó su título a sabiendas que no debía.

     Pero abundó y escaló puestos con la idea, el designio, el propósito de que pronto podría servirse, en lugar de servir.

     Para colmo, en Twitter de Ignacio Morales Lechuga, nos enteramos de que Delfina Gómez tuvo idéntico comportamiento. Textual: “¿Se acuerdan cuando @delfinagomeza fue encontrada culpable de desviar el salario de trabajadores en Texcoco? Pues ahora resulta que su tesis de licenciatura no existe, su maestría fue plagiada y sus segundos estudios en el “CESE” no existen”.

     ¿Dónde, entonces, la regeneración nacional, la moral, la purificación de México? Pagaremos caro los desatinos de los que hoy gobiernan.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s