*¿Cómo dispone de su propio y escaso tiempo el condenado a muerte, mientras espera la ejecución de la sentencia? ¿Estudia? ¿Se arrepiente y busca consuelo en alguna manifestación religiosa, o manda al diablo a las instituciones? *Nunca se enfermó en Mérida, sino que recurrió a una inteligente estrategia de desinformación para llenar el espacio informativo y distraer sobre sus verdaderas intenciones El tiempo es una percepción -incluso un producto- de consumo personal. Se ha modificado con la idea y uso de la comunicación instantánea. Pero no varia en su esencia: es un absoluto, puesto que el minuto llega a los 60 segundos, no antes ni después. Otro hecho ineludible. El tiempo lo consumimos todos, hasta que la vida cesa; entonces es sustituido por el concepto de eternidad y resurrección, de acuerdo a las creencias y prácticas de cada uno. Insisto en la idea: nosotros somos sus consumidores, de ninguna manera es el segundero el que nos devora. Es preciso no convertirlo en sinónimo de clima ni puntualidad, lo que usualmente hacemos en el lenguaje coloquial. Es un recurso renovable, aunque no siempre está limpio -de acuerdo a la situación y lugar en que se encuentran sus consumidores-, y, lo más sorprendente, lo convertimos en tema de festejo al sumarse años a la vida, a la situación civil, a la duración en el empleo, en los centenarios o sesquicentenarios. Por ejemplo, en Ucrania y sus fronteras hoy se mide y consume de manera diferente. Es un tiempo sucio, con violencia, muerte sin preaviso. Dejó de ser rutinario para transformarse en artículo de lujo, suntuario. Lo vives y atesoras de acuerdo a las circunstancias impuestas por la guerra. Sin embargo y a pesar de las amenazas, su consumo continúa de manera individual, cada quien dispone de su propio tiempo y lo usa de acuerdo a las necesidades afectivas, a su cultura e inteligencia. La urgencia de vivirlo se manifiesta en las prácticas sexuales y en las exigencias de ternura o de consuelo espiritual. ¿Cómo lo consumen los reclusos? No de la misma manera a como lo hacemos los que pateamos las calles, mucho menos parecido a como disponen los niños de su propio espacio y tiempo. ¿Cómo se viven los afectos en los reclusorios, o se sustituye la ternura, o se espera la visita conyugal, o se cuidan más las propiedades personales que el tiempo del que disponen para consumirlas? ¿Cómo hace uso de su propio y escaso tiempo el condenado a muerte, mientras espera la ejecución de la sentencia? ¿Estudia? ¿Se arrepiente y busca consuelo en alguna manifestación religiosa, o manda al diablo a las instituciones? La genial balmoreada palaciega de la 4T Escuchado y leído todo lo escrito y dicho sobre la real o supuesta enfermedad presidencial, sólo queda abierta una hipótesis: nunca se enfermó en Mérida, sino que recurrió a una inteligente estrategia de desinformación para llenar el espacio informativo y distraer sobre sus verdaderas intenciones. Hacerse con la voluntad total de diputados y senadores de Morena, para, de una buena vez, acelerar los cambios legales considerados indispensables, para escorar al gobierno a una supuesta izquierda que, en realidad sirve a la derecha, y desaparecer, de una buena vez, al INAI, para después seguir con el INE. Puedo estar equivocado, pero -una vez más- se burló de los mexicanos en un gesto muy de él, de Andrés Manuel López Obrador: tengan para que aprendan. http://www.almomento.mx, http://www.indicepolitico.com, www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio Si te INQUIETA, compártelo con todos |
Twitter timeline
Tweets by OrtegaGregorio-
Recent Posts
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Migración, economía, hábitos sociales y gobierno II/IV
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Migración, economía, hábitos sociales y gobierno I/IV
- La Costumbre del Poder: De José de Jesús Gutiérrez Rebollo a Luis Crescencio Sandoval González: se metieron a la recámara
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Reforma del Estado o dictadura V/V
- LA COSTUMBRE DEL PODER: Reforma del Estado o dictadura IV/V
Blogroll
Archives
- June 2023
- May 2023
- April 2023
- March 2023
- February 2023
- January 2023
- December 2022
- November 2022
- October 2022
- September 2022
- August 2022
- July 2022
- June 2022
- May 2022
- April 2022
- March 2022
- February 2022
- January 2022
- December 2021
- November 2021
- October 2021
- September 2021
- August 2021
- July 2021
- June 2021
- May 2021
- April 2021
- March 2021
- February 2021
- January 2021
- December 2020
- November 2020
- October 2020
- September 2020
- August 2020
- July 2020
- June 2020
- May 2020
- April 2020
- March 2020
- February 2020
- January 2020
- November 2019
- October 2019
- September 2019
- August 2019
- July 2019
- June 2019
- May 2019
- April 2019
- March 2019
- February 2019
- January 2019
- December 2018
- November 2018
- October 2018
- September 2018
- August 2018
- July 2018
- June 2018
- May 2018
- April 2018
- March 2018
- February 2018
- January 2018
- December 2017
- November 2017
- October 2017
- September 2017
- August 2017
- July 2017
- June 2017
- May 2017
- April 2017
- March 2017
- February 2017
- January 2017
- December 2016
- November 2016
- October 2016
- September 2016
- August 2016
- July 2016
- June 2016
- May 2016
- April 2016
- March 2016
- February 2016
- January 2016
- December 2015
- November 2015
- October 2015
- September 2015
- August 2015
- July 2015
- June 2015
- May 2015
- April 2015
- March 2015
- February 2015
- January 2015
- December 2014
- November 2014
- October 2014
- September 2014
- August 2014
- July 2014
- June 2014
- May 2014
- April 2014
- March 2014
- February 2014
- January 2014
- December 2013
- November 2013
- October 2013
- September 2013
- August 2013
- July 2013
- June 2013
- May 2013
- April 2013
- March 2013
- February 2013
- January 2013
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- January 2011
- December 2010