Muerte suspendida

September 21, 2011

— 12:00 am

México cambió, nunca como en los últimos cinco años. La sociedad modificó hábitos, perdió expectativas, enriqueció su lenguaje, con el propósito de encontrar palabras adecuadas que le permitieran describir estados de ánimo, situaciones nuevas e inesperadas, ideas precisas para expresar las condiciones en las que viven los deudos de los muertos, pero sobre todo los de los desaparecidos.

Muerte suspendida es la etapa de vida en la que se encuentran los hermanos, novias o novios, los padres, tíos, abuelos y amigos de un desaparecido. Doy vuelta a esas dos terribles palabras, se arruga el corazón, se limita la razón por la descripción tan cabal de quien se queda a la espera de que la muerte llegue sin llegar, colgada de un ominoso aviso deja en suspenso a quien se queda en el mundo, destinado a permanecer en ese estado, en  ese ser inexistente, o peor, como define Simone Weil a la desdicha, que va más allá de la desgracia y la tragedia, lindante con la muerte e inexpresable, porque nunca nadie regresó de la inexistencia para describir lo que hay del otro lado.

La muerte no es una experiencia, porque ésta corresponde a la vida, con ella se adquiere un comportamiento que enseña a ser humilde cuando se le cultiva. La muerte suspendida sí es experiencia de vida, se vive para contarla, como lo han narrado los padres de los desaparecidos con los cuales me he condolido durante largas y estremecedoras conversaciones.

Es preciso establecer la diferencia con las desapariciones políticas o por causas ideológicas. Existía la posibilidad de recuperarlos, al menos se conocía su destino aunque los cuerpos fueran borrados. El caso de las desapariciones actuales es distinto, cubierto por la incertidumbre y las leyendas urbanas. En entidades del norte de la república se habla de conejeras a 200 metros bajo tierra, donde a los desaparecidos se les tiene como esclavos en laboratorios de estupefacientes; corre la leyenda urbana de que los desaparecen para extirparles los órganos y venderlos, o se suman a los incontables migrantes de Centro y Sudamérica cuyo viaje culmina en una fosa clandestina, con el propósito de inhibir la emigración legal o ilegal a Estados Unidos.

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila es una de las principales organizaciones de la Red de Defensores de Derechos Humanos y Familiares con Personas Desaparecidas. Han registrado que “cientos de personas de diferentes estados del país (Guerrero, Michoacán, Querétaro, Tamaulipas, Estado de México, Baja California, Nuevo León, Coahuila, Jalisco y el Distrito Federal) han desaparecido en Coahuila; personas cuyo único crimen es ser gente trabajadora y haberse encontrado en el lugar y en el momento equivocados”.

De este sufrimiento de la muerte suspendida podemos buscar una aproximación, para comprender, en Simone Weil, quien apunta: “En el ámbito del sufrimiento, la desdicha es algo aparte, específico, irreductible; algo muy distinto al simple sufrimiento. Se adueña del alma y la marca, hasta el fondo, con una marca que sólo a ella pertenece, la marca de la esclavitud. La esclavitud tal y como se practicaba en la antigua Roma es solamente la forma extrema de la desdicha. Los antiguos, que conocían bien esas cosas, decían: Un hombre pierde la mitad de su alma el día que se convierte en esclavo.

“La desdicha endurece y desespera porque imprime en el fondo del alma, como un hierro candente, un desprecio, una desazón, una repulsión de sí mismo, una sensación de culpabilidad y de mancha, que el crimen debería lógicamente producir y no produce. El mal habita en el alma del criminal sin que éste lo perciba; la que sí lo percibe es el alma del inocente desdichado. Parece como si el estado del alma que por esencia correspondería al criminal hubiese sido separado del crimen y unido a la desdicha, en proporción incluso a la inocencia del desdichado”.

Lo que ocurre entonces con los deudos en estado de muerte suspendida es que quedan avasallados por la desdicha, como fueron convertidos en desdichados quienes supieron, se enteraron de que alguno o algunos de sus seres queridos fallecieron de manera inesperada y violenta, y nadie, nadie desde el Estado y desde la fe les explica las razones por las cuales se transformaron, de un momento a otro, en viudos o viudas, huérfanos, pero sobre todo castigados por ese terrible hecho para el cual los lingüistas no han acertado a encontrar la palabra idónea, porque cómo se les llama a los que contra toda razón, pierden a uno o varios hijos.

Esa desdicha, en la lógica de Simone Weil, los convierte en esclavos; eso tampoco tiene remedio porque se pierde el alma y, en consecuencia, los transforma en desalmados, capaces de modificar su tradicional comportamiento para exigir del gobierno y del Estado la compensación adecuada, pero que no resarce nada, porque quién recupera la vida.

No es una exageración. Vayan, las autoridades, a Juchipila, Zacatecas, donde sicarios se adueñaron del pueblo para “limpiarlo”, y todos o casi todos asumieron su destino, humillados, convertidos en esclavos porque les mutilaron el alma al hacerlos desdichados.

gregorioortega.wordpress.com

@OrtegaGregorio

3 Comentarios »

  1. LAS DESAPARICIONES POR LOS MOTIVOS QUE SEAN, LOS ASESINATOS, LOS SECUESTROS, LAS INTRUSIONES A DOMICILIOS SIN EL MARCO LEGAL QUE LAS JUSTIFIQUE, LA ESCLAVITUD DE CUALQUIER FORMA, DE TODO ESTO QUE NOS ENTERAMOS A DIARIO Y QUE LACERAN NUESTRA PERSPECTIVA DE LA VIDA, VIOLAN NUESTRA INTEGRIDAD EN TODOS SENTIDOS PORQUE NO HAY NADA QUE NOS GARANTICE QUE A NINGUNO DE NOSOTROS NO NOS VA A SUCEDER….EL UNICO MEDIO QUE TENEMOS PARA PROTESTAR Y DEFINIR UN CAMBIO SIGUEN SIENDO EL USO DE LAS REDES SOCIALES, O ESPACIOS COMO ESTE, O LA CALLE CON MOVIMIENTOS POR LA DIGNIDAD Y LA PAZ PARA DENUNCIAR TODO ESO QUE NOS SUCEDE, O PUGNANDO POR CANDIDATURAS CIUDADANAS INDEPENDIENTES QUE GARANTICEN HONRADEZ, TRANSPARENCIA, REPRESENTATIVIDAD AUTENTICA DE LOS INTERESES POPULARES, EFICIENCIA, ETC.

    PERO DESDE ANOCHE NOS CENAMOS CON LA NOTICIA DE LOS 35 CUERPOS EN CAMIONES DE REDILAS….UNA RAYA MAS AL TIGRE QUE SOLTO CALDERON….

    SALUDOS GOM!!!!

    RP

    Comment by RP — September 21, 2011 @ 10:15 am

  2. Gregorio:
    Tu artículo, que duro, que necesario y que doloroso. Que bueno que a través de ti muchos, lamentablemente muchos encuentren una voz. Me angustia ya que con tu reflexión descubro que una gran mayoría de nosotros somos esclavos. Esa terrible esclavitud que se impone con las cadenas del miedo, de la incertidumbre moral y económica y que además, estamos maniatados por los lazos de la inseguridad jurídica. Coincido también en que estamos atrapados en la desdicha y lamentablemente para todos nosotros, es probable que la rebelión social que aún se encuentra dormida, se le esté sacudiendo y puede que no tarde en despertar.
    Está por iniciar el otoño. Esperemos que también sea el otoño del sistema político y que con el invierno muera para renacer en algo mejor.

    Comment by juan Carlos Serna — September 21, 2011 @ 10:22 am

  3. Estimado Gregorio coincido con lo que dices en la nota y loa comentarios de RP y Juan Carlos de la Serna,pero lo ocurrido ayer en Veracruz,supera cualquier pelicula de horror.No son 35 cuerpos,sino 45 ,que como fueron aventados como costales,cayeron fuera de la avenida,pero ademas con un mensaje que se asumia como autor el Cartel del Golfo,pero resulta que no es asi,una de las narcomantas encontrada junto a los cadaveres,dice sugun texto integro:”No mas extorsiones,no mas muertes de ¡gente inocente, !verazetas del estado de Veracruz, aun faltan mas ministerios publicos,al comandante de la Avi¡Castillo Torres!esto le pasara o como los que hemos matado a balazos.Al pueblo veracruzano no se dejen extorsionar,no paguen mas cuotas,si lo hacen es por que quieren,esta gente es lo unico que saben hacer”.En que Pais vivimos,en que mundo siniestro nos ha sumergido este gobierno corrupto,inpotente y en donde ondea la impunidad?que esperan que se agradezca este acto de brutal criminalidad y violencia?A quien quieren convencer,que esto no se hizo con el apoyo de la Marina,de la PF y la estatal?esta es la justicia que exigimos?este es el mensaje del Chapo,nuevo dueño de la plaza?este es el Robin Hood,ngel Exterminador,real gobernante de Mexico,porque el otro solo es su sirviente?En que piensa el imbecil de Javier Duarte, cuando envia un mensaje a la sociedad,en su cuenta de Twitter diciendo:”Es aberrante e indignante,repudio lo que ocurrio ayer,sin embargo el mensaje es muy claro,en Veracruz no hay cabida para la delincuencia”Carajo,estas reconociendo TU PARTICIPACION EN EL HECHO,los pendejos no deben gobernar y menos ,si consideran que esto libra a la sociedad,violando el mas minimo derecho de cualquier individuo,de lo que le corresponde a la autoridad y a la justicia.Duarte, te doblegaste a Calderon ,al Chapo,a EEUU y no mereces respeto,la sociedad ya te lo va a devolver.Despertemos,este es uno de los graves episodios que se avecinan, no aceptemos, aceptar esta crueldad nos despoja de nuestra condicion humana,por que estas no son muertes suspendidas,pero por la crueldad y la impunidad con que se realizo, representan un peligro mayor.Ademas que hace creer a la sociedad,que esta bien ,se lo tienen merecidos,todos tenian antecedentes penales,en dos horas lo supieron?desde cuando esta rapidez,si no es que estuvieron suspendidos,haciendo las averiguaciones previas,hasta su ejecucion?Asi trabajan los marinos,los militares y la PF,SON MUERTOS SUSPENDIDOS hasta que aparecen,asi actuaba la ESMA en Argentina,lo mismo en Chile,en Guatemala,en el Salvador,por solo mencionar paises que vivieron este horror,estas atrocidades,pero por lo menos existia una causa social,justificada o no.Aca deviene de la decision y traicion de un loco,despertemos,sino sera tarde.

    Comment by leonor — September 21, 2011 @ 2:29 pm

About gregorioortega

HUMBERTO MUSACCHIO Gregorio Ortega es de los pocos escritores mexicanos que han optado por la edición de internet. Primero publicó o subió la novela Febronio y sus fantasmas que en edición Kindle (https://goo.gl/q0mJyj) tiene un precio de 129 pesos con 98 centavos. Ahora acaba de poner en el espacio virtual, al mismo precio de la anterior, otras dos novelas: Sísifo, santo patrono de los periodistas. Narco, guerrilla y poder (https://goo.gl/QNo1aX) y La rebelión del obispo. Ni los vio ni los oyó (https://goo.glMmYZMv). La primera trata del sexenio de José López Portillo y la relación entre el gobierno y los orígenes del narcotráfico, en tanto que la última versa en torno al obispo Samuel Ruiz García, el subcomandante Marcos y Carlos Salinas de Gortari.
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s