LA COSTUMBRE DEL PODER: Miente como respira

 Gregorio Ortega Molina 30 de junio de 2018 – 00:12 CE

*La mentira intenta conferir legitimidad a lo que no la tiene, envuelve, disfraza y prolonga la agonía de lo que dejó de ser hace muchos sexenios, cuando decidieron disminuir al Estado

Video: las grietas y derrumbes cerca del epicentro del terremoto ...

Quienes ejercen el poder escudados en su tenue luz de las entendederas y detrás de un pálido barniz de su comprensión del mundo y la historia de su entorno, necesitan mentir para sostenerse donde se encuentran; lo hacen por necesaria pulsión vital. Si pierden el mando fallecen, al menos anímicamente, transitan a la abulia, al desinterés, a la nostalgia de lo que soñaron ser y no fueron.

El tema es bíblico. Está en el origen: Eva y Adán se pelotean la responsabilidad adquirida del pecado original, que no es otra cosa sino un desafío para medir fuerzas, ver si pueden convertirse en lo que no son y jamás serán. La secuencia es lógica, el incordio de la envidia entre Caín y Abel. Y de ese escarnio entre hermanos se incuba el odio que confronta y lleva a la muerte. No es cualquier crimen. Del pecado original se transita al asesinato, ejecución primera, que determina la deriva del encono entre hermanos.

Teólogos e historiadores de las religiones y de los mitos que determinan o inciden en el comportamiento de los humanos, siguen ese hilo de Ariadna desde el Jardín del Edén hasta nuestros días. La pulsión por mentirse y por mentir, es más señalada entre aquellos cuyo sueño de trascenderse en la historia, se transforma primero en una pesadilla, y después en hechos que se niegan, no se aceptan, se desconocen, pero que determinan su paso por el mundo, o cuando menos en su pequeño entorno, local y nacional.

La pulsión por mentir adquiere tal fuerza, que ese personaje enseñoreado en el poder se ve obligado a modificar su percepción de la realidad, y pasa a vivir del ensueño de sus proyectos, de esos logros que únicamente existen por su palabra y debido a la aquiescencia absoluta y ciega de sus allegados. Lo muestra más la literatura, la constancia histórica lo oculta o lo disfraza, puesto que el líder nunca puede fracasar, y porque la narración siempre está a cargo de los vencedores.

El problema se agrava cuando la mentira sustituye a la verdad, porque se manifiesta un quiebre en los valores que permiten construir una comunidad para alimentar una nación y fortalecer un Estado. El deterioro de la moral, la ética y el valor de la palabra en lo que es, debilita la posibilidad de ser y pertenecer porque, otra vez de regreso al origen del diálogo con la serpiente, se empeñan en ser lo que ni remotamente aprendieron ser.

Para esos humanos mentir equivale a tomar gerovital, a vitaminarse con complejo B12; entonces se vuelven hábiles en el manejo y la conducción de la palabra, porque ésta adquiere la forma y dureza de una envoltura que les posibilita fingir que continúan con vida, respiran, piensan, toman decisiones, cuando ya son otros los que viven en ellos y por ellos.

La mentira confiere legitimidad a lo que no la tiene, envuelve, disfraza y prolonga la agonía de lo que dejó de ser hace muchos sexenios, cuando decidieron disminuir al Estado.

Acerca de Omar Hamid García Harfuch
Me llega un mensaje que por su importancia transcribo tal cual.

¿Quién es Omar Hamid García Harfuch?
García Harfuch era coordinador estatal de Seguridad Regional de la Policía Federal en Guerrero cuando desaparecieron a los 43 compañeros normalistas de Ayotzinapa. Su nombre estaba en la libreta de contactos del capo Sidronio Casarrubias.

En relación con el caso Ayotzinapa, García Harfuch ha sido mencionado –por nombre o cargo– por personajes como el defenestrado gobernador Ángel Aguirre Rivero y el ex fiscal de Guerrero Iñaki Blanco como uno de los representantes federales que formaban parte del Grupo de Coordinación Guerrero y que supieron de la operación de los cárteles y de su presunta colusión con autoridades municipales.

García Harfuch, también fue director de la Agencia de Investigación Criminal en el régimen de Enrique Peña Nieto, y por su historial familiar deja mucho que desear…

Es hijo de Javier García Paniagua, titular de la  extinta Dirección Federal de Seguridad encargada de las planear las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales, la fabricación de delitos y la persecución hacía todo opositor al gobierno durante la guerra sucia en los años setenta, y de María Harfuch Hidalgo, cuyo nombre “artístico” es María Sorté (misma a la que su hijo Omar García Harfuch, trasladó exclusivamente en un avión oficial de la PF, durante las inundaciones acontecidas en Acapulco, Guerrero, tras el paso de los huracanes “Ingrid” y “Manuel”, en 2013, sin subir al avión a ningún damnificado ni dándole ningún uso en beneficio de la población afectada).

Cabe mencionar que el abuelo de García Harfuch, fue el general Marcelino García Barragán, quien fungió como secretario de la Defensa Nacional del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, mismo que ejecutó desde la clandestinidad la matanza de estudiantes en la plaza de las tres culturas el 2 de octubre del 1968.

Así el historial de quienes nombra Claudia Sheinbaum, dándole más poder a este sicario de un sucio y abyecto historial familiar implicado en represiones hacia movimientos sociales.

¿Será que ahora ya sabemos de qué lado masca la iguana, o son estos mensajeros los que nos toman el pelo?

http://www.almomento.mxhttp://www.analisisafondo.com,
http://www.indicepolitico.com,
www.gregorioortega.blog  @OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s