LA COSTUMBRE DEL PODER: ¿Seremos capaces de determinar nuestro futuro?

  Gregorio Ortega Molina 21 de mayo de 2024 -00:12 CE


 *¿Quiénes son los culpables del exceso de muertes? Creo que la oportunidad de exhibirlos está en el sufragio, el próximo dos de junio

*Es cierto, esa romántica idea de que los integrantes de las Fuerzas Armadas se comportaron como incólumes héroes y fueron los vigilantes silentes de un proyecto de nación conculcado desde su inicio, sobre todo en ese motivo esencial de lo que armó a los revolucionarios: la no reelección. Para desengañarse recomiendo el episodio narrado por Enrique Krauze en Caudillos culturales en la Revolución Mexicana, y lo bien parado que sale Vicente Lombardo Toledano: “Me obligaron”, acepta, al referirse a la reforma constitucional
 
 
¿Cómo determinar nuestra convicción ideológica y política -si se tiene-, para abrirle espacio con el derecho al voto? ¿Cómo hacerla respetar por parte de un gobierno que se aferra al poder? Sólo desbordando de buena voluntad las casillas electorales, para que la triunfadora no pueda ser cuestionada debido a una mínima diferencia. No podemos darnos el lujo de que se repita el 2006, la exigencia del voto por voto, casilla por casilla.

     Nuestros derechos políticos, las libertades garantizadas por la Constitución, han sido tradicionalmente secuestradas o, al menos, erosionadas por los abusos en el ejercicio del poder, para garantizar la impunidad y encubrir la corrupción, de todo tipo, no únicamente la pecuniaria.

     No se trata de establecer comparaciones falaces. Los resultados están claros, se reflejan en los ejercicios presupuestarios y las erogaciones y el balance de los recursos fiscales. ¿A quién importa que Segalmex, Mexicana, el AIFA, y Dos Bocas desborden con mucho los despilfarros de los gobiernos voraces del pasado, o que las propiedades de Rocío Nahle cuesten mucho más que la casa Blanca de La Gaviota? López Portillo se equivocó, ofreció que no nos volverían a saquear, y lo hecho por connotados personajes de la 4T sobrepasa la desbordada imaginación de la historia de abusos sin fin.

     Pero lo contante y sonante es lo de menos en estos temas de la corrupción. La que pesa en el ánimo de los electores, la que tiene el valor irrecuperable, es esa actitud corrupta, de desinterés, desprecio hacia los otros, que se convierte en pérdida de vidas, debido a la violencia o a la dejadez de las autoridades de procuración de justicia de los tres niveles de gobierno, porque los que han sepultado a sus seres queridos, o los que encontraron sus despojos en fosas clandestinas, o aquellos cuyos familiares no reaparecen, tienen un agravio que sólo puede cobrarse con el sufragio, para que se vayan al rancho de Chiapas.

     Esa corrupción desbordada por la inexistencia total de empatía, como lo demuestra la investigación sin sesgos políticos. Ahí está la información: “El manejo de la pandemia en México causó daños devastadores, afirma un reporte de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19, integrada por un grupo multidisciplinario de investigadores y profesionales coordinados por el médico Jaime Sepúlveda, conocido por su trabajo en prevención del VIH/SIDA, lograr la vacunación universal infantil, y el control de la pandemia de Cólera.

     “El documento destaca tres claves para entender la respuesta a la pandemia de parte del gobierno mexicano: la permanente subestimación del virus, la centralización de las decisiones y la política de “austeridad” del gobierno, que dejó sin recursos al sistema de salud”.

     ¿Quiénes son los culpables del exceso de muertes? Creo que la oportunidad de señalarlos está en el sufragio, el próximo dos de junio.
 
===000===
 
La Marea Rosa y los militares a modo

El sábado 18 de mayo último, 24 horas antes de que la oposición llenara el Zócalo -y otras plazas públicas en México- con bandera izada y compartiendo espacios con la CNTE, Beatriz Pagés Rebollar difundió un video sobre el cambio de actitud de los militares. ¡Hasta hoy aceptan lo que era un hecho palpable, visible, que incide en la vida política de México, porque los seres humanos -los militares lo son- mudan de comportamiento, motivos, emociones, actitudes!

     Es cierto, esa romántica idea de que los integrantes de las Fuerzas Armadas se comportaban como incólumes héroes y fueron los vigilantes silentes de un proyecto de nación conculcado desde su inicio, sobre todo en ese motivo esencial de lo que armó a los revolucionarios: la no reelección. Para desengañarse recomiendo el episodio narrado por Enrique Krauze en Caudillos culturales en la Revolución Mexicana, y lo bien parado que sale Vicente Lombardo Toledano: “Me obligaron”, acepta, al referirse a la reforma constitucional que dio la posibilidad de morir montado en la silla del águila a Álvaro Obregón.

     Dice la periodista Pagés Rebollar que Crescencio Sandoval está y estará a las órdenes del Primer Jefe, incluso en contra de la tradición, de lo que era norma. Pues claro, visten uniforme, pero son de carne y hueso.

     La marea rosa del domingo fue un éxito, a pesar de las trampas puestas por AMLO y los suyos. Entre esta fecha y la noche del dos de junio constataremos cuál es la verdadera actitud de los militares, y más si el TEPJF tarda más de lo debido en declarar cuál de las candidatas se hizo con el triunfo.

http://www.almomento.mxhttp://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog   @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a comment